La Voz

Juraron este viernes 23 de los 24 senadores electos y el oficialismo arranca con el pie izquierdo la nueva fase en la Cámara alta: contará con una senadora menos para el período extraordinario que comenzará el 10 de diciembre.

La libertaria rionegrina Lorena Villaverde, que había sido impugnada por supuestos nexos con el narcotráfico, finalmente no prestó juramento y su diploma fue devuelto a comisión porque el oficialismo no alcanzaba los votos para sostenerlo.

La jura de los nuevos senadores: cruce Bullrich vs. Villarruel

Los restantes nuevos senadores juraron en una ceremonia que transcurrió en un clima cordial hasta que, sobre el final, se generó el primer cortocircuito entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel.

La futura jefa del bloque libertario pidió la palabra para quejarse porque algunos de los electos superaron la cantidad de invitados permitida, pero la vicepresidenta aclaró que no había lugar para discursos y le negó el micrófono.

Bullrich juró como senadora de la nación.

“Se había acordado tres invitados por senador, y algunos llevaron más. Todos debemos ser iguales ante la ley”, advirtió Bullrich ante la consulta de La Voz.

La futura legisladora se acercó hasta el estrado de Villarruel para hacerle el planteo, cuando la sesión ya había concluido. La vicepresidenta le respondió con gestos de resignación. Fue el único momento tenso de la jornada, y promete no ser el único.

El capítulo Villaverde concentraba toda la atención. La rionegrina, lejos de esconderse, llegó al Congreso media hora antes del horario de convocatoria, apareció en el recinto y hasta se sentó en una banca, pero duró allí unos pocos minutos.

Mientras todos se acomodaban, Bullrich se acercó a hablarle y finalmente la impugnada emprendió la retirada por los cortinados traseros, que dan al Salón Eva Perón.

“Entendemos que hay cuestiones que dirimir con respecto al título y las mayorías necesarias. Sería lo adecuado que esto se trate otra vez en la Comisión de Asuntos Constitucionales”, se limitó a decir el todavía jefe del bloque oficialista, el jujeño Ezequiel Atauche, antes de que se aprobara a mano alzada la marcha atrás con el diploma.

Juró la libertaria neuquina Nadia Márquez, candidata a ocupar la Presidencia Provisional del Senado (Foto: Comunicación Senado)

El retiro del diploma de Villaverde, acordado el jueves por la noche, descomprimió la tensión en el recinto. Hasta el momento del cruce entre Bullrich y Villarruel, la sesión se desarrolló en clima de cordialidad inusitada que contrastó con los acalorados debates que tuvieron lugar a lo largo del año.

Hasta hubo un aplauso unánime, a pedido del correntino Carlos “Camau” Espínola, para los senadores que se despiden en diciembre y que no participaron del encuentro.

Bullrich se llevó uno de los aplausos más enérgicos y cruzó pulgares en alto con la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, quienes aplaudieron de pie a la exministra desde un palco estelar en la primera galería del recinto. “¡Vamos, Pato!”, celebró la hermana del presidente Javier Milei.

Diego Santilli, Karina Milei y Manuel Adorni en uno de los palcos del Senado (Fotos: Comunicación Senado)

Al finalizar la sesión, la electa se retiró escoltada por la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, quien se pasó del PRO a La Libertad Avanza.

El palco contiguo al de los funcionarios fue ocupado por tres gobernadores: Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Leandro Zdero (Chaco) y Rolando Figueroa (Neuquén). El primero fue a presenciar la jura de Cristina López, quien dio la nota con el juramento más largo y el acompañamiento de nada menos que nueve familiares. “Por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, por Malvinas y por los 30.000 desaparecidos”, enfatizó la fueguina de Fuerza Patria.

Zdero, en tanto, acompañó a Silvana Schneider, quien fue su vicegobernadora y ahora ingresó a la Cámara alta por la lista libertaria, pero se suma al bloque radical. Figueroa, en tanto, celebró la jura de su representante, Julieta Corroza.

Hubo otras presencias, como la de Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei, y el extrovertido dirigente salteño Alfredo Olmedo, conocido por usar campera amarilla, aunque esta vez eligió llevar ese color en la camisa. Bajó al recinto a acompañar la jura de la joven María Emilia Orozco, quien usó el latiguillo “Viva la libertad”.

La vicepresidenta Victoria Villarruel al tomarle juramento a la libertaria Emilia Orozco, acompañada por Alfredo Olmedo (Foto: Comunicación Senado)

Al principio de la sesión, juró además el nuevo secretario administrativo de la Cámara, Alejandro Fitzgerald, quien se desempeñaba como subdirector general de Comisiones y ahora pasará a manejar la “caja” del Senado. El puesto estaba vacante desde la renuncia del cordobés Emilio Viramonte Olmos, amigo personal de Villarruel.

A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza contará con 19 de sus 20 integrantes, con Patricia Bullrich a la cabeza y, en principio, sin Villaverde. Unión por la Patria, que se transformará en Fuerza Patria, seguirá siendo primera minoría con 28 miembros, que por ahora permanecen unidos; resta conocer si será en el marco de un bloque único, o un interbloque.

La UCR tendrá 10 senadores, y el PRO, 4.

El recinto se completa con senadores de distintas fuerzas provinciales: la cordobesa Alejandra Vigo, que estuvo ausente en la sesión por la cirugía de su esposo Juan Schiaretti; el correntino Carlos “Camau” Espínola; los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano; los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; la chubutense Edith Terenzi; la salteña Flavia Royón; la tucumana Beatriz Ávila; y la neuquina Julieta Corroza.

La jura de la exministra de Seguridad Patricia Bullrich (Fotos: Comunicación Senado)

El Senado tendrá en sus manos el inicio del debate de la reforma laboral. El proyecto sería presentado el 9 de diciembre y días después ingresará por esa Cámara, donde Bullrich ya alista a su tropa para el debate. De todos modos, es muy poco probable que la iniciativa, que ya genera fuertes rispideces con gremios y también con empresarios, sea aprobada antes de fin de año.

Quiénes son los 23 nuevos senadores

  • Caba: Patricia Bullrich y Agustín Monteverde (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria)
  • Entre Ríos: Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeyda (La Libertad Avanza), Adán Bahl (Fuerza Patria)
  • Neuquén: Nadia Márquez y Pablo Cervi (La Libertad Avanza), Julieta Corroza (La Neuquinidad)
  • Río Negro: Martín Soria y Ana Inés Marks (Fuerza Patria)*

*El diploma de Lorena Villaverde (La Libertad Avanza) fue devuelto a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

  • Salta: María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita (La Libertad Avanza), Flavia Royón (Primero los Salteños)
  • Chaco: Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider* (La Libertad Avanza), Jorge Capitanich (Fuerza Patria)

*Schneider se incorpora a la UCR

  • Santiago del Estero: Gerardo Zamora y Elia Esther del Carmen Moreno (Frente Cívico por Santiago), José Neder (Fuerza Patria)
  • Tierra del Fuego: Agustín Coto y María Belén Monte de Oca (La Libertad Avanza), Cristina López (Fuerza Patria)

​Juraron este viernes 23 de los 24 senadores electos y el oficialismo arranca con el pie izquierdo la nueva fase en la Cámara alta: contará con una senadora menos para el período extraordinario que comenzará el 10 de diciembre. La libertaria rionegrina Lorena Villaverde, que había sido impugnada por supuestos nexos con el narcotráfico, finalmente no prestó juramento y su diploma fue devuelto a comisión porque el oficialismo no alcanzaba los votos para sostenerlo. La jura de los nuevos senadores: cruce Bullrich vs. VillarruelLos restantes nuevos senadores juraron en una ceremonia que transcurrió en un clima cordial hasta que, sobre el final, se generó el primer cortocircuito entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel. La futura jefa del bloque libertario pidió la palabra para quejarse porque algunos de los electos superaron la cantidad de invitados permitida, pero la vicepresidenta aclaró que no había lugar para discursos y le negó el micrófono.“Se había acordado tres invitados por senador, y algunos llevaron más. Todos debemos ser iguales ante la ley”, advirtió Bullrich ante la consulta de La Voz. La futura legisladora se acercó hasta el estrado de Villarruel para hacerle el planteo, cuando la sesión ya había concluido. La vicepresidenta le respondió con gestos de resignación. Fue el único momento tenso de la jornada, y promete no ser el único.El capítulo Villaverde concentraba toda la atención. La rionegrina, lejos de esconderse, llegó al Congreso media hora antes del horario de convocatoria, apareció en el recinto y hasta se sentó en una banca, pero duró allí unos pocos minutos. Mientras todos se acomodaban, Bullrich se acercó a hablarle y finalmente la impugnada emprendió la retirada por los cortinados traseros, que dan al Salón Eva Perón.“Entendemos que hay cuestiones que dirimir con respecto al título y las mayorías necesarias. Sería lo adecuado que esto se trate otra vez en la Comisión de Asuntos Constitucionales”, se limitó a decir el todavía jefe del bloque oficialista, el jujeño Ezequiel Atauche, antes de que se aprobara a mano alzada la marcha atrás con el diploma.El retiro del diploma de Villaverde, acordado el jueves por la noche, descomprimió la tensión en el recinto. Hasta el momento del cruce entre Bullrich y Villarruel, la sesión se desarrolló en clima de cordialidad inusitada que contrastó con los acalorados debates que tuvieron lugar a lo largo del año. Hasta hubo un aplauso unánime, a pedido del correntino Carlos “Camau” Espínola, para los senadores que se despiden en diciembre y que no participaron del encuentro.Bullrich se llevó uno de los aplausos más enérgicos y cruzó pulgares en alto con la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, quienes aplaudieron de pie a la exministra desde un palco estelar en la primera galería del recinto. “¡Vamos, Pato!”, celebró la hermana del presidente Javier Milei. Al finalizar la sesión, la electa se retiró escoltada por la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, quien se pasó del PRO a La Libertad Avanza. El palco contiguo al de los funcionarios fue ocupado por tres gobernadores: Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Leandro Zdero (Chaco) y Rolando Figueroa (Neuquén). El primero fue a presenciar la jura de Cristina López, quien dio la nota con el juramento más largo y el acompañamiento de nada menos que nueve familiares. “Por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, por Malvinas y por los 30.000 desaparecidos”, enfatizó la fueguina de Fuerza Patria. Zdero, en tanto, acompañó a Silvana Schneider, quien fue su vicegobernadora y ahora ingresó a la Cámara alta por la lista libertaria, pero se suma al bloque radical. Figueroa, en tanto, celebró la jura de su representante, Julieta Corroza.Hubo otras presencias, como la de Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei, y el extrovertido dirigente salteño Alfredo Olmedo, conocido por usar campera amarilla, aunque esta vez eligió llevar ese color en la camisa. Bajó al recinto a acompañar la jura de la joven María Emilia Orozco, quien usó el latiguillo “Viva la libertad”.Al principio de la sesión, juró además el nuevo secretario administrativo de la Cámara, Alejandro Fitzgerald, quien se desempeñaba como subdirector general de Comisiones y ahora pasará a manejar la “caja” del Senado. El puesto estaba vacante desde la renuncia del cordobés Emilio Viramonte Olmos, amigo personal de Villarruel. A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza contará con 19 de sus 20 integrantes, con Patricia Bullrich a la cabeza y, en principio, sin Villaverde. Unión por la Patria, que se transformará en Fuerza Patria, seguirá siendo primera minoría con 28 miembros, que por ahora permanecen unidos; resta conocer si será en el marco de un bloque único, o un interbloque.La UCR tendrá 10 senadores, y el PRO, 4. El recinto se completa con senadores de distintas fuerzas provinciales: la cordobesa Alejandra Vigo, que estuvo ausente en la sesión por la cirugía de su esposo Juan Schiaretti; el correntino Carlos “Camau” Espínola; los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano; los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; la chubutense Edith Terenzi; la salteña Flavia Royón; la tucumana Beatriz Ávila; y la neuquina Julieta Corroza.El Senado tendrá en sus manos el inicio del debate de la reforma laboral. El proyecto sería presentado el 9 de diciembre y días después ingresará por esa Cámara, donde Bullrich ya alista a su tropa para el debate. De todos modos, es muy poco probable que la iniciativa, que ya genera fuertes rispideces con gremios y también con empresarios, sea aprobada antes de fin de año.Quiénes son los 23 nuevos senadoresCaba: Patricia Bullrich y Agustín Monteverde (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria)Entre Ríos: Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeyda (La Libertad Avanza), Adán Bahl (Fuerza Patria)Neuquén: Nadia Márquez y Pablo Cervi (La Libertad Avanza), Julieta Corroza (La Neuquinidad)Río Negro: Martín Soria y Ana Inés Marks (Fuerza Patria)**El diploma de Lorena Villaverde (La Libertad Avanza) fue devuelto a la Comisión de Asuntos Constitucionales.Salta: María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita (La Libertad Avanza), Flavia Royón (Primero los Salteños)Chaco: Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider* (La Libertad Avanza), Jorge Capitanich (Fuerza Patria)*Schneider se incorpora a la UCRSantiago del Estero: Gerardo Zamora y Elia Esther del Carmen Moreno (Frente Cívico por Santiago), José Neder (Fuerza Patria)Tierra del Fuego: Agustín Coto y María Belén Monte de Oca (La Libertad Avanza), Cristina López (Fuerza Patria)  ​

About The Author