En lo que constituye un clásico de la región, donde ambos clubes son oriundos del departamento San Justo, 9 de Julio de Morteros y El Ceibo de San Francisco iniciarán el domingo la serie final para definir el campeón de la edición 28 de la Liga Cordobesa del Centenario de Básquetbol.
El primer juego final se jugará en el polideportivo “Carlos Cerutti” de la ciudad de Morteros, donde el equipo local tiene ventaja de la localía por haber finalizado en mejor posición en la fase regular. Mientras que el segundo capítulo de la serie se trasladará a San Francisco el viernes 28 y, en caso de ser necesario un tercero, el mismo se concretará el domingo 30 en cancha del “Celeste”.
9 de Julio llegó a la final tras “barrer” a Unión de Oncativo por 2-0 (85-70 y 66-62), mientras que El Ceibo necesitó de un tercer partido para liquidar la serie semifinal ante Matienzo, a quien eliminó por 2-1 (77-55; 69-79 y 81-72). Previamente los morterenses habían ganado la fase regular 9-1 en triunfos y luego eliminaron a Bolívar de Carlos Paz en octavos (2-0) y a Racing en cuartos (2-0). Mientras que los sanfrancisqueños finalizaron 8-2 en la temporada regular, luego eliminaron en octavos a Tiro Federal (2-1) y en cuartos hicieron lo propio ante Unión Central de Villa María (2-0).
Ambos equipos que ya están clasificados para la temporada 2026 de la Liga Federal, pero el historial en la Liga Cordobesa indica que el “9” disputará su octava final e intentará obtener su segundo título provincial, mientras que la “Flor Nacional” alcanza su cuarta final y aspira a quedarse con su tercer trofeo.
Guerra de pivotes
Javier Martín, de 9 de Julio y Pablo Grosso, de El Ceibo, son dos de los jugadores más determinantes del juego interior y desde este domingo se “rasparán” de lindo para sentar supremacías en la zona pintada.

En plena preparación La Voz conversó con ellos para que cuenten cómo llegan a la final, sus expectativas y por dónde creen que pasará la serie.

-¿Cómo llega el equipo a la final?
-Javier Martín: El equipo llega con mucha ilusión. El equipo llega con el Grupo Estudio Unido. Estamos motivados y el equipo llega completo y rodado. Nosotros con esta doble competencia de la local más el tema del provincial, estamos muy bien.
-Pablo Grosso: Al equipo lo veo muy bien, porque ya nos conocemos de la Liga Federal. Nosotros incorporamos a Ezequiel Horen, quien se integró muy bien. Además llegamos con un buen ritmo de partidos.
-¿Cuáles son las expectativas?
J.M.: Altísimas. Nosotros llegamos rodados con la doble competencia El primer paso era llegar a la final, y ahora que ya estamos en la final, obviamente la idea es quedarnos con la serie.
P.G.: Sabemos que va a ser una serie muy dura, ya que ellos tienen un equipo largo y con experiencia, pero vamos a tratar de imponer nuestro juego y de llevarlos al terreno que más nos gusta.
-¿Por dónde creés que pasará la serie?
J.M.: La serie, en realidad, va a ser muy pareja Nosotros estamos confiados en lo nuestro. Creo que pasará por los detalles como los rebotes, las pérdidas e ir a la línea y tratar de no errar. Creo que va a ser una serie donde capaz estemos cinco arriba, cinco abajo, diez arriba, diez abajo, y el que mantenga la cabeza fría en los momentos clave, creo que se va a llevar la serie. Pero nosotros estamos muy convencidos y muy motivados para jugarla y ganarla.
P.G.: Creo que va a ser una serie muy pareja y el equipo que menos se equivoque se llevará el campeonato. Habrá que mantenerse concentrados y no desesperarse si las cosas, en determinados momentos del juego, no salen como se planificó. Será intensa.
En lo que constituye un clásico de la región, donde ambos clubes son oriundos del departamento San Justo, 9 de Julio de Morteros y El Ceibo de San Francisco iniciarán el domingo la serie final para definir el campeón de la edición 28 de la Liga Cordobesa del Centenario de Básquetbol.El primer juego final se jugará en el polideportivo “Carlos Cerutti” de la ciudad de Morteros, donde el equipo local tiene ventaja de la localía por haber finalizado en mejor posición en la fase regular. Mientras que el segundo capítulo de la serie se trasladará a San Francisco el viernes 28 y, en caso de ser necesario un tercero, el mismo se concretará el domingo 30 en cancha del “Celeste”.9 de Julio llegó a la final tras “barrer” a Unión de Oncativo por 2-0 (85-70 y 66-62), mientras que El Ceibo necesitó de un tercer partido para liquidar la serie semifinal ante Matienzo, a quien eliminó por 2-1 (77-55; 69-79 y 81-72). Previamente los morterenses habían ganado la fase regular 9-1 en triunfos y luego eliminaron a Bolívar de Carlos Paz en octavos (2-0) y a Racing en cuartos (2-0). Mientras que los sanfrancisqueños finalizaron 8-2 en la temporada regular, luego eliminaron en octavos a Tiro Federal (2-1) y en cuartos hicieron lo propio ante Unión Central de Villa María (2-0).Ambos equipos que ya están clasificados para la temporada 2026 de la Liga Federal, pero el historial en la Liga Cordobesa indica que el “9” disputará su octava final e intentará obtener su segundo título provincial, mientras que la “Flor Nacional” alcanza su cuarta final y aspira a quedarse con su tercer trofeo.Guerra de pivotesJavier Martín, de 9 de Julio y Pablo Grosso, de El Ceibo, son dos de los jugadores más determinantes del juego interior y desde este domingo se “rasparán” de lindo para sentar supremacías en la zona pintada.En plena preparación La Voz conversó con ellos para que cuenten cómo llegan a la final, sus expectativas y por dónde creen que pasará la serie.-¿Cómo llega el equipo a la final?-Javier Martín: El equipo llega con mucha ilusión. El equipo llega con el Grupo Estudio Unido. Estamos motivados y el equipo llega completo y rodado. Nosotros con esta doble competencia de la local más el tema del provincial, estamos muy bien.-Pablo Grosso: Al equipo lo veo muy bien, porque ya nos conocemos de la Liga Federal. Nosotros incorporamos a Ezequiel Horen, quien se integró muy bien. Además llegamos con un buen ritmo de partidos.-¿Cuáles son las expectativas?J.M.: Altísimas. Nosotros llegamos rodados con la doble competencia El primer paso era llegar a la final, y ahora que ya estamos en la final, obviamente la idea es quedarnos con la serie.P.G.: Sabemos que va a ser una serie muy dura, ya que ellos tienen un equipo largo y con experiencia, pero vamos a tratar de imponer nuestro juego y de llevarlos al terreno que más nos gusta.-¿Por dónde creés que pasará la serie?J.M.: La serie, en realidad, va a ser muy pareja Nosotros estamos confiados en lo nuestro. Creo que pasará por los detalles como los rebotes, las pérdidas e ir a la línea y tratar de no errar. Creo que va a ser una serie donde capaz estemos cinco arriba, cinco abajo, diez arriba, diez abajo, y el que mantenga la cabeza fría en los momentos clave, creo que se va a llevar la serie. Pero nosotros estamos muy convencidos y muy motivados para jugarla y ganarla.P.G.: Creo que va a ser una serie muy pareja y el equipo que menos se equivoque se llevará el campeonato. Habrá que mantenerse concentrados y no desesperarse si las cosas, en determinados momentos del juego, no salen como se planificó. Será intensa. La Voz

Más historias
Franco Colapinto tuvo una irregular primera práctica en el GP de Las Vegas: terminó 20°
Belgrano no le renovaría contrato a uno de sus goleadores
Instituto: los jugadores que no seguirán en 2026 y el fuerte recambio que prepara Oldrá