El Gobierno nacional flexibilizó las políticas para importar productos a la Argentina y de esta manera habilitó el ingreso de todo tipo de mercadería que se compran a través de distintas plataformas de compras online.
A Santa Rosa llegan alrededor de 450 paquetes diarios con productos del exterior. Ingresa desde ropa y calzado hasta elementos de electrónica. El dato fue revelado a Radio Textual (Radio Kermés) por el ministro de Hacienda de la provincia, Guido Bisterfeld.
“El otro día charlando con gente de Ocasa (NdeR: empresa de correo y logística) me dijeron que están entrando 450 paquetes diarios con productos de China. Es un número muy importante de cosas que se compran en el exterior y no generan movimiento en el comercio local. Todo esto ocurre porque el Gobierno tiene un tipo de cambio artificial, pisado, que se sostiene con deuda y emisión”, reveló.
Buena parte de las compras se hacen a través de la plataforma Shein, un gigante minorista chino online global de moda y estilo de vida.
Según la página web de la empresa, para sus productos Shein utiliza tecnología de fabricación bajo demanda para conectar a los proveedores con su cadena de suministro. Es así que puede reducir el desperdicio de inventario y permitir la entrega de una variedad de productos asequibles a clientes de todo el mundo. Actualmente, tiene llegada a clientes en más de 150 países.
En su plataforma se pueden encontrar desde ropa masculina, infantil y deportiva hasta calzado, accesorios, cosméticos, artículos para el hogar y productos para mascotas.
El dato preocupa y mucho a comerciantes e industriales locales, que ven caer sus ventas al mismo tiempo que se acrecientan las compras de santarroseños en portales del exterior.
Según la última encuesta de la Cámara de Comercio de Santa Rosa, las ventas cayeron en la capital provincial entre el 10 y el 40 por ciento.
A los industriales tampoco les va bien: el presidente de la Unión Industrial de La Pampa, Miguel Iglesias, le dijo a Diario Textual que la situación es “grave” y reveló que están trabajando el 60 por ciento de la capacidad instalada producto de la retracción del consumo.
Más historias
Tristeza en General Acha: faenaron a “Tomás”, un caballo querido por toda la comunidad-Mira su historia
Rojas presentó a “Barretita”
Trabajo ya firmó multas por $60 millones y empresas retomaron la obra del Carrefour en Santa Rosa