Se trata de simuladores online que, en apenas segundos, permiten conocer si una persona está en condiciones de acceder a un préstamo, cuál es el monto máximo disponible y cuánto tendría que pagar por mes en concepto de cuota.
La innovación apunta a un segmento históricamente relegado del sistema financiero: beneficiarios de programas sociales, jubilados con haberes mínimos y trabajadores de ingresos bajos que suelen tener dificultades para cumplir con las exigencias de los bancos privados.
¿Cómo funcionan los simuladores de ANSES en Banco Nación y Banco Provincia?
El acceso es simple. Con solo el número de CUIL, la clave digital activa y el hecho de cobrar la asignación o jubilación en el banco correspondiente, el usuario ya puede iniciar el proceso.
El simulador del Banco Provincia, por ejemplo, es uno de los más consultados. Allí, cualquier beneficiario puede ingresar el monto deseado y el plazo de devolución para obtener en segundos un cálculo estimativo de su préstamo.
Para ilustrar:
- Un crédito de $2.600.000 a 24 meses arroja una cuota inicial de $218.464.
- El ingreso mínimo requerido para acceder a ese financiamiento es de $624.183.
- La tasa aplicada es fija del 79%, con un costo financiero total efectivo cercano al 115% anual.
Estos valores son orientativos, ya que la aprobación definitiva siempre depende de la evaluación crediticia del banco.
Ajuste de variables: la herramienta que facilita la decisión
Una de las ventajas del simulador es que no se limita a un monto o plazo estándar. El solicitante puede elegir sumas más bajas, desde $100.000, y extender los pagos hasta 72 meses.
De este modo, el sistema recalcula automáticamente:
- Cuota mensual estimada.
- Ingreso mínimo necesario.
- Intereses aplicados.
Esto permite a cada persona ajustar el crédito a su realidad económica, evitando comprometerse con montos que después resulten imposibles de sostener.
Quiénes pueden pedir un crédito con AUH o SUAF
ANSES establece requisitos básicos que tanto AUH (Asignación Universal por Hijo) como SUAF (Asignación Familiar por Hijo) deben cumplir para poder acceder a un préstamo en Banco Nación o Banco Provincia:
- Ser titular de AUH o SUAF.
- Cobrar la asignación en Banco Nación o Banco Provincia.
- Tener una cuenta activa a nombre del solicitante.
- Ser mayor de 18 años y residir en Argentina.
- No superar el tope de ingresos de $317.800, establecido según el salario mínimo vigente a julio de 2025.
Además, los bancos pueden aplicar filtros adicionales como:
- Historial crediticio (pagos atrasados o deudas impagas pueden afectar la aprobación).
- Situaciones financieras irregulares, por ejemplo, embargos judiciales.
Con la ayuda del simulador, el interesado puede comprobar en segundos si está dentro de los parámetros aceptados antes de iniciar la solicitud formal.
Deja tu comentario!