El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) notificó a California que miles de licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) corren riesgo de ser anuladas y que el programa estatal de permisos podría enfrentar la descertificación federal. La advertencia surge tras una revisión anual que identificó fallas en la emisión de credenciales para conductores no domiciliados.
Qué es la descertificación que podría sufrir California con sus licencias de conducir comerciales
A través de un comunicado oficial el 12 de noviembre de 2025, la agencia federal informó a California que una cantidad significativa de licencias CDL podría perder su validez si el estado no corrige deficiencias detectadas en sus procesos de emisión.

La Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (Fmcsa, por sus siglas en inglés) concluyó, en una auditoría del programa anual 2025, que existen fallas en la forma en que el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) otorga permisos a conductores no domiciliados.
Tras la notificación, según Newsweek, el DOT le advirtió al Estado Dorado sobre la posibilidad de que el programa estatal de licencias comerciales sea descertificado si no cumplen con los requisitos federales.
Este escenario impediría procesar nuevas credenciales, renovaciones, transferencias o mejoras hasta que la Fmcsa determine que el incumplimiento fue corregido. La medida también podría generar retención de fondos federales destinados a infraestructura vial.
La revisión anual señaló errores en la verificación de documentos, procedimientos administrativos y controles de validez. Estos elementos forman parte de las condiciones federales establecidas en el Código de Regulaciones Federales, que regulan la emisión de CDL y permisos de aprendizaje comercial (CLP, por sus siglas en inglés) para personas no domiciliadas.
Irregularidades en la emisión de licencias para conductores extranjeros en California
El DMV de California reconoció que otorgó alrededor de 17.000 permisos CDL a conductores extranjeros que no cumplían con los parámetros federales. El problema central identificado es que los documentos se emitieron con fechas de vencimiento que superaban el periodo de presencia legal del solicitante en EE.UU. Según la normativa federal, la vigencia de la credencial debe coincidir con el estatus migratorio registrado.

“Ahora que hemos desenmascarado sus mentiras, se están revocando 17.000 licencias de camionero expedidas ilegalmente”, aseguró el secretario de transporte, Sean Duffy, en el comunicado oficial. “Esto es solo la punta del iceberg. Mi equipo seguirá presionando a California para que demuestre que ha retirado a todos los inmigrantes indocumentados de los camiones y autobuses escolares”, detalló.
La Fmcsa analizó una muestra de registros estatales y encontró que más de una cuarta parte de las licencias revisadas no cumplía con las regulaciones. Aunque los titulares contaban con permisos de trabajo válidos al momento de la emisión, la discrepancia temporal entre su permiso y el periodo autorizado de residencia generó el incumplimiento.
Como resultado, los conductores fueron notificados de que sus credenciales caducarán en un plazo de 60 días desde el aviso. El DMV también fue instruido a revisar sus sistemas internos para identificar los documentos emitidos indebidamente y aplicar las correcciones requeridas.
Qué debe hacer California para evitar sanciones al programa CDL
La Fmcsa delineó una serie de pasos obligatorios para que el estado pueda evitar medidas más severas:
- Suspender de inmediato la emisión de permisos comerciales para solicitantes no domiciliados.
- Identificar y anular todas las credenciales otorgadas sin cumplir los requisitos federales.
- Implementar ajustes permanentes en el proceso de revisión documental y validación.
Si el estado no demuestra avances, el gobierno federal podría retener hasta el 4% de fondos vinculados al Programa Nacional de Desempeño de Carreteras y al Programa de Subvenciones para Transporte Superficial, según la notificación final.

Para el año fiscal 2027, esta suma podría llegar alrededor de US$158 millones. Además, la administración federal señaló que ya había retenido recursos anteriormente debido al incumplimiento de estándares de dominio del inglés para conductores comerciales.
La descertificación del programa CDL estatal se mantiene como medida extrema. De aplicarse, California quedaría imposibilitada de emitir cualquier documentación comercial nueva hasta completar un proceso de verificación y recibir la aprobación federal.
Las nuevas regulaciones federales que se aplican sobre licencias no domiciliadas
Documentos federales mencionaron incidentes recientes, incluidos accidentes fatales, como ejemplos del impacto que puede tener la emisión incorrecta de permisos CDL. Debido a esto, la nueva norma exige procesos más estrictos de revisión documental y establece requisitos adicionales que las agencias estatales deben cumplir antes de otorgar un CLP o CDL.
También endurece los criterios de elegibilidad para personas no domiciliadas, por lo que limita el alcance del programa para garantizar un mayor control.
Las autoridades federales indicaron que el marco anterior permitió que personas con historiales incompletos o no verificados obtuvieran las credenciales CDL. La actualización normativa pretende cerrar esas brechas y asegurar que la validez de la licencia coincida con el periodo legal de permanencia en en EE.UU.

¿Qué condiciones activan la descertificación de un programa CDL?
De acuerdo con el Instituto de Información Jurídica de la Universidad de Cornell, la descertificación ocurre cuando un estado presenta un incumplimiento sustancial y no implementa correcciones dentro del plazo acordado. Entre los elementos que pueden llevar a esta determinación se encuentran:
- Fallas en los sistemas de verificación de antecedentes.
- Errores en la transmisión de condenas a otros estados.
- Problemas en la administración de exámenes de conocimientos o habilidades.
- Deficiencias en los procedimientos de descalificación.
El proceso inicia con una determinación preliminar que otorga 30 días al estado para presentar pruebas, argumentos o un plan de acción. Si la Fmcsa concluye que el estado no ha corregido la deficiencia, emite una orden final de descertificación.
Para California, el proceso ya se encuentra en la fase inicial. El administrador de la Fmcsa, Derek D. Barrs, notificó por escrito al estado que debe entregar evidencia de la aplicación de su plan de acción.
“Si el DMV no implementa, o se demora indebidamente en implementar, las medidas correctivas requeridas, la agencia emitirá una Determinación Final de Incumplimiento Sustancial e implementará la posible descertificación del programa CDL de California”, aseguró, según lo retomado por Newsweek.
California enfrenta el riesgo de anular miles de licencias comerciales por fallas en su emisión tras una advertencia federal que incluso podría descertificar el programa estatal.

Más historias
Franco Colapinto terminó último en el Gran Premio de Las Vegas de Fórmula 1, que ganó Max Verstappen
ICE y CBP se unen: revisan la camioneta de un residente permanente y encuentran una carga ilegal en Texas
Chiqui Tapia fue insultado en Liniers por el título de Rosario Central y Argentinos eliminó a Vélez