El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a amenazar con la posibilidad de enviar tropas a Venezuela este lunes, aunque simultáneamente afirmó que está dispuesto a conversar en algún momento con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro. Estas declaraciones se dieron en medio de una gran tensión generada por el despliegue militar estadounidense en el Caribe, que Washington declara como una operación de lucha contra el narcotráfico.
Cuando fue consultado sobre si descartaba la posibilidad de enviar fuerzas militares a la nación caribeña, Trump respondió categóricamente: “No, no lo descarto, no descarto nada”.
Pese a la amenaza, Trump manifestó a periodistas en la Oficina Oval: “En algún momento hablaré con él. Yo hablo con mucha gente”. El domingo anterior, el presidente estadounidense ya había asegurado que “podría haber discusiones” porque, según él, “Venezuela quiere hablar”. Adicionalmente, el viernes pasado, Trump había indicado que ya había tomado una determinación sobre qué medidas implementar con respecto a Venezuela, aunque sin revelar detalles.
La respuesta de Maduro: diálogo “cara a cara”
Nicolás Maduro, en respuesta a la posibilidad de diálogo, afirmó en su programa semanal ‘Con Maduro+’ que quien “quiera hablar” con Venezuela, se hará “face to face (cara a cara), sin ningún problema”.
Maduro aseguró que quienes busquen dialogar encontrarán en su gobierno “gente de palabra, gente decente y gente con experiencia para dirigir a Venezuela”. No obstante, el líder chavista puso un límite claro: lo que “no se puede permitir” es que se “bombardee y masacre” al pueblo venezolano.
Acusaciones de EE.UU. sobre migración y terrorismo
En sus declaraciones, Trump reiteró su necesidad de “ocuparnos de Venezuela”. Argumentó que Maduro “no ha sido bueno para Estados Unidos” y lo acusó nuevamente de enviar inmigrantes indocumentados a su país, incluyendo a miembros de la banda Tren de Aragua. Además, sostuvo que se enviaron “cientos de miles de personas de sus prisiones a nuestro país”.
A pesar de sus duras acusaciones contra el gobierno, Trump buscó diferenciar su sentir hacia la población venezolana: “Amo a Venezuela. Amo al pueblo venezolano, pero lo que le han hecho a este país es inaceptable”.
La tensión se intensifica por el trasfondo del narcotráfico. Venezuela atribuye el despliegue militar estadounidense en el Caribe a un intento para derrocar a Maduro. Washington, por su parte, acusa a Maduro de liderar una organización “terrorista” dedicada al tráfico de drogas bautizada como “Cartel de los Soles”.
En este contexto, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera a partir del 24 de noviembre. El Gobierno venezolano insiste en que la organización denominada “Cartel de los Soles” es un “invento”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a amenazar con la posibilidad de enviar tropas a Venezuela este lunes, aunque simultáneamente afirmó que está dispuesto a conversar en algún momento con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro. Estas declaraciones se dieron en medio de una gran tensión generada por el despliegue militar estadounidense en el Caribe, que Washington declara como una operación de lucha contra el narcotráfico.Cuando fue consultado sobre si descartaba la posibilidad de enviar fuerzas militares a la nación caribeña, Trump respondió categóricamente: “No, no lo descarto, no descarto nada”.Pese a la amenaza, Trump manifestó a periodistas en la Oficina Oval: “En algún momento hablaré con él. Yo hablo con mucha gente”. El domingo anterior, el presidente estadounidense ya había asegurado que “podría haber discusiones” porque, según él, “Venezuela quiere hablar”. Adicionalmente, el viernes pasado, Trump había indicado que ya había tomado una determinación sobre qué medidas implementar con respecto a Venezuela, aunque sin revelar detalles.La respuesta de Maduro: diálogo “cara a cara”Nicolás Maduro, en respuesta a la posibilidad de diálogo, afirmó en su programa semanal ‘Con Maduro+’ que quien “quiera hablar” con Venezuela, se hará “face to face (cara a cara), sin ningún problema”.Maduro aseguró que quienes busquen dialogar encontrarán en su gobierno “gente de palabra, gente decente y gente con experiencia para dirigir a Venezuela”. No obstante, el líder chavista puso un límite claro: lo que “no se puede permitir” es que se “bombardee y masacre” al pueblo venezolano.Acusaciones de EE.UU. sobre migración y terrorismoEn sus declaraciones, Trump reiteró su necesidad de “ocuparnos de Venezuela”. Argumentó que Maduro “no ha sido bueno para Estados Unidos” y lo acusó nuevamente de enviar inmigrantes indocumentados a su país, incluyendo a miembros de la banda Tren de Aragua. Además, sostuvo que se enviaron “cientos de miles de personas de sus prisiones a nuestro país”.A pesar de sus duras acusaciones contra el gobierno, Trump buscó diferenciar su sentir hacia la población venezolana: “Amo a Venezuela. Amo al pueblo venezolano, pero lo que le han hecho a este país es inaceptable”.La tensión se intensifica por el trasfondo del narcotráfico. Venezuela atribuye el despliegue militar estadounidense en el Caribe a un intento para derrocar a Maduro. Washington, por su parte, acusa a Maduro de liderar una organización “terrorista” dedicada al tráfico de drogas bautizada como “Cartel de los Soles”.En este contexto, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera a partir del 24 de noviembre. El Gobierno venezolano insiste en que la organización denominada “Cartel de los Soles” es un “invento”. La Voz

Más historias
Jara y Kast: plebiscito entre modelos opuestos
Trump afirmó que “estaría orgulloso” de autorizar ataques contra narcotraficantes en México
Derrota en Ecuador en el referéndum: rechazo a bases militares extranjeras y reforma constitucional