El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, murió este lunes a los 84 años. Histórico dirigente justicialista, era la sexta vez que ejercía el cargo. Asumió por primera vez el cargo el 10 de diciembre de 1987 y se mantuvo allí hasta 1994, cuando renunció para asumir como ministro de Salud provincial de Eduardo Duhalde.

Luego tuvo una segunda etapa como intendente, entre 2003 y 2010, cuando fue reemplazado por su hijo Juan Patricio Mussi, quien gobernó hasta 2019. Ese mismo año; Mussi padre comenzó una tercera etapa al frente de la comuna, cargo para el que fue reelecto en 2023 y en el que se mantuvo hasta el día de su fallecimiento.

De acuerdo con un comunicado difundido en su cuenta oficial de X, “se encontraba internado en el Hospital de Alta Complejidad El Cruce – Néstor Kirchner y fue atendido por un equipo especializado que hizo todo lo posible».

La exvicepresidenta Cristina Kirchner fue una de las primeras referentes en despedirlo en la red social X.

“Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión”, rememoró en su publicación.

Y completó: “Nuestro acompañamiento y condolencias a familiares y amigos… y, en especial, a su hijo Patricio, que también fuera intendente de Berazategui, y por quien tengo un gran afecto».

El gobernador bonaerense Axel Kicillof también se valdría de la plataforma para compartir un mensaje de adiós: “Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi. Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo”.

“Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar”, coronó.

Luego sería el turno del expresidente Alberto Fernández, quien compartió además una postal de ambos. Con profundo dolor me entero del fallecimiento de Juan José Mussi. Se fue un gran compañero, un enorme intendente y, sobre todo, una persona excepcional. Berazategui pierde a uno de sus mejores hijos y el peronismo a un militante leal y consecuente», lamentó el exmandatario en la red social.

Y destacó para cerrar: “Siempre admiré su lealtad inquebrantable y, sobre todo, esa enorme calidad humana que lo hacía tan especial. Juan José deja un legado imborrable de trabajo y de amor por su pueblo”.

Un repaso por su vida y trayectoria política

Mussi, nacido un 9 de enero de 1941 en la localidad de Plátanos, es médico clínico recibido en la Universidad Nacional de La Plata. Su irrupción en la escena política no llegó hasta los ‘70, cuando asumió el rol de secretario del Concejo Deliberante de Berazategui. En 1973 fue designado director del Hospital Interzonal General de Agudos General San Martín de La Plata, cargo que ocupó hasta el Golpe de Estado de 1976.

Tras el retorno de la democracia, volvió a la actividad política. En 1987 asumió por primera vez como intendente de Berazategui. Durante décadas fue también presidente del PJ de aquella ciudad. Su carrera se extendió luego a escala provincial cuando, en 1994, fue nombrado ministro de Salud bonaerense.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, murió a las 84 años

Permaneció en ese cargo hasta 2002. Durante la presidencia interina de Eduardo Duhalde también ejerció como secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, lo que amplió su presencia en la gestión nacional.

En 2010 volvió a la órbita federal como secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner. Más adelante ocupó una banca como diputado provincial por la Tercera Sección.

Juan José Mussi junto a Néstor y Cristina Kirchner

Tras concluir su período como legislador provincial en 2017, decidió competir por una banca en el Concejo Deliberante de su ciudad. Una vez electo, sus colegas lo designaron al frente del cuerpo.

Mantuvo ese cargo hasta 2019, cuando solicitó una licencia para concentrarse en la campaña que impulsaba su retorno a la intendencia. Retomó entonces la conducción del municipio en diciembre de ese año y volvió a ser confirmado en las urnas cuatro años después -en 2023-, con un mandato que se extendía hasta 2027.

​El histórico dirigente justicialista tenía 84 años; había sido reelecto en 2023 y se mantuvo en el cargo hasta su fallecimiento  

About The Author