La Voz

Jorge Asís, el exfuncionario peronista, analista político y escritor, hizo un análisis poselectoral tras el triunfo de La Libertad Avanza en octubre. Describió en La Voz En Vivo la dinámica actual como un enfrentamiento centrado en los defectos del rival, mientras el Gobierno avanza en reformas con una interna compleja en el poder.

Asís ofreció una evaluación del panorama argentino, asegurando que el gobierno libertario de Javier Milei cuenta con una “licencia de corso para plantear lo que a él le parezca”, con vigencia al menos hasta marzo.

Esta amplitud de acción se desarrolla en un contexto donde el debate se ha reducido al “combate donde se explotan las patologías del rival”.

El escenario político se configura entre dos equipos: el “gobierno de consultores de Javier Milei” y el peronismo, al que Asís calificó como “el movimiento a destruir” y un “fenómeno maldito”.

Asís enfatizó que el lenguaje político está en “retroceso”, pues se enfoca comparativamente en la discusión de “quién roba más”.

Esta dinámica de acentuar las faltas del espacio contrario hace que la objetividad se vuelva “muy difícil”.

La centralidad de la Causa Cuadernos

En el bando peronista, Asís señaló que la única voz que sigue apareciendo tras las elecciones es la de “la pobre doctora con tobillera” Cristina Fernández.

La expresidenta se encuentra hoy sujeta a la regulación de la extensa “causa cuadernos” que actúa como una garantía para atenuar cualquier desgaste menor del libertarismo.

Cuando asoman los “cisnes negros” del gobierno de Milei, como la cripto $Libra o las declaraciones del Diego Spagnuolo (por la causa Discapacidad), inmediatamente se le sube el volumen a los escándalos anteriores, como “los bolsos de José López”.

Asís considera que la confrontación constante de patologías resulta monótona, señalando estar “harto de los bolsos de López”.

El avance reformista y la necesidad de acuerdos

Mientras la política se consume en este “combate de patologías”, el Gobierno “va avanzando en algunas cosas”. El oficialismo está cerca de consolidarse como la primera minoría en la Cámara de Diputados,a ñade Asís.

Además, el Gobierno comienza a plantear reformas estructurales que el sector privado espera, incluyendo la reforma laboral y la impositiva.

Para lograr estos avances, Asís destacó la necesidad de articulación con los gobernadores del interior. En este sentido, es fundamental la reunión con dirigentes como Gerardo Zamora, quien llega al Senado con “bastante peso propio” y una respetabilidad entre sus pares que es “muy importante”.

La interna que nadie ve

Pese a la centralidad del presidente, Asís identificó una complejidad creciente en la mesa de decisiones.

La relación entre Milei y Donald Trump le parece “absolutamente natural”, aunque esta simpatía no se replica en todo el Departamento de Estado, lo cual alimenta “una interna violenta y desesperada”.

Asís interpretó que el poder ha cambiado geométricamente en la Argentina, y la interna ya no se limita al triángulo de hierro entre Karina Milei y Santiago Caputo. La “interna superior que me parece que nadie ve” es la que se estaría gestando entre el presidente, Javier Milei, y Santiago Caputo.

Asís afirmó: “Para mí verdaderamente el problema que tiene Javier lo tiene con Santiago”, algo que podría volverse más visible en los próximos meses.

Figuras que perdieron centralidad

Dentro de este panorama, dos figuras políticas históricas han perdido centralidad.

Mauricio Macri, a quien Asís llama el “ángel exterminador”, fue “abducido por Milei” y es uno de los grandes damnificados.

Cristina Fernández, la jefa institucional del peronismo, está en la situación de prisión que le administra la justicia como consecuencia de “sus errores de conducción” y el mal manejo de la relación con el Poder Judicial.

La política argentina se debate entre un gobierno con un amplio margen de acción reformista y una oposición enfrascada en un ciclo de desgaste judicial y mediático, una dinámica que define la agenda inmediata de los próximos meses.

“Yo les decía que si ganaba Juan Schiaretti en Córdoba se encarnaban dos proyectos nacionales y Schiaretti no ganó y esos proyectos sufren un retroceso”, indicó.

“Hoy noto un combate entre dos equipos, está el gobierno de consultores de Milei, con toda la centralidad, con algunos cisnes negros que le estropean la fotografía… y por otro lado el movimiento a destruir que es el peronismo, esa especie de fenómeno maldito que hoy deriva en un combate entre medios y justicia del PJ y del antiperonismo”, dijo Asís.

​Jorge Asís, el exfuncionario peronista, analista político y escritor, hizo un análisis poselectoral tras el triunfo de La Libertad Avanza en octubre. Describió en La Voz En Vivo la dinámica actual como un enfrentamiento centrado en los defectos del rival, mientras el Gobierno avanza en reformas con una interna compleja en el poder.Asís ofreció una evaluación del panorama argentino, asegurando que el gobierno libertario de Javier Milei cuenta con una “licencia de corso para plantear lo que a él le parezca”, con vigencia al menos hasta marzo. Esta amplitud de acción se desarrolla en un contexto donde el debate se ha reducido al “combate donde se explotan las patologías del rival”.El escenario político se configura entre dos equipos: el “gobierno de consultores de Javier Milei” y el peronismo, al que Asís calificó como “el movimiento a destruir” y un “fenómeno maldito”.Asís enfatizó que el lenguaje político está en “retroceso”, pues se enfoca comparativamente en la discusión de “quién roba más”.Esta dinámica de acentuar las faltas del espacio contrario hace que la objetividad se vuelva “muy difícil”.La centralidad de la Causa CuadernosEn el bando peronista, Asís señaló que la única voz que sigue apareciendo tras las elecciones es la de “la pobre doctora con tobillera” Cristina Fernández. La expresidenta se encuentra hoy sujeta a la regulación de la extensa “causa cuadernos” que actúa como una garantía para atenuar cualquier desgaste menor del libertarismo.Cuando asoman los “cisnes negros” del gobierno de Milei, como la cripto $Libra o las declaraciones del Diego Spagnuolo (por la causa Discapacidad), inmediatamente se le sube el volumen a los escándalos anteriores, como “los bolsos de José López”.Asís considera que la confrontación constante de patologías resulta monótona, señalando estar “harto de los bolsos de López”.El avance reformista y la necesidad de acuerdosMientras la política se consume en este “combate de patologías”, el Gobierno “va avanzando en algunas cosas”. El oficialismo está cerca de consolidarse como la primera minoría en la Cámara de Diputados,a ñade Asís.Además, el Gobierno comienza a plantear reformas estructurales que el sector privado espera, incluyendo la reforma laboral y la impositiva.Para lograr estos avances, Asís destacó la necesidad de articulación con los gobernadores del interior. En este sentido, es fundamental la reunión con dirigentes como Gerardo Zamora, quien llega al Senado con “bastante peso propio” y una respetabilidad entre sus pares que es “muy importante”.La interna que nadie vePese a la centralidad del presidente, Asís identificó una complejidad creciente en la mesa de decisiones.La relación entre Milei y Donald Trump le parece “absolutamente natural”, aunque esta simpatía no se replica en todo el Departamento de Estado, lo cual alimenta “una interna violenta y desesperada”.Asís interpretó que el poder ha cambiado geométricamente en la Argentina, y la interna ya no se limita al triángulo de hierro entre Karina Milei y Santiago Caputo. La “interna superior que me parece que nadie ve” es la que se estaría gestando entre el presidente, Javier Milei, y Santiago Caputo.Asís afirmó: “Para mí verdaderamente el problema que tiene Javier lo tiene con Santiago”, algo que podría volverse más visible en los próximos meses.Figuras que perdieron centralidadDentro de este panorama, dos figuras políticas históricas han perdido centralidad.Mauricio Macri, a quien Asís llama el “ángel exterminador”, fue “abducido por Milei” y es uno de los grandes damnificados.Cristina Fernández, la jefa institucional del peronismo, está en la situación de prisión que le administra la justicia como consecuencia de “sus errores de conducción” y el mal manejo de la relación con el Poder Judicial.La política argentina se debate entre un gobierno con un amplio margen de acción reformista y una oposición enfrascada en un ciclo de desgaste judicial y mediático, una dinámica que define la agenda inmediata de los próximos meses.“Yo les decía que si ganaba Juan Schiaretti en Córdoba se encarnaban dos proyectos nacionales y Schiaretti no ganó y esos proyectos sufren un retroceso”, indicó.“Hoy noto un combate entre dos equipos, está el gobierno de consultores de Milei, con toda la centralidad, con algunos cisnes negros que le estropean la fotografía… y por otro lado el movimiento a destruir que es el peronismo, esa especie de fenómeno maldito que hoy deriva en un combate entre medios y justicia del PJ y del antiperonismo”, dijo Asís.  ​

About The Author