Contar cuántos de estos “tuppers” de plásticos improvisados tenés en casa, se volvió una costumbre que hasta escaló a Tiktok, ya que son muchas las personas que se niegan a tirar los envases plásticos de helado tras usarlos, y aprovechan de darle otro uso. Sin embargo, esta práctica conlleva un riesgo serio para la salud, y expertos advierten que hay varios hábitos que se deberían erradicar inmediatamente.
El principal peligro reside en un factor que está en el centro de casi cualquier cocina: el calor. La cadena de heladerías Grido, consciente del fenómeno, lanzó una advertencia clara a sus consumidores: estos envases de postre no se deben usar bajo ningún concepto para calentar comida en el microondas.
¿La razón? El plástico con el que están fabricados no está diseñado para resistir altas temperaturas ni el desgaste del uso constante. Cuando los envases se calientan, se desencadena la llamada “migración química”, un proceso donde los componentes del plástico se traspasan directamente al alimento que vas a consumir.
Los riesgos de reutilizar los envases plásticos de helados
Asimismo, este tipo de envases puede liberar sustancias tóxicas como aditivos, plastificantes, ftalatos o el peligroso bisfenol A (BPA). La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España subraya que estos contenedores no están hechos para soportar múltiples lavados, ni el contacto con alimentos ácidos o grasos, factores que incrementan el riesgo de liberación de químicos.

Los especialistas advierten también que la liberación de estas sustancias se ve agravada por otros usos cotidianos. El riesgo aumenta considerablemente si los envases se lavan en el lavavajillas o si presentan rayaduras, cortes o deformaciones. Incluso se recomienda tener cuidado de no cortar el plástico al servir el helado original, para no consumir residuos.
Si bien la empresa señaló que estos recipientes se pueden usar para guardar comida fría en la heladera o el freezer sin problemas, la recomendación de salud es importante: si tenés que calentar alimentos, siempre usá recipientes de vidrio o plásticos que estén etiquetados como aptos para microondas.
Contar cuántos de estos “tuppers” de plásticos improvisados tenés en casa, se volvió una costumbre que hasta escaló a Tiktok, ya que son muchas las personas que se niegan a tirar los envases plásticos de helado tras usarlos, y aprovechan de darle otro uso. Sin embargo, esta práctica conlleva un riesgo serio para la salud, y expertos advierten que hay varios hábitos que se deberían erradicar inmediatamente.El principal peligro reside en un factor que está en el centro de casi cualquier cocina: el calor. La cadena de heladerías Grido, consciente del fenómeno, lanzó una advertencia clara a sus consumidores: estos envases de postre no se deben usar bajo ningún concepto para calentar comida en el microondas.¿La razón? El plástico con el que están fabricados no está diseñado para resistir altas temperaturas ni el desgaste del uso constante. Cuando los envases se calientan, se desencadena la llamada “migración química”, un proceso donde los componentes del plástico se traspasan directamente al alimento que vas a consumir.Los riesgos de reutilizar los envases plásticos de heladosAsimismo, este tipo de envases puede liberar sustancias tóxicas como aditivos, plastificantes, ftalatos o el peligroso bisfenol A (BPA). La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España subraya que estos contenedores no están hechos para soportar múltiples lavados, ni el contacto con alimentos ácidos o grasos, factores que incrementan el riesgo de liberación de químicos.Los especialistas advierten también que la liberación de estas sustancias se ve agravada por otros usos cotidianos. El riesgo aumenta considerablemente si los envases se lavan en el lavavajillas o si presentan rayaduras, cortes o deformaciones. Incluso se recomienda tener cuidado de no cortar el plástico al servir el helado original, para no consumir residuos.Si bien la empresa señaló que estos recipientes se pueden usar para guardar comida fría en la heladera o el freezer sin problemas, la recomendación de salud es importante: si tenés que calentar alimentos, siempre usá recipientes de vidrio o plásticos que estén etiquetados como aptos para microondas. La Voz

Más historias
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: alertan sobre el aumento de casos
Conmovedor operativo en el Favaloro: la donación de Benjamín permitirá trasplantar a cinco pacientes
Sándwich ideal y saludable: los 5 secretos de Harvard para prepararlo en casa