El papa León XIV instó a los jóvenes católicos de Estados Unidos a no “politizar” la Iglesia y a convertirse en “constructores de puentes” en un momento marcado por divisiones internas.

El mensaje fue transmitido el viernes por videoconferencia durante la Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos realizada en Indianápolis.

“Por favor, eviten usar categorías políticas para hablar de la fe. La Iglesia no pertenece a ningún partido político; más bien, ayuda a formar la conciencia”, pidió el pontífice.

Además, el Papa expresó en repetidas ocasiones su preocupación por la situación de los inmigrantes en Estados Unidos y calificó como “extremadamente irrespetuoso” el trato que recibieron en los últimos años.

Ejes de la Conferencia

Durante el evento celebrado en Indianapolis, el sumo pontífice también dialogó con cinco jóvenes sobre temas como la salud mental, la construcción de relaciones personales o el equilibrio entre fe y las nuevas tecnologías.

“Nada puede reemplazar la verdadera presencia humana”, afirmó el Papa. Y advirtió que, si bien la tecnología “conecta”, no debe reemplazar el encuentro personal.

También pidió un uso “responsable” de la inteligencia artificial (IA) para que acompañe el crecimiento educativo y espiritual.

​El papa León XIV instó a los jóvenes católicos de Estados Unidos a no “politizar” la Iglesia y a convertirse en “constructores de puentes” en un momento marcado por divisiones internas.El mensaje fue transmitido el viernes por videoconferencia durante la Conferencia Nacional de Jóvenes Católicos realizada en Indianápolis.“Por favor, eviten usar categorías políticas para hablar de la fe. La Iglesia no pertenece a ningún partido político; más bien, ayuda a formar la conciencia”, pidió el pontífice.Además, el Papa expresó en repetidas ocasiones su preocupación por la situación de los inmigrantes en Estados Unidos y calificó como “extremadamente irrespetuoso” el trato que recibieron en los últimos años.Ejes de la ConferenciaDurante el evento celebrado en Indianapolis, el sumo pontífice también dialogó con cinco jóvenes sobre temas como la salud mental, la construcción de relaciones personales o el equilibrio entre fe y las nuevas tecnologías.“Nada puede reemplazar la verdadera presencia humana”, afirmó el Papa. Y advirtió que, si bien la tecnología “conecta”, no debe reemplazar el encuentro personal.También pidió un uso “responsable” de la inteligencia artificial (IA) para que acompañe el crecimiento educativo y espiritual.  La Voz

About The Author