El candidato conservador chileno José Antonio Kast informó este martes que mantuvo una conversación con el presidente argentino Javier Milei. El mensaje fue publicado en X (Twitter), acompañado por las banderas de ambos países.
“Acabo de tener una muy buena conversación con el Presidente de Argentina @JMilei con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico”, escribió Kast.
Acabo de tener una muy buena conversación con el Presidente de Argentina @JMilei con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico. 🇨🇱🇦🇷 pic.twitter.com/JH5E0iyn3B
— José Antonio Kast Rist 🖐️🇨🇱 (@joseantoniokast) November 18, 2025
Kast anunció su diálogo con Milei
Kast, líder del Partido Republicano, disputará la segunda vuelta presidencial chilena el próximo 14 de diciembre frente a la oficialista Jeannette Jara. Ambos avanzaron al balotaje tras imponerse en la primera vuelta del domingo.
Jara, de 51 años, obtuvo 26,85% de los votos y Kast, de 59, alcanzó 23,92%. Aunque la oficialista fue la más votada, marcó el rendimiento más bajo para una candidata de izquierda desde el retorno a la democracia en 1990.
El escenario electoral en Chile
Los resultados también evidenciaron un retroceso para la alianza progresista en la elección legislativa. “Jara marcó menos que la aprobación del propio gobierno, que gira en torno al 30%”, señaló a AP el analista Gilberto Aranda, de la Universidad de Chile. “Está muy cuesta arriba para la izquierda”.
Ambos candidatos suman poco más del 50% de los sufragios y deberán buscar el apoyo de un electorado dividido, en un contexto marcado por la preocupación social sobre delincuencia e inmigración irregular.
Kast llega fortalecido por el apoyo explícito de figuras de la derecha tradicional y del sector libertario. Evelyn Matthei (12,46%) y Johannes Kaiser (13,94%) expresaron su respaldo, lo que, según analistas, lo perfila con cerca del 51% de los votos para la segunda vuelta.
Para Aranda, “el domingo se dirimió la lucha entre las derechas”. Pese a la fragmentación, afirmó que los votantes de Matthei y Kaiser “no están demasiado lejos de la opción de Kast”.
Ejes de campaña
El candidato propone un “gobierno de emergencia” para enfrentar el crimen organizado y controlar la inmigración irregular. Plantea medidas como deportaciones masivas, obras de infraestructura fronteriza e incursiones militares contra el narcotráfico.
Kast también cuenta con un sólido respaldo en el Congreso, un elemento clave para su plataforma política.
El tramo final de la campaña avanzará en torno a la disputa por los votos restantes, con dos modelos políticos que buscan consolidar apoyos de cara al balotaje del 14 de diciembre.
*Con información de Agencia AP
El candidato conservador chileno José Antonio Kast informó este martes que mantuvo una conversación con el presidente argentino Javier Milei. El mensaje fue publicado en X (Twitter), acompañado por las banderas de ambos países.“Acabo de tener una muy buena conversación con el Presidente de Argentina @JMilei con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico”, escribió Kast.Acabo de tener una muy buena conversación con el Presidente de Argentina @JMilei con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico. 🇨🇱🇦🇷 pic.twitter.com/JH5E0iyn3B— José Antonio Kast Rist 🖐️🇨🇱 (@joseantoniokast) November 18, 2025Kast anunció su diálogo con MileiKast, líder del Partido Republicano, disputará la segunda vuelta presidencial chilena el próximo 14 de diciembre frente a la oficialista Jeannette Jara. Ambos avanzaron al balotaje tras imponerse en la primera vuelta del domingo.Jara, de 51 años, obtuvo 26,85% de los votos y Kast, de 59, alcanzó 23,92%. Aunque la oficialista fue la más votada, marcó el rendimiento más bajo para una candidata de izquierda desde el retorno a la democracia en 1990.El escenario electoral en ChileLos resultados también evidenciaron un retroceso para la alianza progresista en la elección legislativa. “Jara marcó menos que la aprobación del propio gobierno, que gira en torno al 30%”, señaló a AP el analista Gilberto Aranda, de la Universidad de Chile. “Está muy cuesta arriba para la izquierda”.Ambos candidatos suman poco más del 50% de los sufragios y deberán buscar el apoyo de un electorado dividido, en un contexto marcado por la preocupación social sobre delincuencia e inmigración irregular.Kast llega fortalecido por el apoyo explícito de figuras de la derecha tradicional y del sector libertario. Evelyn Matthei (12,46%) y Johannes Kaiser (13,94%) expresaron su respaldo, lo que, según analistas, lo perfila con cerca del 51% de los votos para la segunda vuelta.Para Aranda, “el domingo se dirimió la lucha entre las derechas”. Pese a la fragmentación, afirmó que los votantes de Matthei y Kaiser “no están demasiado lejos de la opción de Kast”.Ejes de campañaEl candidato propone un “gobierno de emergencia” para enfrentar el crimen organizado y controlar la inmigración irregular. Plantea medidas como deportaciones masivas, obras de infraestructura fronteriza e incursiones militares contra el narcotráfico.Kast también cuenta con un sólido respaldo en el Congreso, un elemento clave para su plataforma política.El tramo final de la campaña avanzará en torno a la disputa por los votos restantes, con dos modelos políticos que buscan consolidar apoyos de cara al balotaje del 14 de diciembre.*Con información de Agencia AP La Voz

Más historias
El MI5 advierte que espías chinos contactan a legisladores británicos a través de LinkedIn
Temporal en Chile: al menos dos turistas murieron y otros siete están desaparecidos
EE.UU. defendió el swap de U$S 20.000 millones con Argentina: “Trump vuelve a ganar a lo grande”