La proliferación de los discursos antivacunas, la falta de inversión en salud y las escasas campañas de vacunación por parte del Estado nacional tienen sus consecuencias directas en la población: la vacunación infantil cayó a mínimos históricos en la franja etaria de 5 y 6 años. La cobertura contra el sarampión, la parotiditis (paperas) y la rubéola apenas alcanzó al 46,7% de los niños y niñas de todo el país en 2024, a pesar de que es obligatoria y se exige para el ingreso escolar. Los expertos advierten que la baja vacunación expone al país al retorno de varias enfermedades.
Las cifras difundidas por la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI) son alarmantes y dan cuenta de un pronunciado descenso en la vacunación si se las compara con las de hace 15 años. Mientras que en 2010 el refuerzo de la Triple Bacteriana alcanzó al 97% de la población infantil, en 2024 solo se le aplicó al 46,4%.
En el caso de La Pampa, según el informe oficial, la vacunación contra la varicela (refuerzo 5 años) sobre una población de 4075 personas se aplicaron 2478 dosis.

De acuerdo con la información oficial, a nivel nacional esta vacuna solo se administró al 45,8% de las infancias. Las jurisdicciones donde menos se aplicó fueron la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, donde apenas se vacunó el 30% y el 31% de la población objetivo, respectivamente.
En lo que respecta a la colocación de la triple viral (refuerzo 5 años), que previene el sarampión, la parotiditis (paperas) y la rubéola, la vacunación en La Pampa alcanzó a 2566 niños y niñas, de una población objetivo de 4075 chicos y chicas.

A nivel país esta vacuna fue recibida solo por 284.837 niños de un total de 609.576. En este caso, Salta y Mendoza, junto con Neuquén, Río Negro, San Luis y Tucumán, exhibieron las mejores cifras, mientras que la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tuvieron las peores.

Por último, la vacuna IPV/Séxtuple (refuerzo 5 años), que previene difteria, tétanos, tos convulsa (o coqueluche), Haemophilus influenzae tipo b (Hib), hepatitis B y poliomielitis, en La Pampa se aplicó a 2609 niños y niñas de una población objetivo de 4075.
A nivel nacional la vacunación también fue baja: 46,4% de los niños de entre 5 y 6 años.
diariotextual.

Más historias
Destino La Pampa: un viaje mágico al blanco infinito de las salinas
Informe oficial reveló que en agosto creció 0,3% el empleo registrado en La Pampa
Cuidaba a personas mayores en Santa Rosa y los estafó: debe devolver $ 3 millones de pesos por 250 consumos