El Gobierno nacional trabaja por estas horas en la convocatoria a las sesiones extraordinarias del Congreso que comenzarán el próximo 10 de diciembre y se extenderán hasta fin de año. Ese plazo es el que hasta ahora está definido, en tanto que si bien lo más probable es que la actividad parlamentaria se retome en febrero, también de forma extraordinaria, todavía hay quienes no descartan la posibilidad de continuar durante enero.

“Si es por nosotros trabajaríamos en enero también, pero no creemos que haya quórum para eso”, se sinceró una voz del corazón libertario ante LA NACION. En la Casa Rosada recordaban que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, suele mencionar que le gusta trabajar en enero, pero a la par de eso admitían que el escenario no parecía del todo posible hoy, aunque no lo descartaban por completo. “Todavía hay un debate”, sintetizaron.

Javier Milei, anoche, en su discurso por el 90° aniversario de la DAIA en el Teatro Colón

Leé la nota completa acá

La cita legislativa clave del miércoles para el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se desarrolló en terreno barroso, con negociaciones que se empantanaron y obligaron a pisar el freno desde el arranque de la doble jornada de sesiones prevista en las dos cámaras de la Legislatura bonaerense. El fondo para los municipios que el gobierno provincial ofrece a cambio de la autorización de endeudamiento despierta diferencias con la oposición y con La Cámpora, al igual que la distribución de cargos en entidades como el Banco Provincia. La falta de entendimiento derivó en que solo se aprueben el presupuesto provincial y la ley fiscal e impositiva, y que el endeudamiento quede pendiente hasta el viernes, en busca de conseguir los dos tercios necesarios para su aprobación.

La sesión en la Cámara de Diputados para aprobar el endeudamiento, el presupuesto y la ley fiscal e impositiva de la provincia estaba prevista para las 14 del miércoles, se postergó hasta programarse recién para las 20, pero arrancó largamente pasadas las 22 y se aprobaron solo el presupuesto 2026 y la ley fiscal e impositiva, con votos peronistas y radicales, entre otros, y el rechazo de Pro; el tratamiento del endeudamiento quedó diferido para el viernes, a las 10, cuando finalizará el “cuarto intermedio” que votaron los diputados y los senadores provinciales entrada la madrugada del jueves.

Las negociaciones se prolongaban dentro del recinto

Leé la nota completa acá

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, se reunieron este miércoles con Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, en busca de llegar a sumar apoyos para las iniciativas legislativas.

En la agenda de la administración libertaria están la aprobación del presupuesto 2026 y la reforma laboral, entre otras iniciativas. En tanto que, a diferencia de lo que sucedió hasta ahora, Balcarce 50 se muestran más abiertos a escuchar las necesidades de los mandatarios provinciales, para lograr los apoyos. Hoy Vidal planteó los suyos, en línea con lo que sucede en las represas de su provincia.

Diego Santilli y Manuel Adorni con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal

Leé la nota completa acá

En las vísperas de la jura de los diputados electos, el próximo miércoles en el recinto, las distintas bancadas se reorganizan para pelear por espacios de poder en la Cámara de Diputados. Mientras el oficialismo y Unión por la Patria pugnan por quedarse con la primera minoría, dos bancadas que responden a gobernadores se pelean por el tercer lugar en el podio: Provincias Unidas y un grupo de gobernadores del PJ no kirchnerista que buscan aunar filas.

El espacio de Provincias Unidas, que tuvo un debut electoral muy lejos de sus expectativas, congrega a seis gobernadores: Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy, Corrientes y Santa Cruz. En un intento por exhibir músculo político buscó reunir esta tarde a todos sus legisladores y aliados para plantarse como tercera fuerza; sin embargo, no todos concurrieron y, para peor, Miguel Pichetto -a quien se le había prometido la jefatura de la bancada- amenazó con dar un portazo cuando le anoticiaron que ese cargo iría para la vicegobernadora de Santa Fe y diputada electa Gisella Scaglia.

Gisela Scaglia y Miguel Pichetto

Leé la nota completa acá

El presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, protagonizaron la reunión de este miércoles por la mañana, en medio de un “relanzamiento” de la gestión. El encuentro se extendió por poco menos de dos horas y durante más de una fue el propio mandatario quien habló, según reconstruyeron a LA NACION distintas fuentes de la Casa Rosada.

El mandatario se dirigió a sus ministros de buen ánimo, tal como se lo vio en el video del ingreso al Salón Eva Perón, abrazándose a su equipo. Una vez comenzado el cónclave, transmitió a sus ministros “la importancia de cuidar el triunfo electoral” de octubre pasado, según describió una de las voces consultadas.

Leé la nota completa acá

El Gobierno expresó hoy formalmente su respaldo a la candidatura de Rafael Grossi para la Secretaría General de la ONU, cargo será elegido el año próximo. Lo hizo el canciller Pablo Quirno a través de un tuit en la cuenta del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Es un honor y un privilegio presentar hoy la candidatura de Rafael Grossi (@rafaelmgrossi) al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas. Rafael Grossi es reconocido internacionalmente por la extraordinaria tarea que viene desempeñando como Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) desde hace ya seis años, lo que demuestra su gran capacidad de liderazgo ante grave situaciones que afectan la paz y la seguridad internacional», señala el texto.

El director General de la Agencia de Energía Atómica, Rafael Grossi (Foto de Joe Klamar / AFP)

Leé la nota completa acá

LA PLATA.− En la antesala de la sesión convocada para aprobar el presupuesto 2026, una autorización para endeudarse por 3035 millones de pesos y la ley tributaria, el gobernador Axel Kicillof le hizo un nuevo guiño a La Cámpora tras mostrarse ayer con Máximo Kirchner.

El mandatario visitó este miércoles Lomas de Zamora para fotografiarse junto al intendente Federico Otermín -expresidente de la Cámara de Diputados- y su mujer, Daniela Vilar, ministra de Ambiente de la provincia y dirigente de La Cámpora.

Kicillof junto a Federico Otermin y Daniela Vilar en Lomas de Zamora

Leé la nota completa acá

Después de siete meses de parálisis, la Secretaría de Trabajo, que está bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, convocó para hoy a una sesión virtual del Consejo del Salario para definir el nuevo haber mínimo, que es hoy de $322.000. Sin embargo, el acuerdo estuvo lejos y el presidente Javier Milei tendrá cinco días para laudar y definir la suba de manera unilateral.

Las cámaras empresarias ofrecieron un aumento de $4000 y elevar en cuotas el haber mínimo a $349.000 a abril de 2026. Las centrales obreras, en cambio, pidieron una suba mucho mayor. La CGT planteó llevar el salario mínimo a $512.000 ahora y a $553.000 en abril. Coincidió con esta postura una de las dos CTA. La restante, la Autónoma, pidió llevarlo a $736.000.

Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello y Julio Cordero en la apertura del Diálogo Social con los empresarios y sin la CGT

Leé la nota completa acá

​El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  

About The Author