La Voz
La Cámara de Casación se reúne este martes con los jueces del Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) con la intención de acordar un esquema que acelere el ritmo del juicio por la Causa Cuadernos, que incluye a Cristina Kirchner entre los principales involucrados. Los magistrados buscan incrementar la frecuencia de las sesiones a tres por semana y priorizar la presencialidad, dado que con la modalidad actual el proceso podría durar más de tres años.
El encuentro, programado para el mediodía, reúne a los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli del TOF 7 con la Superintendencia de Casación, compuesta por Daniel Petrone y Diego Barroetaveña.
La marcha de la justicia y la presencialidad
Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de lectura de los requerimientos de elevación a juicio y el TOF 7 optó por un formato virtual. Las sesiones se llevan a cabo los días jueves, con la opción de indagatorias presenciales sólo para quienes decidan declarar en persona. Si bien la semana pasada se anunció una ampliación para sumar una audiencia los días martes a partir del 25 de noviembre, tanto la Cámara de Casación Penal como miembros del Consejo de la Magistratura solicitaron un ritmo más acelerado y audiencias presenciales.
La Casación aseguró que convocó a la reunión para ofrecer apoyo logístico, proponiendo el uso de la Sala Amia en Comodoro Py para la realización de las audiencias.
Sin embargo, en la última audiencia, los jueces del TOF 7 defendieron su postura, subrayando su autonomía en la organización del proceso y advirtiendo que cualquier injerencia externa podría interpretarse como una amenaza a la independencia judicial.
Presiones externas y sedes consideradas
Además de Casación, Alberto Maques, miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación, solicitó formalmente al tribunal la realización de jornadas completas y presenciales. El representante de los abogados enfatizó la urgencia del caso, asegurando que: “La justicia tardía no es justicia. Cada dilación erosiona la legitimidad del sistema”.
Dada la envergadura del proceso, que prevé la participación de más de 600 testigos y casi 90 imputados, la Justicia ya evalúa la posibilidad de mudar el juicio de manera presencial a diferentes sitios. Además de la Sala Amia en Comodoro Py, se pusieron en consideración Costa Salguero y Tecnópolis, ya que son espacios de fácil acceso en la Ciudad y pueden albergar a una gran cantidad de personas.
Si se aprueba el nuevo esquema de tres audiencias presenciales semanales, el tribunal deberá coordinar con el Consejo de la Magistratura los recursos técnicos y logísticos necesarios. Aunque la idea original del tribunal era mantener el esquema actual hasta la feria judicial de verano, las presiones indican que se anunciará una nueva modalidad tras la reunión.
La tercera audiencia del juicio continuará con la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio el próximo jueves.
La Cámara de Casación se reúne este martes con los jueces del Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) con la intención de acordar un esquema que acelere el ritmo del juicio por la Causa Cuadernos, que incluye a Cristina Kirchner entre los principales involucrados. Los magistrados buscan incrementar la frecuencia de las sesiones a tres por semana y priorizar la presencialidad, dado que con la modalidad actual el proceso podría durar más de tres años.El encuentro, programado para el mediodía, reúne a los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli del TOF 7 con la Superintendencia de Casación, compuesta por Daniel Petrone y Diego Barroetaveña.La marcha de la justicia y la presencialidadActualmente, el proceso se encuentra en la etapa de lectura de los requerimientos de elevación a juicio y el TOF 7 optó por un formato virtual. Las sesiones se llevan a cabo los días jueves, con la opción de indagatorias presenciales sólo para quienes decidan declarar en persona. Si bien la semana pasada se anunció una ampliación para sumar una audiencia los días martes a partir del 25 de noviembre, tanto la Cámara de Casación Penal como miembros del Consejo de la Magistratura solicitaron un ritmo más acelerado y audiencias presenciales.La Casación aseguró que convocó a la reunión para ofrecer apoyo logístico, proponiendo el uso de la Sala Amia en Comodoro Py para la realización de las audiencias.Sin embargo, en la última audiencia, los jueces del TOF 7 defendieron su postura, subrayando su autonomía en la organización del proceso y advirtiendo que cualquier injerencia externa podría interpretarse como una amenaza a la independencia judicial.Presiones externas y sedes consideradasAdemás de Casación, Alberto Maques, miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación, solicitó formalmente al tribunal la realización de jornadas completas y presenciales. El representante de los abogados enfatizó la urgencia del caso, asegurando que: “La justicia tardía no es justicia. Cada dilación erosiona la legitimidad del sistema”.Dada la envergadura del proceso, que prevé la participación de más de 600 testigos y casi 90 imputados, la Justicia ya evalúa la posibilidad de mudar el juicio de manera presencial a diferentes sitios. Además de la Sala Amia en Comodoro Py, se pusieron en consideración Costa Salguero y Tecnópolis, ya que son espacios de fácil acceso en la Ciudad y pueden albergar a una gran cantidad de personas.Si se aprueba el nuevo esquema de tres audiencias presenciales semanales, el tribunal deberá coordinar con el Consejo de la Magistratura los recursos técnicos y logísticos necesarios. Aunque la idea original del tribunal era mantener el esquema actual hasta la feria judicial de verano, las presiones indican que se anunciará una nueva modalidad tras la reunión.La tercera audiencia del juicio continuará con la lectura del primer requerimiento de elevación a juicio el próximo jueves.

Más historias
Fabiola Yáñez rompió el silencio sobre Alberto Fernández: “Imposible saber cuántas amantes tenía”
Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región
Realizan en Córdoba el Foro de la Cultura Democrática