El Programa Nacional de Inmunizaciones detalló con una serie de indicadores que consolidan a La Pampa como una de las jurisdicciones que alcanza, en la mayoría de las dosis del calendario, la meta propuesta para proteger a la población y que se logró superar el 95% de aplicación en varias de las vacunas establecidas, tanto en menores de un año como en grupos etarios mayores.

La directora provincial de Epidemiología, Ana Bertone, destacó a la Agencia Provincial de Noticias que los resultados obtenidos son reflejo del compromiso sostenido de los integrantes de la Red Provincial de Salud y de las familias que, día a día, eligen protegerse a través de la vacunación.

“Alcanzar estos resultados durante el año 2024  no fue casual: es el fruto de una política pública coherente, sostenida en el tiempo, que prioriza el acceso equitativo, gratuito y universal a las vacunas”, agregó.

También dijo que estos logros no serían posibles sin una gestión inteligente de la información: “Los indicadores que hoy posicionan a La Pampa entre las jurisdicciones con mayor cobertura del calendario nacional de vacunación surgen de datos nominalizados, cargados en tiempo real por los equipos de salud en el sistema informatizado provincial. Esta herramienta, integrada a la historia clínica electrónica, permite que cada dosis aplicada quede registrada de forma segura, precisa y accesible, formando parte del carnet digital de vacunación de cada persona”.

Y remarcó que el Gobierno provincial fue pionero en la carga nominalizada de vacunas: “Comenzó con sistemas offline y evolucionó hacia una plataforma moderna, interoperable, integrada y confiable, que no solo mejora la trazabilidad de las vacunas, sino que fortalece la planificación sanitaria, la equidad en el acceso y la transparencia en la gestión pública. Validar cada dato, consolidarlo y transformarlo en información útil es parte de una política que entiende que la salud pública se construye con tecnología, con compromiso profesional y con decisiones que miran al futuro”.

Enfermedades

En un contexto epidemiológico regional donde han resurgido enfermedades inmunoprevenibles como el sarampión y la coqueluche (tos convulsa), contar con altas coberturas cobra una relevancia estratégica. “Celebramos los avances, pero también advertimos que no podemos bajar los brazos. Las vacunas son la herramienta más eficaz para evitar la reintroducción y propagación de estas enfermedades, protegiendo no solo a quienes se vacunan, sino también a toda la comunidad”, subrayó Bertone.

La directora también remarcó que “el resurgimiento de enfermedades prevenibles y los cuestionamientos que han surgido en torno a las estrategias de vacunación nos interpelan como sociedad. Es momento de redoblar esfuerzos, fortalecer la confianza en la ciencia y en las políticas públicas de salud, y seguir construyendo redes de cuidado que protejan especialmente a los más vulnerables”.

Invitamos a todas las familias a acercarse al vacunatorio más cercano, revisar los carnets de niñas, niños y adolescentes, y asegurar la continuidad de esta protección colectiva que tanto nos enorgullece. Gracias al esfuerzo cotidiano de los equipos de salud y a la respuesta activa de la población, nuestra provincia ha logrado sostener buenas coberturas de vacunación dentro del calendario regular. Este logro es fruto de la convicción, el trabajo silencioso y la vocación de quienes recorren hospitales, barrios y parajes con el objetivo de cuidar a cada persona, sin distinción. Vacunarse es un acto de responsabilidad y de amor colectivo. Sigamos eligiendo cuidarnos”, concluyó la funcionaria.

diariotextual.

About The Author