El pasado lunes 10, cuando promediaba la tarde, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el por entonces designado ministro del Interior, Diego Santilli, se preparaban para recibir una segunda tanda de gobernadores, en línea con lo que habían hecho el viernes anterior. En paralelo, los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem se dirigían a reunirse con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Unos y otros tenían en la mira la actividad parlamentaria. Conseguir apoyos de los mandatarios provinciales los primeros, delinear la actividad de lo que vendrá en las sesiones extraordinarias de diciembre y febrero los segundos. Como telón de fondo, en la Casa Rosada ubican el poder “radial” de Karina Milei, como lo describen en su entorno.

La secretaria de la Presidencia es considerada internamente como la “gran ganadora” de los últimos comicios, por la estrategia que delineó y apoyó, pese a las críticas del sector libertario alineado en las filas del asesor Santiago Caputo. El modo de ver y moverse en la política de la funcionaria se impuso en los últimos días a través de sus personas de confianza: Adorni y los Menem. “Karina confía en los suyos. Los respalda y les da margen para gestionar”, dicen.

Santiago Caputo, algo relegado en la nueva dinámica de la Casa Rosada

Todos esos movimientos son parte de la nueva dinámica diaria en la Casa Rosada. Una dinámica que se instalo menos de quince días después del triunfo libertario en las urnas y que mostró el nuevo mapa de poder en la sede del Poder Ejecutivo.

La forma “radial” de irradiar poder que se le atribuye a la secretaria general de Presidencia se plasmó en esa reformulación interna en la que hay dos despachos que se volvieron cruciales. Uno en la planta baja, otro en el primer piso.

Lejos de los “cascoteos virtuales” que sufrió en los meses previos desde las filas celestiales, en el de “Lule” Menem, en el primer piso, comenzaron a delinearse los pasos que se verán en las próximas semanas y meses en el Congreso de la Nación. Para eso hubo, solo en los últimos días, al menos dos encuentros entre el, su primo Martin y Santilli.

El primero, apenas minutos después de que Santilli participara de la primera reunión de Gabinete tras ser designado en el cargo, el lunes 3. El segundo, un almuerzo el pasado viernes 7, poco antes de que Santilli encarase el primer encuentro con un gobernador junto a Adorni.

Eduardo

El lunes 10, cuando comenzaba la semana, ambos primos se trasladaron a la sede de Seguridad para ver a Bullrich y para seguir delineando lo que vendrá en los próximos días y semanas, en el Parlamento. En el que el Gobierno apuntara a avanzar no solo con el Presupuesto 2026, sino también con las denominadas reformas de segunda generación.

En paralelo, en Casa Rosada, Santilli, seguía las reuniones para aceitar y agilizar su relación con las provincias. Mientras que en la previa a todos esos encuentros que mantuvo, “el colorado” se reunió con ambos primos en el despacho de Lule. Luego la acción transcurrió en la sede de la jefatura de Gabinete, en la planta baja del edificio, ante la presencia de Adorni, el flamante jefe de ministros.

De uno y otro modo la presencia de Karina Milei estaba garantizada. Los primos Menem y el propio Adorni son personas de extrema confianza de la funcionaria. Bullrich, a su vez, termino de mostrar altos niveles de lealtad internamente cuando sus legisladores dejaron el bloque PRO para pasar al libertario, reconocen en las filas libertarias.

Guillermo Francos se despide de Manuel Adorni, al dejar la Jefatura de Gabinete

Esa distinta secuencia de reuniones que se sucedieron con gobernadores mostraron, por un lado, una hiperactividad en la Casa Rosada, como hace tiempo no se mostraba. Ni la jefatura de Gabinete de Guillermo Francos, ni mucho menos el Ministerio del Interior de Lisandro Catalán, mostraron esos movimientos en esas gestiones. Aunque en publico las evitan, en privado las criticas hacia ellos se multiplican.

En pocas horas transitaron por el Patio de las Palmeras para juntarse con Santilli y Adorni: Ignacio Torres de Chubut, Raul Jalil de Catamarca, Marcelo Orrego de San Juan, Martin llaryora de Cordoba, Gustavo Saenz de Salta, y Santilli viajo para verse con Rogelio Firgerio de Entre Ríos y Alfredo Cornejo de Mendoza. Este lunes 17 se sumaron Leandro Zdero de Chaco, y Alberto Weretilneck, de Río Negro.

Esa dinámica, tendiente a conseguir y garantizar los apoyos en el Parlamento, también mostró dónde está el poder en esta nueva etapa de Gobierno.

Así, mientras que las luces llevaron la atención al despacho de Lule Menem, en el primer piso del palacio de Gobierno, y a la jefatura de Gabinete, en la planta baja, el salón Martin Fierro, donde están las oficinas de Caputo, epicentro hasta ahora de gran cantidad de negociaciones con los distintos sectores, entre ellos los gobernadores, volvió a su lugar inicial: el de la estrategia comunicacional, pese a las versiones fogueadas desde las propias fuerzas celestiales de una performance mucho mayor para Caputo, que finalmente no se dio.

María Ibarzábal Murphy, la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia

Este ultimo lunes el fue visitado por un gobernador que ya habían pasado por Casa Rosada: Raul Jalil, que fue a ver a la secretaria María Ibarzabal, para avanzar en temas relacionados con Yacimientos Mineros de Aguas Dionisio (YMAD). Ibarzabal es de las filas de Caputo y una funcionaria muy valorada por Javier Milei, que no duda en referirse a ella como “cerebro”.

Caputo, por su parte, conserva su rol en la mesa política, encabezada por el mandatario, en la que se consensuarán las principales decisiones de Gobierno y que integran también Adorni, Bullrich, Martín Menem, Karina Milei y ahora además Santilli.

En la Casa Rosada evitan hablar de internas y más aún de internas terminadas, pero reconocen que el poder real quedó bajo el paraguas de Karina Milei y su forma de ejercerlo, de forma “radial”, con sus principales personas de confianza llevando la agenda política y de gestión por estos días.

​La renovada actividad en la sede del gobierno trajo novedades en las últimas dos semanas; los lugares que concentran la atención y las lógicas internas que se modificaron tras la victoria electoral  

About The Author