Un informe de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), reveló que en agosto creció un 0,3% el trabajo registrado en La Pampa, en contraste a lo que sucedió a nivel nacional donde cayó 0,1%, lo que implicó 13.062 empleos menos.

Según el informe, en agosto el total de trabajadores registrados en el país alcanzó los 10,05 millones de personas con empleo asalariado —entre el sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares— y 2,79 millones de trabajadores independientes, que incluyen monotributistas y autónomos.

Los sectores que lograron aumentar su nivel de empleo en agosto fueron Pesca (+6,1%), Hoteles y restaurantes (+0,2%) y Suministro de electricidad, gas y agua (+0,2%). En tanto, los rubros de Enseñanza y Transporte, almacenamiento y comunicaciones se mantuvieron sin cambios.

Entre las actividades que redujeron su plantilla de trabajadores, las mayores caídas se registraron en Intermediación financiera (-0,7%), Explotación de minas y canteras (-0,6%), Construcción (-0,5%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,3%), Industrias manufactureras (-0,3%) y Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,2%).

Las provincias que mostraron un aumento en el empleo asalariado formal durante agosto fueron Chubut (+2,1%), San Juan (+0,5%), Santiago del Estero (+0,3%), Tierra del Fuego (+0,3%), Jujuy (+0,3%), La Pampa (+0,3%) y Córdoba (+0,2%).

En cambio, otras jurisdicciones registraron retrocesos, con las mayores caídas en Neuquén (-0,7%), Chaco (-0,6%), Formosa (-0,6%), La Rioja (-0,5%), San Luis (-0,5%), Santa Cruz (-0,4%) y Tucumán (-0,5%).

En la comparación interanual, el panorama fue heterogéneo: doce provincias registraron incrementos en el empleo, mientras que otras doce mostraron descensos.

Los mayores avances se observaron en Formosa (+4,5%), San Juan (+4,3%), Tierra del Fuego (+2,9%), Jujuy (+2,8%), Santiago del Estero (+2,7%), Corrientes (+2,3%) y Mendoza (+1,2%).

Por el contrario, las bajas más pronunciadas se dieron en Santa Cruz (-8,9%), Chubut (-5,6%), Salta (-4,7%), Misiones (-2,5%) y La Rioja (-2,3%).

Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, precisó que contra diciembre de 2024 perdieron su puesto de trabajo 41.091 trabajadores registrados (27.173 en el sector privado, 7.419 en el sector público y 6.499 en casas particulares).

“La dinámica en el sector privado es preocupante. Luego de la fuerte caída en el primer semestre de 2024 había comenzado una leve recuperación. Este rebote se frenó a comienzos de 2025 y a partir de junio empezó una nueva fase de destrucción”, señaló el especialista.

diariotextual.

About The Author