Ayer Diario Textual publicó una nota que alarmó al comercio y la industrial local: por día entran a Santa Rosa 450 paquetes con productos del exterior.

El dato fue revelado el fin de semana a Radio Textual (Radio Kermés) por el ministro de Hacienda de la provincia, Guido Bisterfeld. El funcionario dijo que personal de Ocasa (NdeR: empresa de correo y logística) le dieron esa información sobre recepción de paquetes diarios con productos de China.

Buena parte de las compras se hacen a través de la plataforma Shein, un gigante minorista chino online global de moda y estilo de vida.

Efecto “devastador”

Rosalynd Valenzuela, integrante de la comisión directiva de la Cámara de Comercio santarroseña, en diálogo con este diario digital dijo que esta situación la vienen planteando desde hace 6 meses.

“La baja en el consumo no es solo recesión, sino también compras en plataformas digitales nacionales e internacionales. Son 450 ventas menos en los comercios locales. Cuando empiecen a cerrar los comercios y los familiares y amigos se queden sin trabajo o su emprendimiento, ojalá la sociedad se acuerde de que no compró en La Pampa”, reflexionó.

“Nadie se hace cargo”

“Sabemos -continuó Valenzuela- que es un fenómeno social, pero nadie se hace cargo de esto. Este modelo de consumo tiene consecuencias, y toda la sociedad se tiene que hacer cargo. No es comprar barato a cualquier precio”, planteó.

“En Europa no hay crisis y el modelo es el mismo. Es una forma de consumo. La ley anti Shein de Francia es para proteger la industria y la comercialización local. Sin dudas que es una de las propuestas que deberían tomar los próximos diputados”, sostuvo.

About The Author