La Voz
La CGT se reunió este martes con los diputados de extracción sindical para analizar distintas alternativas con el objetivo de discutir la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei.
Según adelantaron desde la central obrera, el foco estará puesto en bloquear, o al menos suavizar, los artículos que consideran más lesivos para los sindicatos y para los convenios colectivos de trabajo.
El encuentro se realizó en la sede de Azopardo 802 y forma parte de una ofensiva política más amplia que incluirá reuniones con gobernadores y con legisladores de otros espacios, entre ellos los del bloque que encabeza Miguel Ángel Pichetto.
El mensaje de la CGT al Gobierno
Al término de la reunión, el cotitular de la CGT Jorge Sola lanzó un mensaje directo al Gobierno y reclamó la apertura de un canal de negociación:
“Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”.
El dirigente cuestionó además la falta de señales hacia el sector productivo y laboral por parte del equipo económico:
“No sólo no nos han llamado, sino que en el último discurso de (Luis) Caputo en la UIA no nombró la palabra industria”, señaló.
Y remarcó que en cualquier discusión sobre cambios en las normas laborales “tiene que escuchar a los dos sectores que más entienden del tema, los que invierten y los que ponen el laburo”.
Para Sola, la reforma no generará un giro inmediato en la realidad económica:
“Mañana no va a haber un cambio fenomenal porque se modifiquen algunas reglas de trabajo”, advirtió.
Diputados sindicales y próximos pasos
Durante la reunión tomaron la palabra los diputados nacionales Sergio Palazzo (La Bancaria), Mario Manrique (Smata), Vanesa Siley (Sitraju), Hugo Yasky (CTA) y el diputado electo Hugo Antonio Moyano.
Cada uno expuso su visión sobre la mejor táctica parlamentaria para intentar frenar el proyecto oficial o, en su defecto, forzar modificaciones en los puntos más sensibles para el movimiento obrero.
La CGT prevé ahora avanzar con una ronda de diálogo con gobernadores y con legisladores de bloques dialoguistas, entre ellos el que responde a Miguel Ángel Pichetto, para medir apoyos y buscar alianzas que permitan trabar o recortar la reforma laboral en el Congreso.
La CGT se reunió este martes con los diputados de extracción sindical para analizar distintas alternativas con el objetivo de discutir la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei.Según adelantaron desde la central obrera, el foco estará puesto en bloquear, o al menos suavizar, los artículos que consideran más lesivos para los sindicatos y para los convenios colectivos de trabajo.El encuentro se realizó en la sede de Azopardo 802 y forma parte de una ofensiva política más amplia que incluirá reuniones con gobernadores y con legisladores de otros espacios, entre ellos los del bloque que encabeza Miguel Ángel Pichetto.El mensaje de la CGT al GobiernoAl término de la reunión, el cotitular de la CGT Jorge Sola lanzó un mensaje directo al Gobierno y reclamó la apertura de un canal de negociación:“Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”.El dirigente cuestionó además la falta de señales hacia el sector productivo y laboral por parte del equipo económico:“No sólo no nos han llamado, sino que en el último discurso de (Luis) Caputo en la UIA no nombró la palabra industria”, señaló.Y remarcó que en cualquier discusión sobre cambios en las normas laborales “tiene que escuchar a los dos sectores que más entienden del tema, los que invierten y los que ponen el laburo”.Para Sola, la reforma no generará un giro inmediato en la realidad económica:“Mañana no va a haber un cambio fenomenal porque se modifiquen algunas reglas de trabajo”, advirtió.Diputados sindicales y próximos pasosDurante la reunión tomaron la palabra los diputados nacionales Sergio Palazzo (La Bancaria), Mario Manrique (Smata), Vanesa Siley (Sitraju), Hugo Yasky (CTA) y el diputado electo Hugo Antonio Moyano.Cada uno expuso su visión sobre la mejor táctica parlamentaria para intentar frenar el proyecto oficial o, en su defecto, forzar modificaciones en los puntos más sensibles para el movimiento obrero.La CGT prevé ahora avanzar con una ronda de diálogo con gobernadores y con legisladores de bloques dialoguistas, entre ellos el que responde a Miguel Ángel Pichetto, para medir apoyos y buscar alianzas que permitan trabar o recortar la reforma laboral en el Congreso.

Más historias
Causa Vialidad: la Justicia ordenó decomisar todos los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez
Anuncian inversión de U$S 25 millones para ampliar el aeropuerto Córdoba
El informe de la comisión $Libra activó debate por mal desempeño de Milei