La Voz
A tres días de la presentación en la Legislatura de Córdoba del paquete presupuestario 2026 y de las modificaciones impositivas y del Código Tributario -con el que Provincia anunció una rebaja “histórica” para los contribuyentes-, el arco opositor adelantó que “no habrá una reducción del gasto público” y puso en duda la quita.
En la presentación que realizó el viernes pasado el ministro de Economía, Guillermo Acosta, en la Unicameral destacó dos cuestiones principales: los cambios con tope en el Inmobiliario Urbano y una baja en Ingresos Brutos.
En el Inmobiliario Urbano aseguró que el 41% de las cuentas (aproximadamente 500 mil) tendrán reducciones de hasta un 25%, en el caso de los que tengan una unidad y que el valor sea inferior a 124 millones de pesos; y que un 11% de los contribuyentes (150 mil) pagará el mismo monto del Inmobiliario que en 2025. Además, indicó que “ningún cedulón llegará a más del 29% de aumento”, por lo que seguirá la inflación proyectada.
En cuanto a los cargos por Ingresos Brutos, Acosta explicó que se incorporarán alícuotas reducidas para pequeños comerciantes que tengan ingresos anuales menores a $ 88 millones. Esta reducción será del 3,5% al 2,5%.
Qué dijo la oposición
Estos anuncios ya generaron las primeras críticas, las que se sentirán en el tratamiento del paquete presupuestario en la Legislatura en la primera lectura fijada para el 3 de diciembre.
La legisladora radical Brenda Austin sostuvo que “no hay reducción de impuestos si los cálculos están por encima de la inflación proyectada”.
“Tampoco hay rebaja si el revalúo de bienes impacta de lleno en lo que se paga. Además, anuncian reducción de Ingresos Brutos a un porcentaje tan pequeño que al final esconde que, en los rubros más habituales, la alícuota es más alta en comparación con otras provincias”, aseguró.

También afirmó que las agencias y entes autárquicos siguen con “fondos públicos millonarios por fuera de las estructuras de control preventivo del gasto”. “Se debilitan los mecanismos de lucha contra la corrupción. Sigue la fiesta”, insistió.
Gvozdenovich: ”Están hipotencando el futuro»
El presidente del bloque de la UCR, Gvozdenovich, apuntó sobre el endeudamiento de la Provincia. “Están hipotecando el futuro mal, no sólo se endeudan más… En el tema coparticipación: le tiran migajas a municipios y comunas. Van a recibir el 0,25% del presupuesto total para sus gastos. Además, no vemos una rebaja de impuestos al sector agropecuario”, dijo.
“Tampoco grandes beneficios para comerciantes: sólo un pequeño alivio para el muy pequeño, como un kiosco. La mayoría pagará Ingresos Brutos”, afirmó.
Nostrala: “El juecismo no firma cheque en blanco”
Walter Nostrala, presidente del bloque de legisladores del Frente Cívico, insistió en que “la rebaja histórica es una mentira”. “En el Inmobiliario Urbano a más del 50% le están calculando de acuerdo a un 29% de inflación, cuando todo indica que la inflación no superará el 14%. Ahí ya están cobrando de más, un porcentaje importante. Y lo mismo hacen con el Inmobiliario Rural”, expresó.
“En Ingresos Brutos hay una rebaja del 1% para los que facturen menos de $ 88 millones al año, y un 99% de estos son monotributistas, que no pagan Ingresos Brutos, por eso decimos que es otra mentira. No vamos a firmarle un cheque en blanco al gobernador Llaryora, no lo hicimos el año pasado y en este tampoco. No hay ajuste en la política, siguen los 14 ministerios, más las 10 agencias truchas, gastos reservados, en publicidad oficial, la gran fiesta la seguimos pagando los cordobeses”, agregó.
Desde la izquierda, la legisladora Luciana Echevarría cuestionó el enfoque macroeconómico del esquema oficial: “El Presupuesto 2026 de Llaryora confía en el crecimiento que prometen Milei y Caputo. Les da más beneficios impositivos a los empresarios. Miente diciendo que eso generará trabajo, cuando lo vienen repitiendo hace 25 años y tenemos casi 10% de desocupación y casi 50% de trabajo en negro”.
El radical disidente Dante Rossi, del bloque Construyendo Córdoba, también fue crítico: “El Presupuesto es una venta de espejitos de colores. Saludamos el tope del Inmobiliario al 29%, tal como lo venimos reclamando; y la mínima baja de Ingresos Brutos. Pero los jubilados seguirán perdiendo; los docentes cobrando por debajo de la línea de pobreza y se mantendrá una estructura de 14 ministerios y agencias convertidas en entes sin reducción de gastos”, dijo.
Rossi aseguró que “la Agencia Córdoba Deportes aumentó 100% su presupuesto; la de Turismo, 200%; Córdoba Joven, 150%; y Córdoba Cultura, 50%”. “Además, se minimiza el impacto de la deuda y se autorizan operaciones de crédito por USD 2.500 millones. Hace falta más austeridad y sensibilidad”, resumió.
El legislador libertario Gregorio Hernández Maqueda aseguró que Provincia “no explica cómo compensará esa baja de impuestos”. “¿En dónde bajará el gasto público para poder compensar esos $ 900 mil millones que aseguran? Sobre todo, que hoy la Provincia tiene un déficit de $ 65.400 millones”, expresó.
El legislador opositor también puso dudas sobre las rebajas en el Inmobiliario Urbano. “Proponen que no habrá aumentos en términos reales del impuesto, pero sobre una base que en 2025 subió muy por encima de la inflación”, dijo. “Hablan de reducción de alícuota a más del 60% de los comerciantes. ¿Y el restante 40%?”, se preguntó sobre Ingresos Brutos.
“Por lo tanto, no hay ajuste. No hay achicamiento del tamaño del Estado. No hay reducción de burocracia inútil ni despido de ñoquis. Aumenta la cantidad de personal. No se privatizan empresas públicas. No hay políticas de transparencia y prevención de la corrupción. La reducción impositiva proclamada es irrisoria. Lo cual es coherente con la ausencia de un programa de ajuste”, resumió.
Rodrigo Agrelo, de Encuentro Vecinal, advirtió: “El superávit previsto de 303 millones de dólares en el presupuesto es igual a casi del doble de lo que se recaudará por el Inmobiliario. Con ese margen de dinero sería más razonable bajar los impuestos en serio. Se prevé recaudar por Inmobiliario 164 millones de dólares”.
A tres días de la presentación en la Legislatura de Córdoba del paquete presupuestario 2026 y de las modificaciones impositivas y del Código Tributario -con el que Provincia anunció una rebaja “histórica” para los contribuyentes-, el arco opositor adelantó que “no habrá una reducción del gasto público” y puso en duda la quita.En la presentación que realizó el viernes pasado el ministro de Economía, Guillermo Acosta, en la Unicameral destacó dos cuestiones principales: los cambios con tope en el Inmobiliario Urbano y una baja en Ingresos Brutos.En el Inmobiliario Urbano aseguró que el 41% de las cuentas (aproximadamente 500 mil) tendrán reducciones de hasta un 25%, en el caso de los que tengan una unidad y que el valor sea inferior a 124 millones de pesos; y que un 11% de los contribuyentes (150 mil) pagará el mismo monto del Inmobiliario que en 2025. Además, indicó que “ningún cedulón llegará a más del 29% de aumento”, por lo que seguirá la inflación proyectada.En cuanto a los cargos por Ingresos Brutos, Acosta explicó que se incorporarán alícuotas reducidas para pequeños comerciantes que tengan ingresos anuales menores a $ 88 millones. Esta reducción será del 3,5% al 2,5%.Qué dijo la oposiciónEstos anuncios ya generaron las primeras críticas, las que se sentirán en el tratamiento del paquete presupuestario en la Legislatura en la primera lectura fijada para el 3 de diciembre.La legisladora radical Brenda Austin sostuvo que “no hay reducción de impuestos si los cálculos están por encima de la inflación proyectada”. “Tampoco hay rebaja si el revalúo de bienes impacta de lleno en lo que se paga. Además, anuncian reducción de Ingresos Brutos a un porcentaje tan pequeño que al final esconde que, en los rubros más habituales, la alícuota es más alta en comparación con otras provincias”, aseguró.También afirmó que las agencias y entes autárquicos siguen con “fondos públicos millonarios por fuera de las estructuras de control preventivo del gasto”. “Se debilitan los mecanismos de lucha contra la corrupción. Sigue la fiesta”, insistió.Gvozdenovich: ”Están hipotencando el futuro»El presidente del bloque de la UCR, Gvozdenovich, apuntó sobre el endeudamiento de la Provincia. “Están hipotecando el futuro mal, no sólo se endeudan más… En el tema coparticipación: le tiran migajas a municipios y comunas. Van a recibir el 0,25% del presupuesto total para sus gastos. Además, no vemos una rebaja de impuestos al sector agropecuario”, dijo.“Tampoco grandes beneficios para comerciantes: sólo un pequeño alivio para el muy pequeño, como un kiosco. La mayoría pagará Ingresos Brutos”, afirmó.Nostrala: “El juecismo no firma cheque en blanco”Walter Nostrala, presidente del bloque de legisladores del Frente Cívico, insistió en que “la rebaja histórica es una mentira”. “En el Inmobiliario Urbano a más del 50% le están calculando de acuerdo a un 29% de inflación, cuando todo indica que la inflación no superará el 14%. Ahí ya están cobrando de más, un porcentaje importante. Y lo mismo hacen con el Inmobiliario Rural”, expresó.“En Ingresos Brutos hay una rebaja del 1% para los que facturen menos de $ 88 millones al año, y un 99% de estos son monotributistas, que no pagan Ingresos Brutos, por eso decimos que es otra mentira. No vamos a firmarle un cheque en blanco al gobernador Llaryora, no lo hicimos el año pasado y en este tampoco. No hay ajuste en la política, siguen los 14 ministerios, más las 10 agencias truchas, gastos reservados, en publicidad oficial, la gran fiesta la seguimos pagando los cordobeses”, agregó.Desde la izquierda, la legisladora Luciana Echevarría cuestionó el enfoque macroeconómico del esquema oficial: “El Presupuesto 2026 de Llaryora confía en el crecimiento que prometen Milei y Caputo. Les da más beneficios impositivos a los empresarios. Miente diciendo que eso generará trabajo, cuando lo vienen repitiendo hace 25 años y tenemos casi 10% de desocupación y casi 50% de trabajo en negro”.El radical disidente Dante Rossi, del bloque Construyendo Córdoba, también fue crítico: “El Presupuesto es una venta de espejitos de colores. Saludamos el tope del Inmobiliario al 29%, tal como lo venimos reclamando; y la mínima baja de Ingresos Brutos. Pero los jubilados seguirán perdiendo; los docentes cobrando por debajo de la línea de pobreza y se mantendrá una estructura de 14 ministerios y agencias convertidas en entes sin reducción de gastos”, dijo.Rossi aseguró que “la Agencia Córdoba Deportes aumentó 100% su presupuesto; la de Turismo, 200%; Córdoba Joven, 150%; y Córdoba Cultura, 50%”. “Además, se minimiza el impacto de la deuda y se autorizan operaciones de crédito por USD 2.500 millones. Hace falta más austeridad y sensibilidad”, resumió.El legislador libertario Gregorio Hernández Maqueda aseguró que Provincia “no explica cómo compensará esa baja de impuestos”. “¿En dónde bajará el gasto público para poder compensar esos $ 900 mil millones que aseguran? Sobre todo, que hoy la Provincia tiene un déficit de $ 65.400 millones”, expresó.El legislador opositor también puso dudas sobre las rebajas en el Inmobiliario Urbano. “Proponen que no habrá aumentos en términos reales del impuesto, pero sobre una base que en 2025 subió muy por encima de la inflación”, dijo. “Hablan de reducción de alícuota a más del 60% de los comerciantes. ¿Y el restante 40%?”, se preguntó sobre Ingresos Brutos.“Por lo tanto, no hay ajuste. No hay achicamiento del tamaño del Estado. No hay reducción de burocracia inútil ni despido de ñoquis. Aumenta la cantidad de personal. No se privatizan empresas públicas. No hay políticas de transparencia y prevención de la corrupción. La reducción impositiva proclamada es irrisoria. Lo cual es coherente con la ausencia de un programa de ajuste”, resumió.Rodrigo Agrelo, de Encuentro Vecinal, advirtió: “El superávit previsto de 303 millones de dólares en el presupuesto es igual a casi del doble de lo que se recaudará por el Inmobiliario. Con ese margen de dinero sería más razonable bajar los impuestos en serio. Se prevé recaudar por Inmobiliario 164 millones de dólares”.

Más historias
Fabiola Yáñez rompió el silencio sobre Alberto Fernández: “Imposible saber cuántas amantes tenía”
Casación presiona para acelerar la Causa Cuadernos: el juicio podría tardar tres años más
Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región