Una nueva edición de La Noche de los Teatros se asoma. Y los teatros independientes se preparan para dos jornadas llenas de emoción, encuentro y escenas que laten cerca.
Como ya viene siendo una tradición, la Agencia Córdoba Cultura acompaña y cogestiona esta celebración del trabajo artístico local, para que el público vuelva a encontrarse con esa experiencia única que solo el teatro independiente sabe ofrecer.
Porque el teatro nos pone frente a frente, sin pantallas y sin filtros. Nos reúne en un mismo tiempo y en un mismo aire compartido. Lo que sucede en escena nos atraviesa de formas distintas, pero nos convoca a una misma pregunta: ¿qué somos como comunidad y hacia dónde queremos ir?
El teatro crea un espacio donde podemos explorar lo que nos duele, lo que deseamos, lo que nos incomoda y lo que soñamos. Nos ayuda a ensayar respuestas, a discutir sentidos, a escuchar incluso aquello que todavía no sabemos nombrar. Y, sobre todo, nos recuerda que nadie piensa solo: que la identidad, los imaginarios y las decisiones se construyen en diálogo, con otros ahí, presentes, al lado nuestro.
Un nuevo año, renovado
En diálogo con La Voz, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, destacó el crecimiento sostenido del evento: “La Noche de los Teatros se viene instalando con paso firme: esta es la novena edición. El impacto en los públicos es enorme. Como Estado, tenemos un legado histórico y cultural que, entre tantas cosas, también es una fuente de empleo. Este tipo de acciones se alimentan de un trabajo constante durante todo el año y apuestan a que el público se sume”.
Sansica subrayó la importancia de reconocer a los distintos públicos y de acompañar la fortaleza del sector independiente, con el que se viene trabajando a través de ciclos, festivales: “Este año, decidimos hacerla en dos fechas, una prueba que nos permite ampliar la curaduría y sumar más salas. El espacio de encuentro es innegociable: es ahí donde sucede el teatro, las artes vivas nos permiten volver a encontrarnos”.
Por su parte, la actriz y directora Sonia Daniel, integrante de la Red de Salas de Córdoba, celebró la iniciativa: “Para nosotros, siempre es una alegría enorme. Poder trabajar con el Estado para hacer esta fiesta habla del espíritu colectivo. Es positivo porque pone en visibilidad todo el trabajo del año. Esta edición se hace en dos jornadas, con horarios escalonados y sumando más salas del interior. Está pensado para la gente. Las salas mostramos nuestra producción”.

Cómo serán las funciones de La Noche de los Teatros
Este año, el proyecto redobla su apuesta con dos jornadas, viernes 28 de noviembre y viernes 5 de diciembre, en salas de Córdoba Capital y en 25 localidades del territorio provincial.
La Noche de los Teatros visibiliza la diversidad, la creatividad y la fuerza del movimiento independiente en toda la provincia.
En esta oportunidad reúne 56 espectáculos que atraviesan múltiples lenguajes: teatro, danza, títeres, circo, clown, teatro de objetos y propuestas híbridas.
Participan 53 salas independientes, reforzando el alcance territorial de la escena cordobesa.
Todas las funciones se desarrollarán según la programación particular de cada espacio. Como es tradición, serán con entrada libre y salida a la gorra, para que más personas puedan acercarse y disfrutar de las artes escénicas.
Viernes 28 de noviembre. La primera jornada desplegará funciones en Córdoba capital –en espacios como Fresca Viruta Espacio, La Casa del Títere, Medida x Medida, Platz, Orilleros de la Cañada, Sindicato de Maravillas, Teatro La Cochera, La Bastarda, Espacio Tres51, El Cuenco, Quinto Deva, entre otros– y en las localidades de Almafuerte, Alta Gracia, Capilla del Monte, Villa Cerro Azul, Cosquín, Jesús María, Luyaba, Mendiolaza, Mina Clavero, Pilar, Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa de las Rosas, Villa Dolores, Villa Giardino, Villa María y Villa Nueva. Grilla completa, aquí.
Viernes 5 de diciembre. La segunda noche traerá nuevas propuestas en Almazenna Teatro, teatro María Castaña, Merlina Trinchera, Espacio Tres51, teatro La Chacarita, Espacio Cirulaxia, La Calle, La Luna, Funez Cultura, Sala 12, Espacio Máscara, teatro La Brújula, Espacio Blick, entre otros. Grilla completa, aquí.
También habrá funciones en Villa del Rosario, Santa María de Punilla, Río Tercero, Villa de las Rosas, José de la Quintana, Villa María, Camilo Aldao y Arias.
Una nueva edición de La Noche de los Teatros se asoma. Y los teatros independientes se preparan para dos jornadas llenas de emoción, encuentro y escenas que laten cerca. Como ya viene siendo una tradición, la Agencia Córdoba Cultura acompaña y cogestiona esta celebración del trabajo artístico local, para que el público vuelva a encontrarse con esa experiencia única que solo el teatro independiente sabe ofrecer.Porque el teatro nos pone frente a frente, sin pantallas y sin filtros. Nos reúne en un mismo tiempo y en un mismo aire compartido. Lo que sucede en escena nos atraviesa de formas distintas, pero nos convoca a una misma pregunta: ¿qué somos como comunidad y hacia dónde queremos ir?El teatro crea un espacio donde podemos explorar lo que nos duele, lo que deseamos, lo que nos incomoda y lo que soñamos. Nos ayuda a ensayar respuestas, a discutir sentidos, a escuchar incluso aquello que todavía no sabemos nombrar. Y, sobre todo, nos recuerda que nadie piensa solo: que la identidad, los imaginarios y las decisiones se construyen en diálogo, con otros ahí, presentes, al lado nuestro.Un nuevo año, renovadoEn diálogo con La Voz, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, destacó el crecimiento sostenido del evento: “La Noche de los Teatros se viene instalando con paso firme: esta es la novena edición. El impacto en los públicos es enorme. Como Estado, tenemos un legado histórico y cultural que, entre tantas cosas, también es una fuente de empleo. Este tipo de acciones se alimentan de un trabajo constante durante todo el año y apuestan a que el público se sume”.Sansica subrayó la importancia de reconocer a los distintos públicos y de acompañar la fortaleza del sector independiente, con el que se viene trabajando a través de ciclos, festivales: “Este año, decidimos hacerla en dos fechas, una prueba que nos permite ampliar la curaduría y sumar más salas. El espacio de encuentro es innegociable: es ahí donde sucede el teatro, las artes vivas nos permiten volver a encontrarnos”.Por su parte, la actriz y directora Sonia Daniel, integrante de la Red de Salas de Córdoba, celebró la iniciativa: “Para nosotros, siempre es una alegría enorme. Poder trabajar con el Estado para hacer esta fiesta habla del espíritu colectivo. Es positivo porque pone en visibilidad todo el trabajo del año. Esta edición se hace en dos jornadas, con horarios escalonados y sumando más salas del interior. Está pensado para la gente. Las salas mostramos nuestra producción”.Cómo serán las funciones de La Noche de los TeatrosEste año, el proyecto redobla su apuesta con dos jornadas, viernes 28 de noviembre y viernes 5 de diciembre, en salas de Córdoba Capital y en 25 localidades del territorio provincial.La Noche de los Teatros visibiliza la diversidad, la creatividad y la fuerza del movimiento independiente en toda la provincia. En esta oportunidad reúne 56 espectáculos que atraviesan múltiples lenguajes: teatro, danza, títeres, circo, clown, teatro de objetos y propuestas híbridas. Participan 53 salas independientes, reforzando el alcance territorial de la escena cordobesa.Todas las funciones se desarrollarán según la programación particular de cada espacio. Como es tradición, serán con entrada libre y salida a la gorra, para que más personas puedan acercarse y disfrutar de las artes escénicas.Viernes 28 de noviembre. La primera jornada desplegará funciones en Córdoba capital –en espacios como Fresca Viruta Espacio, La Casa del Títere, Medida x Medida, Platz, Orilleros de la Cañada, Sindicato de Maravillas, Teatro La Cochera, La Bastarda, Espacio Tres51, El Cuenco, Quinto Deva, entre otros– y en las localidades de Almafuerte, Alta Gracia, Capilla del Monte, Villa Cerro Azul, Cosquín, Jesús María, Luyaba, Mendiolaza, Mina Clavero, Pilar, Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa de las Rosas, Villa Dolores, Villa Giardino, Villa María y Villa Nueva. Grilla completa, aquí.Viernes 5 de diciembre. La segunda noche traerá nuevas propuestas en Almazenna Teatro, teatro María Castaña, Merlina Trinchera, Espacio Tres51, teatro La Chacarita, Espacio Cirulaxia, La Calle, La Luna, Funez Cultura, Sala 12, Espacio Máscara, teatro La Brújula, Espacio Blick, entre otros. Grilla completa, aquí.También habrá funciones en Villa del Rosario, Santa María de Punilla, Río Tercero, Villa de las Rosas, José de la Quintana, Villa María, Camilo Aldao y Arias. La Voz

Más historias
Julieta Poggio habló de su relación abierta y explicó los límites que estableció con su novio
Nico Occhiato confirmó que Rosalía le dará una entrevista exclusiva a Luzu: los detalles
Qué come La Joaqui: su chef personal reveló el día a día de la artista