El Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro fue escenario de un operativo de ablación multiorgánica de alta complejidad, luego de la donación del paciente pediátrico, Benjamín Zaikoski, el chico de 13 años que recibió accidentalmente un disparo de aire comprimido mientras cazaba patos con un amigo en Jacinto Arauz. La intervención, coordinada por el CUCAI La Pampa, permitirá mejorar la calidad de vida de cinco personas que se encontraban en lista de espera.

El procedimiento se extendió desde las primeras horas de la mañana hasta el mediodía y contó con la participación de equipos locales junto a profesionales de renombradas instituciones nacionales. El equipo del Hospital Garrahan se encargó de la ablación hepática, mientras que el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) realizó la ablación del bloque reno-pancreático y del riñón derecho. El CUCAI La Pampa coordinó la ablación de tejidos (córneas).

Un gesto de “empatía, solidaridad y amor”

Javier Tevez, coordinador del CUCAI La Pampa, destacó en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias que la decisión de la familia fue el pilar fundamental del operativo.

“Lo primero que debemos hacer es agradecer el acompañamiento de la familia del donante. Sabemos que atraviesan uno de los momentos más difíciles, como es la pérdida física de un ser amado, y sin su decisión altruista nada de esto hubiera sido posible”, expresó Tevez.

Recordó que “en los menores de edad siempre se requiere autorización familiar, y en este caso los familiares acompañaron el proceso desde el principio. Es un acto de empatía, solidaridad y amor que trasciende la pérdida y cuyo impacto se verá reflejado en la vida de otras personas”.

El destino de los órganos ya fue parcialmente definido:

  • El hígado fue asignado a un paciente pediátrico de 11 años.
  • El bloque reno-pancreático (un procedimiento de elevada complejidad) se destinó a un paciente adulto de 35 años.
  • El riñón continúa en proceso de distribución, con posibilidad de ser asignado a un paciente pampeano en lista de espera, según la compatibilidad.
  • Las córneas serán distribuidas en los próximos días.

Destacan el profesionalismo de los equipos del Favaloro

El coordinador del CUCAI también puso en valor el trabajo realizado por el personal del hospital anfitrión. “En primer lugar, la terapia intensiva pediátrica, que junto a todo su personal trabajó con excelencia desde el primer momento”, señaló.

Tevez explicó que “uno de los indicadores más importantes de calidad en estos procesos es la detección de los potenciales donantes y luego el mantenimiento de esos donantes, para que los órganos lleguen en condiciones óptimas”.

Subrayó además la labor de contención a la familia brindada por los profesionales de la Provincia y el enorme esfuerzo logístico que demandó el operativo. “Para poder realizar estos operativos se requiere un enorme trabajo interdisciplinario. Son muchos los equipos que trabajan coordinadamente: el servicio de enfermería, laboratorio, banco de sangre, epidemiología, cardiólogos, ecografistas, tomografistas, administración, limpieza, entre otros”, detalló.

Finalmente, Tevez reafirmó la donación como “un acto de amor único” y destacó “el compromiso de la política pública en La Pampa en materia de trasplante”.

“Detrás de cada donación hay una familia que, en medio del dolor más profundo, toma la decisión de transformar ese sufrimiento en esperanza para otros”, concluyó.

diariotextual

About The Author