El empresario y conductor Mario Pergolini se refirió este domingo al debate que se originó a partir de la entrega por parte de la AFA -liderada por Claudio “Chiqui” Tapia- de un trofeo a Rosario Central por haber quedado en la primera posición de la tabla anual. En Comunidad de Negocios (LN+), ciclo conducido por José Del Rio, evaluó que el clima dentro del fútbol argentino se enrareció al punto de convertirse en “las inferiores de la política”.

“El equipo [Rosario Central] venía todo bien, con gente que se quiere. Y le entregaron un premio a oscuras, algo extraño. No es claro, no es nada”, opinó Pergolini y agregó: «Y otra cosa que asusta también es el silencio de la dirigencia en Boca o River, que son los grandes. Hoy el fútbol son las inferiores de la política argentina. Arreglemos esto y vamos a tener una buena escuela para cuando asciendan a la otra política”.

También se pronunció respecto de Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y mano derecha de Tapia, quien utiliza sus redes sociales para responder a agravios y/o críticas por parte de otros dirigentes: “Tuitea a cielo abierto, patotea públicamente dando a entender que tiene poder. Es el mismo caso que [Javier] Milei cuando revolea contra un artista o periodista. Uno se pregunta por qué no miden la fuerza. Los dirigentes no salen a repudiar esto. Y está empezando a haber un quiebre, en el fútbol sobretodo. Ponele que con [Sebastián] Verón a la cabeza”.

Mario Pergolini Las Noticias No Están Importando Tanto

En calidad de exvicepresidente de Boca, se animó además a hablar sobre el presente del club Xeneize, que pasa por una buena racha de victorias, tras un mal año deportivo. “Hoy todo depende de si la pelota entra o no entra. Ahora que entra, hasta yo estoy contento. Pero no hay que olvidarse de que no se venía ganando. Hay muchas cosas para hacer que esta dirigencia no está haciendo”, advirtió, con un dardo a la gestión Riquelme.

Más adelante en la entrevista, Pergolini aportó su visión sobre el escenario político actual, con un resultado de los comicios de octubre que “nadie supo leer”, un Milei que no intenta “prender fuego” y una oposición que no existe.

“Creo que fue sorprendente para todos. Es indudable que es difícil leer a la sociedad. Pero ahora se le complicó tanto a los políticos como las encuestadoras, a los serios y los no serios. No están leyendo bien a la sociedad o se está haciendo con herramientas equivocadas”, dijo respecto de la inesperada victoria del oficialismo.

El empresario y conductor Mario Pergolini

Admitió sentirse “contento” porque el líder de La Libertad Avanza (LLA), en su festejo, no haya “avivado las llamas” de la grieta. “Descomprime bastante”, destacó. Y completó con una diagnóstico en relación a los espacios que se perfilan como opositores a la conducción actual: “Indudablemente no hay una oposición. La hubo hasta hace poco tiempo. Cuando perdieron, parecía que era el último aliento que tenían”.

Sin despegarse de su análisis de la coyuntura actual, el empresario consideró que el foco a nivel político debería estar puesto en el “grave problema” de la educación: “Uno de cada tres pibes no entienden lo que están leyendo. No comprender texto es haber perdido años de alfabetización. Hay que frenar un poco ciertas discusiones. No todo es economía. Hay que entender que hay también otras prioridades como la educación”.

Su regreso a la televisión y el avance “irreversible” de la tecnología

En otro pasaje de su charla con José Del Rio, habló sobre su vuelta a la pantalla chica con Otro día perdido, un programa de análisis de la agenda pública con el humor que lo caracteriza a Pergolini. “Nos va bien. Los comentarios son buenos. Pero no fue tan simple de entrada. Nos constó bastante. Hubo momentos en los que pensé que la había pifiado. Pero el equipo es muy bueno, se armó de manera sólida”.

A pesar de su más reciente éxito, insistió en que la televisión como producto “está muerta” y que la apuesta debe estar puesta a la producción de contenido en formato digital. Vaticinó también un futuro “trágico” para los diarios, cuyo consumo se verá reemplazado por nuevos buscadores de inteligencia artificial (IA) que brindara resúmenes y contestaciones sin necesidad de que el usuario acceda a la noticia.

“No se sabe cuál será el futuro de los medios. Se viene una customización para cada uno de nosotros, donde la música y lo que se dice será una mezcla entre tu agenda con dónde circulan, las relaciones que tenés. La noticias van a pasar a ser importante dependiendo de quién lo diga. La verdad pasa a un segundo plano“, sostuvo.

El empresario y conductor Mario Pergolini

Con el foco puesto todavía en el avance de las tecnologías, ofreció detalles además sobre ATOS, un dispositivo con IA diseñado para personas mayores: “Hay personas que se están quedando solas y sin asistencia. Es el caso de mi mamá, que es ciega. Este aparato charla con las persona que está en la casa. Vos le hablás y te responde. Todo se puede gestionar desde una aplicación que tenga un encargado, donde se establezcan por ejemplo recordatorios sobre la toma de una medicación. Lo vamos a lanzar el próximo año».

Por último, remarcó que, como ATOS, otros artículos saldrán al mercado en un futuro no muy lejano y se harán de uso cotidiano. “Hay incluso robots que riegan las plantas, ordenan, planchan. Y En menos de dos años los vamos a ver caminando por las calles de Buenos Aires. Es lo que se viene. Es irreversible”, sentenció.

​El conductor consideró que la entrega del premio al Canalla por liderar la tabla anual fue “extraña” y admitió sentir temor por la falta de rechazo por parte de los clubes grandes  

About The Author