La industria cárnica, afectada por la caída del consumo interno.

La Secretaría de Trabajo homologó un acuerdo que establece suspensiones rotativas y reducción de jornada en Carnes Pampeanas. La medida busca preservar las fuentes laborales.

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa homologó el acuerdo alcanzado entre el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne y la empresa Carnes Pampeanas S.A., mediante la Resolución N° 150, fechada el 20 de octubre de 2025 y publicada en el Boletín Oficial de este viernes.

El entendimiento, rubricado en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, establece un programa de suspensiones rotativas y una reducción del 40% en la jornada laboral de los trabajadores durante tres meses, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre.

Durante ese período, la empresa abonará el 40% del salario como remunerativo y un 60% como suma no remunerativa, garantizando que ningún trabajador cobre por debajo de la garantía horaria legal. Además, Carnes Pampeanas se comprometió a no realizar despidos sin causa y a mantener la base remuneratoria —tanto los conceptos remunerativos como los no remunerativos— para el cálculo de eventuales indemnizaciones.

También se dispuso una excepción para los trabajadores próximos a jubilarse, quienes percibirán la totalidad de su salario en forma remunerativa.

Desde el gremio valoraron el acuerdo como una herramienta «para mitigar el impacto económico de la crisis y preservar las fuentes laborales», mientras que la autoridad laboral consideró que el entendimiento «cumple con los requisitos legales y busca sostener el empleo en un contexto crítico para la industria».

Una industria en crisis

La medida se enmarca en un año sumamente difícil para la industria cárnica argentina, afectada por la caída del consumo interno, la reducción de exportaciones y el aumento de costos.

El titular de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-Comex), Sebastián Lastiri, advirtió que el sector atraviesa una «grave crisis de rentabilidad» y alertó que en la provincia «están en riesgo más de 2.000 fuentes de trabajo».

Lastiri señaló que el escenario pampeano refleja una situación nacional: «En distintas jurisdicciones como Santa Fe, Buenos Aires y otras provincias, sobre todo en los frigoríficos exportadores, se observa el mismo panorama de crisis».

Según precisó, las exportaciones de carne cayeron casi un 30% a nivel nacional y más del 40% en La Pampa, mientras el consumo interno se desplomó por la pérdida de poder adquisitivo de las familias.

A este cuadro se suman, explicó, «el encarecimiento del país en dólares, el aumento desproporcionado de tarifas y la intervención en el tipo de cambio con fines electorales que distorsiona al sector».

En ese contexto, el acuerdo entre Carnes Pampeanas y el Sindicato de la Carne, avalado por el Gobierno provincial, busca sostener los empleos y evitar cierres de plantas en uno de los rubros más golpeados por la recesión.

eldiariodelapampa.

About The Author