El Mundial 2026 está cada vez más cerca. A menos de un año para que inicie la cita máxima del fútbol, se van conociendo más y más detalles de lo que será el evento más importante de este deporte.
Ahora, y mientras la Fifa prepara las fases de venta de entradas, se conoció el precio que tendrá comer y beber dentro de los distintos estadios mundialistas, teniendo en cuenta que la Copa del Mundo se disputará en tres países diferentes: Estados Unidos, México y Canadá.
Un informe elaborado por la plataforma Live Football Tickets mostró cuánto comprar un vaso de cerveza y un pancho en los 16 estadios en los que se disputará el certamen mundialista. Hay una diferencia importante del más caro al más barato, así como por cada país anfitrión.
Vale mencionar que estos precios ya se cobran en los distintos eventos deportivos que albergan estos estadios, por lo que podrían incluso incrementar durante la Copa del Mundo por la demanda y las políticas comerciales de la Fifa. Para la comparación en pesos, se toma como referencia el valor de $ 1.425 por dólar, informado por el Banco Nación el martes 18 de noviembre.
Cuánto costará comer un pancho en el Mundial 2026
En cuanto al apartado de la comida, el estudio tuvo en cuenta el precio de los panchos (o hot dogs) debido a que era el único alimento cuyo precio se pudo chequear en todos los estadios.
Entonces, el rango de precio (expresado en dólares) tuvo una banda máxima de U$S 9 en el estadio SoFi de la ciudad de Los Ángeles. Unos 12.825 pesos argentinos.

En contrapartida, el precio más bajo para este alimento también es dentro del territorio estadounidense, aunque en la cancha del Atlanta (estadio Mercedes Benz). Allí, el pancho cuesta U$S 2 ($ 2.850).
En cuanto a los otros países, en el estadio BMO Field de la ciudad de Toronto cuesta U$S 8,50 ($ 12.112 pesos), mientras que en el estadio Banorte (ex estadio Azteca, en México) tiene un precio de U$S 2,70 ($3.847).
Cuánto costará tomar una cerveza en el Mundial 2026
En cuanto a las bebidas con alcohol, el estudio toma como referencia un vaso pequeño de cerveza (355 mililitros). El estadio más caro sigue siendo de Estados Unidos, aunque esta vez en la ciudad de Filadelfia y en el estadio Lincoln Financial Field, donde la bebida cuesta U$S 18,50 ($ 26.362 pesos).
El vaso de cerveza más barato se consigue en México, en el estadio BBVA de Monterrey con un costo de U$S 3,61 ($ 5.144). Mientras, en Canadá hay una gran diferencia entre dos lugares importantes: Toronto, con U$S 13,25 ($ 18.881); y el estadio BC Place de Vancouver con U$S 6,60 ($ 9.405).

Los precios para los argentinos
Teniendo en cuenta que es muy probable que la selección argentina haga base en la ciudad de Miami durante gran parte del Mundial, naturalmente será la zona con mayor cantidad de argentinos (residentes y visitantes).
Allí se encuentra el estadio Hard Rock, cuyos precios también fueron analizados en el informe.
El vaso de cerveza chico tiene un costo de U$S 13 ($ 18.525), mientras que el pancho cuesta U$S 8 ($ 11.400).
El listado completo con los precios en cada estadio
El Mundial 2026 está cada vez más cerca. A menos de un año para que inicie la cita máxima del fútbol, se van conociendo más y más detalles de lo que será el evento más importante de este deporte. Ahora, y mientras la Fifa prepara las fases de venta de entradas, se conoció el precio que tendrá comer y beber dentro de los distintos estadios mundialistas, teniendo en cuenta que la Copa del Mundo se disputará en tres países diferentes: Estados Unidos, México y Canadá. Un informe elaborado por la plataforma Live Football Tickets mostró cuánto comprar un vaso de cerveza y un pancho en los 16 estadios en los que se disputará el certamen mundialista. Hay una diferencia importante del más caro al más barato, así como por cada país anfitrión.Vale mencionar que estos precios ya se cobran en los distintos eventos deportivos que albergan estos estadios, por lo que podrían incluso incrementar durante la Copa del Mundo por la demanda y las políticas comerciales de la Fifa. Para la comparación en pesos, se toma como referencia el valor de $ 1.425 por dólar, informado por el Banco Nación el martes 18 de noviembre.Cuánto costará comer un pancho en el Mundial 2026En cuanto al apartado de la comida, el estudio tuvo en cuenta el precio de los panchos (o hot dogs) debido a que era el único alimento cuyo precio se pudo chequear en todos los estadios.Entonces, el rango de precio (expresado en dólares) tuvo una banda máxima de U$S 9 en el estadio SoFi de la ciudad de Los Ángeles. Unos 12.825 pesos argentinos.En contrapartida, el precio más bajo para este alimento también es dentro del territorio estadounidense, aunque en la cancha del Atlanta (estadio Mercedes Benz). Allí, el pancho cuesta U$S 2 ($ 2.850).En cuanto a los otros países, en el estadio BMO Field de la ciudad de Toronto cuesta U$S 8,50 ($ 12.112 pesos), mientras que en el estadio Banorte (ex estadio Azteca, en México) tiene un precio de U$S 2,70 ($3.847).Cuánto costará tomar una cerveza en el Mundial 2026En cuanto a las bebidas con alcohol, el estudio toma como referencia un vaso pequeño de cerveza (355 mililitros). El estadio más caro sigue siendo de Estados Unidos, aunque esta vez en la ciudad de Filadelfia y en el estadio Lincoln Financial Field, donde la bebida cuesta U$S 18,50 ($ 26.362 pesos).El vaso de cerveza más barato se consigue en México, en el estadio BBVA de Monterrey con un costo de U$S 3,61 ($ 5.144). Mientras, en Canadá hay una gran diferencia entre dos lugares importantes: Toronto, con U$S 13,25 ($ 18.881); y el estadio BC Place de Vancouver con U$S 6,60 ($ 9.405).Los precios para los argentinosTeniendo en cuenta que es muy probable que la selección argentina haga base en la ciudad de Miami durante gran parte del Mundial, naturalmente será la zona con mayor cantidad de argentinos (residentes y visitantes).Allí se encuentra el estadio Hard Rock, cuyos precios también fueron analizados en el informe.El vaso de cerveza chico tiene un costo de U$S 13 ($ 18.525), mientras que el pancho cuesta U$S 8 ($ 11.400).El listado completo con los precios en cada estadio La Voz

Más historias
Instituto ganó en casa y se aseguró el primer puesto en la Conferencia Norte de la Liga Femenina Nacional
Así se jugará la final de la Liga Cordobesa entre 9 de Julio de Morteros y El Ceibo de San Francisco
Entrevista a Ángel “Pato” Cabrera: el 2025 con tres títulos y “su nueva vida”