Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) en conjunto con los del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaron un descubrimiento de armas ilegales en uno de los puertos de entrada de Texas.

Los oficiales de CBP revisaron una camioneta y encontraron cientos de armas

El hecho ocurrió el pasado 23 de octubre en el Puerto de Entrada del Puente 2 de Laredo. Los agentes descubrieron un cargamento con más de 400 armas entre las paredes de una camioneta que salía de Estados Unidos con destino a México.

400 pistolas y escopetas de distinto calibre fueron descubiertas en las paredes de la camioneta

Al realizar una inspección rápida, los funcionarios notaron irregularidades, por lo que decidieron realizar una revisión más exhaustiva que reveló el arsenal oculto: aproximadamente 400 armas de fuego de diversos calibres, cargadores de alta capacidad y miles de municiones.

Según Fox News, los conductores fueron identificados como Emilio Ramírez-Cortez, residente permanente legal, y su hijo Edgar Ramírez-Díaz, ciudadano estadounidense.

Ambos fueron arrestados por cargos de contrabando federal de armas de fuego y entregados al Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals Service) a la espera de su primera comparecencia ante el tribunal.

La palabra del embajador de Estados Unidos en México

En su cuenta de X, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, compartió el descubrimiento y agradeció a los oficiales. “Otro ejemplo de cómo las naciones trabajando juntas dan resultados para la gente”, expresó.

El embajador Ronald Johnson celebró la incautación en sus redes sociales

Luego, destacó: “Autoridades estadounidenses incautaron 400 armas que iban a México — y arrestaron a los responsables, que no llegarán a manos criminales. Seguridad compartida en acción. Entregan resultados”.

Los agentes de ICE remarcaron que el cargamento se dirigía a México, pero no especificaron la ciudad de destino ni revelaron más detalles. Finalmente, señalaron que la investigación continúa abierta y se encuentra activa.

¿Cómo funciona la investigación de ICE en el tráfico de armas?

La investigación del tráfico de armas está a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés). Los operativos funcionan como una estrategia global para desmantelar redes criminales transnacionales.

HSI es la principal agencia federal encargada de investigar operaciones internacionales de contrabando y hacer cumplir las leyes de exportación de Estados Unidos relativas a armas de fuego, municiones y explosivos.

Los dos implicados fueron arrestados y se encuentran bajo investigación criminal

La estrategia tiene tres principios: identificar, interrumpir y desmantelar las redes de tráfico de arsenal de este tipo. En un primer paso, HSI identifica a los individuos y entidades involucradas en todos los niveles de la cadena de suministro, ya sean compradores, vendedores o usuarios finales.

La agencia confisca envíos ilegales y arresta a traficantes a nivel nacional y en el extranjero, con la ayuda de socios internacionales, como en este caso de intercepción en Laredo.

Finalmente, los agentes trabajan en conjunto con los oficiales de la Oficina de Cumplimiento y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) que se concentran en individuos que representan el mayor riesgo para la seguridad nacional, la seguridad pública o la seguridad fronteriza.

​Agentes de CBP e ICE incautaron más de 400 armas en el puente 2 de Laredo, Texas. Dos hombres fueron arrestados por contrabando hacia México.  

About The Author