La Voz

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) estableció este miércoles un nuevo régimen de visitas para la expresidenta Cristina Kirchner, luego de que se viralizó la foto de la expresidenta en su living junto a nueve economistas, que habían ido a presentarle un plan.

Según un relevamiento de fuentes públicas (redes sociales, comunicados y relatos de protagonistas), hecho por Clarín, en los últimos 80 días previos a la restricción ingresaron al menos 77 visitantes con autorización judicial, sin contar familiares, asistentes ni defensores, que tienen un régimen distinto de acceso.

El promedio fue de 0,9 visitas por día, es decir, casi una por jornada, en menos de tres meses.

El número fue creciendo desde la etapa inicial de su arresto domiciliario hasta la reunión con los economistas, ya que entre el 17 de junio y fines de agosto sólo se habían registrado unas cinco reuniones con siete invitados.

Este aumento en la frecuencia y el volumen de encuentros llevó a la Justicia a restringir las condiciones de sus visitas.

En cuanto al límite de personas, la expresidenta de ahora en más podrá recibir a un máximo de tres o cuatro personas por vez.

Respecto a la periodicidad, se estableció una reducción en la frecuencia: se permitirá un máximo de una o dos visitas por semana.

Cómo se distribuyeron las visitas: septiembre, el mes más activo

El detalle por mes muestra cómo la agenda de Cristina se intensificó al ritmo de la campaña electoral y la reconfiguración del mapa político:

Septiembre: fue el mes más con más visitas. Se detectaron 34 ingresos de visitantes, con un promedio superior a una visita diaria. En este período San José 1.111 fue parada para candidatos, intendentes, referentes sindicales, artistas y militantes, en plena previa y posterior al triunfo peronista en las legislativas bonaerenses.

Octubre: hubo otros 26 visitantes con autorización excepcional, incluida la presencia de gobernadores, dirigentes nacionales y figuras públicas que no siempre dejaron registro fotográfico.

Noviembre (hasta el día 19): se sumaron 17 ingresos adicionales, entre ellos la reunión de Cristina con nueve economistas que terminó de disparar la decisión judicial de ajustar el régimen de visitas.

En total, esos 34 + 26 + 17 ingresos conforman el piso de 77 visitas contabilizadas en 80 días, siempre según datos abiertos y rastreables.

Primeros y últimos visitantes

  • La primera visita fue la de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el 19 de junio, cuando todavía no se había aceitado el protocolo de autorizaciones.
  • La primera foto formal, ya en clave internacional, fue con el presidente de Brasil, Lula da Silva, el 3 de julio.

En la etapa más reciente, entre los últimos visitantes se cuentan:

  • El grupo de nueve economistas y referentes afines que se reunió con Cristina el 17 de noviembre, en una foto que la propia exmandataria difundió y que funcionó como “gota que rebalsó el vaso” para que el tribunal endureciera las condiciones.
  • Dirigentes políticos nacionales, invitados extranjeros, figuras de la cultura y del sindicalismo que se reunieron en San José 1.111, la casa de la expresidenta.

La Justicia, que realiza informes periódicos sobre las condiciones de la domiciliaria, venía con supervisiones formales sin mayores objeciones.

Pero el aumento en el número de visitas que llegó a 77 en 80 días, sumado a las fotos grupales divulgadas por la propia exmandataria, derivó en la reciente restricción del tribunal.

​El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) estableció este miércoles un nuevo régimen de visitas para la expresidenta Cristina Kirchner, luego de que se viralizó la foto de la expresidenta en su living junto a nueve economistas, que habían ido a presentarle un plan. Según un relevamiento de fuentes públicas (redes sociales, comunicados y relatos de protagonistas), hecho por Clarín, en los últimos 80 días previos a la restricción ingresaron al menos 77 visitantes con autorización judicial, sin contar familiares, asistentes ni defensores, que tienen un régimen distinto de acceso.El promedio fue de 0,9 visitas por día, es decir, casi una por jornada, en menos de tres meses. El número fue creciendo desde la etapa inicial de su arresto domiciliario hasta la reunión con los economistas, ya que entre el 17 de junio y fines de agosto sólo se habían registrado unas cinco reuniones con siete invitados.Este aumento en la frecuencia y el volumen de encuentros llevó a la Justicia a restringir las condiciones de sus visitas.En cuanto al límite de personas, la expresidenta de ahora en más podrá recibir a un máximo de tres o cuatro personas por vez. Respecto a la periodicidad, se estableció una reducción en la frecuencia: se permitirá un máximo de una o dos visitas por semana.Cómo se distribuyeron las visitas: septiembre, el mes más activoEl detalle por mes muestra cómo la agenda de Cristina se intensificó al ritmo de la campaña electoral y la reconfiguración del mapa político:Septiembre: fue el mes más con más visitas. Se detectaron 34 ingresos de visitantes, con un promedio superior a una visita diaria. En este período San José 1.111 fue parada para candidatos, intendentes, referentes sindicales, artistas y militantes, en plena previa y posterior al triunfo peronista en las legislativas bonaerenses.Octubre: hubo otros 26 visitantes con autorización excepcional, incluida la presencia de gobernadores, dirigentes nacionales y figuras públicas que no siempre dejaron registro fotográfico.Noviembre (hasta el día 19): se sumaron 17 ingresos adicionales, entre ellos la reunión de Cristina con nueve economistas que terminó de disparar la decisión judicial de ajustar el régimen de visitas.En total, esos 34 + 26 + 17 ingresos conforman el piso de 77 visitas contabilizadas en 80 días, siempre según datos abiertos y rastreables.Primeros y últimos visitantesLa primera visita fue la de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el 19 de junio, cuando todavía no se había aceitado el protocolo de autorizaciones.La primera foto formal, ya en clave internacional, fue con el presidente de Brasil, Lula da Silva, el 3 de julio.En la etapa más reciente, entre los últimos visitantes se cuentan:El grupo de nueve economistas y referentes afines que se reunió con Cristina el 17 de noviembre, en una foto que la propia exmandataria difundió y que funcionó como “gota que rebalsó el vaso” para que el tribunal endureciera las condiciones.Dirigentes políticos nacionales, invitados extranjeros, figuras de la cultura y del sindicalismo que se reunieron en San José 1.111, la casa de la expresidenta.La Justicia, que realiza informes periódicos sobre las condiciones de la domiciliaria, venía con supervisiones formales sin mayores objeciones. Pero el aumento en el número de visitas que llegó a 77 en 80 días, sumado a las fotos grupales divulgadas por la propia exmandataria, derivó en la reciente restricción del tribunal.  ​

About The Author