La Voz

La familia de Julio De Vido denunció “gravísimas” condiciones de detención y adelantó que presentará un hábeas corpus si no reciben respuesta de las autoridades.

El exministro quedó detenido en el Hospital Penitenciario Central del Complejo Federal de Ezeiza por la tragedia de Once, luego de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia.

Alessandra Minnicelli, esposa del exfuncionario, señaló que este viernes encontró a De Vido “deshidratado” y sin acceso a sus pertenencias. Explicó que el detenido no habría recibido su medicación y que la alimentación provista sería inadecuada para un paciente con diabetes insulinodependiente.

“En el desayuno le dieron cinco panes. La harina metaboliza en azúcar, es veneno para él”, sostuvo en diálogo con Infobae. También afirmó que no pudo bañarse, que no le permitieron preparar un mate cocido por falta de agua caliente y que las comunicaciones están restringidas: “Hay un solo teléfono con tarjeta y accede una vez al día”.

La advertencia en caso de no haber respuesta

Minnicelli apuntó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como responsable política del Servicio Penitenciario Federal y afirmó que la situación “no es casual”. Tras la visita, realizó una presentación judicial y envió un oficio al Hospital Penitenciario Central para pedir una revisión del estado de su esposo.

De no recibir respuesta, anticipó que presentarán un hábeas corpus. “Quiero saber quién o quiénes lo están tratando así. El 26 de diciembre cumple 77 años y su salud está en juego”, expresó.

Las condenas de Julio De Vido

De Vido fue condenado a cuatro años de prisión por administración fraudulenta por su rol en los controles sobre Trenes de Buenos Aires (TBA), en el marco de la tragedia de Once, que dejó 52 muertos y más de 700 heridos el 22 de febrero de 2012. Los jueces lo absolvieron por estrago culposo, pero confirmaron su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El pasado martes, la Corte Suprema rechazó los recursos de la defensa y dejó firme la condena. El exministro había pedido su absolución alegando prescripción, mientras que el Ministerio Público Fiscal había solicitado aumentar la pena.

Además, en 2017 De Vido fue apresado tras perder sus fueros en el marco del caso Río Turbio y estuvo preso en Marcos Paz. Recuperó la libertad en 2020, luego de un período con prisión domiciliaria.

Además de la condena por Once, el detenido recibió este año otras dos sentencias a cuatro años de prisión: una por la compra de trenes a España y Portugal, y otra por supuestas irregularidades en la adquisición de buques de GNL entre 2008 y 2009. También enfrenta procesos abiertos en la causa Cuadernos y en el caso Skanska.

​La familia de Julio De Vido denunció “gravísimas” condiciones de detención y adelantó que presentará un hábeas corpus si no reciben respuesta de las autoridades. El exministro quedó detenido en el Hospital Penitenciario Central del Complejo Federal de Ezeiza por la tragedia de Once, luego de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia.Alessandra Minnicelli, esposa del exfuncionario, señaló que este viernes encontró a De Vido “deshidratado” y sin acceso a sus pertenencias. Explicó que el detenido no habría recibido su medicación y que la alimentación provista sería inadecuada para un paciente con diabetes insulinodependiente.“En el desayuno le dieron cinco panes. La harina metaboliza en azúcar, es veneno para él”, sostuvo en diálogo con Infobae. También afirmó que no pudo bañarse, que no le permitieron preparar un mate cocido por falta de agua caliente y que las comunicaciones están restringidas: “Hay un solo teléfono con tarjeta y accede una vez al día”.La advertencia en caso de no haber respuestaMinnicelli apuntó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como responsable política del Servicio Penitenciario Federal y afirmó que la situación “no es casual”. Tras la visita, realizó una presentación judicial y envió un oficio al Hospital Penitenciario Central para pedir una revisión del estado de su esposo.De no recibir respuesta, anticipó que presentarán un hábeas corpus. “Quiero saber quién o quiénes lo están tratando así. El 26 de diciembre cumple 77 años y su salud está en juego”, expresó.Las condenas de Julio De VidoDe Vido fue condenado a cuatro años de prisión por administración fraudulenta por su rol en los controles sobre Trenes de Buenos Aires (TBA), en el marco de la tragedia de Once, que dejó 52 muertos y más de 700 heridos el 22 de febrero de 2012. Los jueces lo absolvieron por estrago culposo, pero confirmaron su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.El pasado martes, la Corte Suprema rechazó los recursos de la defensa y dejó firme la condena. El exministro había pedido su absolución alegando prescripción, mientras que el Ministerio Público Fiscal había solicitado aumentar la pena.Además, en 2017 De Vido fue apresado tras perder sus fueros en el marco del caso Río Turbio y estuvo preso en Marcos Paz. Recuperó la libertad en 2020, luego de un período con prisión domiciliaria.Además de la condena por Once, el detenido recibió este año otras dos sentencias a cuatro años de prisión: una por la compra de trenes a España y Portugal, y otra por supuestas irregularidades en la adquisición de buques de GNL entre 2008 y 2009. También enfrenta procesos abiertos en la causa Cuadernos y en el caso Skanska.  ​

About The Author