El presidente francés, Emmanuel Macron, presentó este jueves un nuevo plan de servicio militar nacional destinado a jóvenes voluntarios de 18 y 19 años, en un contexto marcado por la creciente preocupación europea frente a Rusia y la guerra en Ucrania.
El anuncio se realizó en la base militar de Varces, en los Alpes franceses. Allí, Macron confirmó que el programa comenzará a implementarse a partir del próximo verano y estará orientado exclusivamente a tareas en el territorio continental de Francia y sus territorios de ultramar.
“Un nuevo servicio nacional se establecerá gradualmente, a partir del próximo verano”, afirmó durante su discurso. El mandatario aclaró que los voluntarios no participarán en operaciones militares en el extranjero.
Francia lanza un nuevo servicio militar para jóvenes voluntarios
A comienzos de este año, Macron ya había adelantado su intención de ofrecer una alternativa de servicio voluntario en las fuerzas armadas, sin restablecer el servicio militar obligatorio eliminado en 1996.
Macron justificó la iniciativa en la necesidad de fortalecer las capacidades defensivas de Francia, señalando que la ofensiva de Rusia contra Ucrania coloca a Europa en un “gran riesgo”.
“El día que envíes una señal de debilidad a Rusia… continuará avanzando”, dijo el martes en declaraciones a la radio RTL.
El presidente anunció además 6.500 millones de euros adicionales en gastos militares para los próximos dos años. El objetivo es alcanzar en 2027 un presupuesto anual de defensa de 64.000 millones de euros, el doble del nivel registrado cuando asumió la presidencia en 2017.
Fuerzas armadas y reservistas: las metas hacia 2030
El ejército francés cuenta actualmente con unos 200.000 efectivos activos y más de 40.000 reservistas, cifra que Francia aspira a elevar a 100.000 para 2030.
La semana pasada, el nuevo jefe del Estado Mayor, general Fabien Mandon, advirtió sobre la posibilidad de un conflicto futuro con Rusia y señaló que el país debe prepararse para “perder a sus hijos”, comentarios que generaron críticas en distintos sectores políticos.
Mandon recordó antecedentes de agresión rusa, como la anexión del 20% del territorio de Georgia en 2008, la ocupación de Crimea en 2014 y la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Según dijo, Rusia “se está preparando para una confrontación con nuestros países para 2030”.
Reacciones y aclaraciones sobre el rol de los voluntarios
En medio del debate, Macron enfatizó que los voluntarios del nuevo servicio no serán enviados al frente. “Debemos disipar cualquier confusión: no vamos a enviar a nuestros jóvenes a Ucrania”, señaló.
Otros países europeos avanzan en iniciativas similares:
- Alemania impulsa un nuevo servicio militar voluntario, pendiente de aprobación parlamentaria.
- Bélgica envió cartas a jóvenes de 17 años para incorporar 500 reclutas en 2025.
- Polonia implementa un programa de entrenamiento voluntario con la meta de preparar a 100.000 participantes por año hacia 2027.
Diez países de la Unión Europea mantienen actualmente un sistema de servicio militar obligatorio, con duraciones que van desde dos meses en Croacia hasta 19 meses en Noruega.
*Con información de Agencia AP
El presidente francés, Emmanuel Macron, presentó este jueves un nuevo plan de servicio militar nacional destinado a jóvenes voluntarios de 18 y 19 años, en un contexto marcado por la creciente preocupación europea frente a Rusia y la guerra en Ucrania.El anuncio se realizó en la base militar de Varces, en los Alpes franceses. Allí, Macron confirmó que el programa comenzará a implementarse a partir del próximo verano y estará orientado exclusivamente a tareas en el territorio continental de Francia y sus territorios de ultramar.“Un nuevo servicio nacional se establecerá gradualmente, a partir del próximo verano”, afirmó durante su discurso. El mandatario aclaró que los voluntarios no participarán en operaciones militares en el extranjero.Francia lanza un nuevo servicio militar para jóvenes voluntariosA comienzos de este año, Macron ya había adelantado su intención de ofrecer una alternativa de servicio voluntario en las fuerzas armadas, sin restablecer el servicio militar obligatorio eliminado en 1996.Macron justificó la iniciativa en la necesidad de fortalecer las capacidades defensivas de Francia, señalando que la ofensiva de Rusia contra Ucrania coloca a Europa en un “gran riesgo”.“El día que envíes una señal de debilidad a Rusia… continuará avanzando”, dijo el martes en declaraciones a la radio RTL.El presidente anunció además 6.500 millones de euros adicionales en gastos militares para los próximos dos años. El objetivo es alcanzar en 2027 un presupuesto anual de defensa de 64.000 millones de euros, el doble del nivel registrado cuando asumió la presidencia en 2017.Fuerzas armadas y reservistas: las metas hacia 2030El ejército francés cuenta actualmente con unos 200.000 efectivos activos y más de 40.000 reservistas, cifra que Francia aspira a elevar a 100.000 para 2030.La semana pasada, el nuevo jefe del Estado Mayor, general Fabien Mandon, advirtió sobre la posibilidad de un conflicto futuro con Rusia y señaló que el país debe prepararse para “perder a sus hijos”, comentarios que generaron críticas en distintos sectores políticos.Mandon recordó antecedentes de agresión rusa, como la anexión del 20% del territorio de Georgia en 2008, la ocupación de Crimea en 2014 y la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Según dijo, Rusia “se está preparando para una confrontación con nuestros países para 2030”.Reacciones y aclaraciones sobre el rol de los voluntariosEn medio del debate, Macron enfatizó que los voluntarios del nuevo servicio no serán enviados al frente. “Debemos disipar cualquier confusión: no vamos a enviar a nuestros jóvenes a Ucrania”, señaló.Otros países europeos avanzan en iniciativas similares:Alemania impulsa un nuevo servicio militar voluntario, pendiente de aprobación parlamentaria.Bélgica envió cartas a jóvenes de 17 años para incorporar 500 reclutas en 2025.Polonia implementa un programa de entrenamiento voluntario con la meta de preparar a 100.000 participantes por año hacia 2027.Diez países de la Unión Europea mantienen actualmente un sistema de servicio militar obligatorio, con duraciones que van desde dos meses en Croacia hasta 19 meses en Noruega.*Con información de Agencia AP La Voz

Más historias
Condenaron a 11 años de prisión a Pedro Castillo, expresidente de Peru, por el intento de golpe de Estado
Quién es Rahmanullah Lakanwal, el acusado del tiroteo cerca de la Casa Blanca: trabajó para la CIA
La Asamblea Nacional en Francia rechazó el acuerdo con el Mercosur por unanimidad y presiona a Macron