El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:

  • DAI: $1495,34
  • USDC: $1497,93
  • USDT: $1496,09

El dólar oficial, en la tarde del viernes, cotiza a $1425 para la compra y $1475 para la venta, en el Banco Nación.

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1495,40.

  • Dólar MEP: $1475,18
  • Dólar CCL: $1515,84

Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$3041,22. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

Si se toma en cuenta la cotización del mercado informal, este viernes se necesitan $143.500 para comprar 100 dólares.

La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1736,75.

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$92.717,35. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1917,17.

Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa este viernes a $265 para la compra y $280 para la venta.

  • Dólar MEP: $1477,75
  • Dólar CCL: $1519,62

La divisa paralela presenta una baja de cinco pesos este viernes. En ese sentido, el dólar blue se comercializa a $1435 para la venta.

La divisa informal se mantiene estable este viernes. En ese sentido, el dólar blue se ubica en los $1440 para la venta.

La cotización del dólar blue este viernes 28 de noviembre

El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este viernes 28 de noviembre a los 653 puntos.

En la apertura de la jornada cambiaria, la divisa minorista no presenta cambios. De esa forma, el dólar oficial figura a $1475 para la venta en el Banco Nación.

La cotización del dólar oficial este viernes 28 de noviembre

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar. En este sentido, en la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1497,21.

Este jueves los dólares volvieron a cotizar a la baja, luego de que ayer el Tesoro lograra superar una de las licitaciones de deuda más desafiantes con una refinanciación por encima del 96%.

  • En ese sentido, el dólar oficial minorista cerró en el Banco Nación sin cambios a $1475, uno de los valores más altos en tres semanas. Apenas por debajo se encontró el precio promedio del mercado, a $1474,55, de acuerdo con el relevamiento diario que realiza el Banco Central (BCRA).
  • Los dólares financieros tuvieron leves bajas. El dólar MEP terminó en pantallas a $1481,82, unos 5,73 pesos menos que el cierre previo (-0,4%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cerró a $1523,74, un retroceso de 5,77 pesos frente al miércoles (-0,6%).
  • En tanto, el dólar blue experimentó una baja de 10 pesos frente al cierre anterior (-0,7%) y se posicionó como la cotización más barata del mercado de cambios, incluso por debajo del mayorista. Se negoció a $1440 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño.
  • Dólar MEP (o bolsa)quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.
  • Dólar CCL (contado con liquidación)es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

  • Mayorista: $1450
  • Oficial: $1474,55
  • Blue: $1440
  • Tarjeta: $1916,91
  • MEP: $1479,59
  • CCL: $1509,33

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación del mes de octubre fue del 2,3%. Tal como ocurrió en septiembre, este es el segundo mes consecutivo en el que el registro supera el 2%. Los ítems de transporte, y servicios como agua, gas, electricidad y vivienda fueron los que más influyeron en este porcentaje.

La inflación de octubre 2025 fue del 2,3%

La divisa minorista cerró ayer, jueves 27 de noviembre, a $1423,08 para la compra y a $1474,55 para la venta. En el Banco Nación, el dólar oficial figuró a $1475 para la venta.

​La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cotiza a $1435 para la venta; en tanto, el oficial se ubica en los $1474,75 para la misma operación  

About The Author