La Voz
Daniel Garbellini, segundo de Diego Spagnuolo en la estructura de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), se negó a declarar en el marco de la causa que que el juez, Sebastián Casanello, investiga presuntos desvíos de fondos en la prestación de los servicios de esa dependencia.
Garbellini, que ocupó el cargo de Director del Programa Incluir Salud, adoptó la misma postura de Spagnuolo el día anterior.
La investigación que lleva adelante el fiscal Franco Picardi apunta a ambos exfuncionarios como miembros de una organización que obtenía contratos y tenía nexos con laboratorios a los que se les pagaba sobreprecios en licitaciones públicas.
Garbellini se presentó este jueves en los tribunales de Comodoro Py escuchó la acusación y se negó a responder preguntas. Lo mismo había hecho Spagnuolo 24 horas antes, con la salvedad que realizó algunas aclaraciones sobre el discurrir de los hechos.
Según trascendió, ambos quieren conocer todos los detalles de la acusación y tener pleno acceso a la causa para luego declarar.
La causa judicial comenzó con los ya conocidos “audios de Spagnuolo”, a los que su abogado Mauricio Dalesandro consideró falsos por haber sido editados.
La investigación incluye al médico urólogo Pablo Atchabaián, quien está detenido en Mendoza y también se negó a declarar. La misma posición adoptó Miguel Angel Calvete, a quien Picardi señala como colaborador de Spagnuolo. Calvete se encuentra detenido por una causa en la que está condenado por facilitar la prostitución.
A grandes rasgos, Spagnuolo y Garbellini eran quienes operaban dentro de la estructura de Andis y Atchabaián –quien había sido funcionario de Andis- y Calvete operaban por fuera.
En su investigación, Picardi señala que los exfuncionarios se habrían asociado para la “comisión de delitos contra la administración pública y obtener ganancias indebidas a través de maniobras fraudulentas y la promesa y entrega de dádivas a funcionarios públicos”.
La imputación sostienen que Garbellini, quien se desempeñó como Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis desde el 3 de junio de 2024 hasta el 21 de agosto de 2025, “recibía órdenes y las ejecutaba -o hacía ejecutar a través de los empleados del organismo bajo su dependencia- sobre el direccionamiento de compulsas de precios y sobreprecios, a cambio de beneficios económicos indebidos”.
La fiscalía señaló que mediante diferentes acciones “Spagnuolo y Garbellini garantizaron que la Andis funcionara como una agencia al servicio del interés privado; todo lo cual es contrario a los fines de dicha entidad, especialmente pensada para diseñar e implementar políticas sociales para personas vulnerables”.
La investigación judicial encontró nexos directos entre Spagnuolo y Calvete, como un registro de una cámara de seguridad que muestra al exfuncionario llegando a un departamento del empresario.
También se interceptaron una serie de chats que marcan una relación de cercanía entre ambos: “Cinco palos para el boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo”, habría dicho en uno de esos audios Calvete sobre Spagnuolo.
Según la interpretación de Picardi, existían personas que tenían acceso a las claves del sistema de licitación y desde allí podían digitar contratos y diferentes operaciones. Luego el circuito cerraba con el pago de retornos.
Picardi destacó que al avanzar en la investigación de estas conexiones, la operatoria quedaba resumida en un grupo de droguerías con nexos con Spagnuolo y Garbellini.
El fiscal entiende que muchas de estas licitaciones tenían pocos participantes y por ende la compulsa de precios tenía valores más altos y estaba justificada la contratación.
Picardi resaltó las adjudicaciones a Profarma S.A. y Génesis S.A. lo cual a su juicio evidencia un “direccionamiento en el proceso en beneficio de aquellas”.
En el caso de Garbellini revela un mismo modus operandi “en la provisión de insumos vinculados con implantes cocleares, audífonos, y material asociado, se verá como se direccionaron las compras a las empresas Floresta S.A. y New Farma S.A”.
En el marco de esta causa, se estableció que Garbellini fue el creador del grupo de whatsapp “Museo” que integraba Atchabaián y Calvete. El nombre refiere a cenas que este grupo mantenía en el restorán “Museo del Jamón” de la Ciudad de Buenos Aires.
En el marco de esta causa, también está investigada la hija de Calvete, de nombre Ornella, a quien en un allanamiento se le encontraron U$S 700 mil, que al momento no pudo justificar.
Ornella era Directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Ministerio de Economía. Convive con Javier Cardini, actual subsecretario de Gestión Productiva.
Ambos accedieron a esos cargos bajo el mando de Pablo Lavigne en la Secretaría de Industria y Comercio. Lavigne –quien aún no se refirió a esta situación hoy es una de los principales colaboradores del ministro de Economía, Luis Caputo.
En el entorno de Caputo toman distancia: “el ministro no puede conocer a todos los secretarios y subsecretarios del ministerio”.
Daniel Garbellini, segundo de Diego Spagnuolo en la estructura de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), se negó a declarar en el marco de la causa que que el juez, Sebastián Casanello, investiga presuntos desvíos de fondos en la prestación de los servicios de esa dependencia.Garbellini, que ocupó el cargo de Director del Programa Incluir Salud, adoptó la misma postura de Spagnuolo el día anterior.La investigación que lleva adelante el fiscal Franco Picardi apunta a ambos exfuncionarios como miembros de una organización que obtenía contratos y tenía nexos con laboratorios a los que se les pagaba sobreprecios en licitaciones públicas.Garbellini se presentó este jueves en los tribunales de Comodoro Py escuchó la acusación y se negó a responder preguntas. Lo mismo había hecho Spagnuolo 24 horas antes, con la salvedad que realizó algunas aclaraciones sobre el discurrir de los hechos.Según trascendió, ambos quieren conocer todos los detalles de la acusación y tener pleno acceso a la causa para luego declarar.La causa judicial comenzó con los ya conocidos “audios de Spagnuolo”, a los que su abogado Mauricio Dalesandro consideró falsos por haber sido editados. La investigación incluye al médico urólogo Pablo Atchabaián, quien está detenido en Mendoza y también se negó a declarar. La misma posición adoptó Miguel Angel Calvete, a quien Picardi señala como colaborador de Spagnuolo. Calvete se encuentra detenido por una causa en la que está condenado por facilitar la prostitución.A grandes rasgos, Spagnuolo y Garbellini eran quienes operaban dentro de la estructura de Andis y Atchabaián –quien había sido funcionario de Andis- y Calvete operaban por fuera. En su investigación, Picardi señala que los exfuncionarios se habrían asociado para la “comisión de delitos contra la administración pública y obtener ganancias indebidas a través de maniobras fraudulentas y la promesa y entrega de dádivas a funcionarios públicos”.La imputación sostienen que Garbellini, quien se desempeñó como Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis desde el 3 de junio de 2024 hasta el 21 de agosto de 2025, “recibía órdenes y las ejecutaba -o hacía ejecutar a través de los empleados del organismo bajo su dependencia- sobre el direccionamiento de compulsas de precios y sobreprecios, a cambio de beneficios económicos indebidos”.La fiscalía señaló que mediante diferentes acciones “Spagnuolo y Garbellini garantizaron que la Andis funcionara como una agencia al servicio del interés privado; todo lo cual es contrario a los fines de dicha entidad, especialmente pensada para diseñar e implementar políticas sociales para personas vulnerables”.La investigación judicial encontró nexos directos entre Spagnuolo y Calvete, como un registro de una cámara de seguridad que muestra al exfuncionario llegando a un departamento del empresario. También se interceptaron una serie de chats que marcan una relación de cercanía entre ambos: “Cinco palos para el boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo”, habría dicho en uno de esos audios Calvete sobre Spagnuolo.Según la interpretación de Picardi, existían personas que tenían acceso a las claves del sistema de licitación y desde allí podían digitar contratos y diferentes operaciones. Luego el circuito cerraba con el pago de retornos. Picardi destacó que al avanzar en la investigación de estas conexiones, la operatoria quedaba resumida en un grupo de droguerías con nexos con Spagnuolo y Garbellini. El fiscal entiende que muchas de estas licitaciones tenían pocos participantes y por ende la compulsa de precios tenía valores más altos y estaba justificada la contratación. Picardi resaltó las adjudicaciones a Profarma S.A. y Génesis S.A. lo cual a su juicio evidencia un “direccionamiento en el proceso en beneficio de aquellas”.En el caso de Garbellini revela un mismo modus operandi “en la provisión de insumos vinculados con implantes cocleares, audífonos, y material asociado, se verá como se direccionaron las compras a las empresas Floresta S.A. y New Farma S.A”. En el marco de esta causa, se estableció que Garbellini fue el creador del grupo de whatsapp “Museo” que integraba Atchabaián y Calvete. El nombre refiere a cenas que este grupo mantenía en el restorán “Museo del Jamón” de la Ciudad de Buenos Aires.En el marco de esta causa, también está investigada la hija de Calvete, de nombre Ornella, a quien en un allanamiento se le encontraron U$S 700 mil, que al momento no pudo justificar.Ornella era Directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Ministerio de Economía. Convive con Javier Cardini, actual subsecretario de Gestión Productiva.Ambos accedieron a esos cargos bajo el mando de Pablo Lavigne en la Secretaría de Industria y Comercio. Lavigne –quien aún no se refirió a esta situación hoy es una de los principales colaboradores del ministro de Economía, Luis Caputo. En el entorno de Caputo toman distancia: “el ministro no puede conocer a todos los secretarios y subsecretarios del ministerio”.

Más historias
Villarruel cuestionó a Vialidad Nacional por el cobro de un canon a una peregrinación en Misiones
El Wall Street Journal dice que el Gobierno negocia un préstamo de U$S 5 mil millones para pagar deuda en enero
Los números de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: fueron al menos 77 visitas en 80 días