La Voz

La vicepresidenta Victoria Villarruel criticó al titular de Vialidad Nacional luego de que se conociera que la Iglesia católica de Misiones debió abonar un canon de $ 560 mil para realizar una peregrinación sobre la banquina de la ruta nacional 12, camino al Santuario de Nuestra Señora de Loreto.

El caso se conoció a partir de la denuncia del padre Leo Cuenca, organizador de la caminata que se realiza desde hace 24 años. Según explicó, la notificación del cobro llegó apenas 48 horas antes del evento y mediante correo electrónico, un mecanismo distinto al habitual.

La localidad de Loreto, ubicada a más de 50 kilómetros de Posadas y parte del circuito de las Misiones Jesuíticas, recibe miles de fieles durante esa celebración religiosa.

Las críticas de Villarruel

Villarruel expresó su rechazo a través de X (antes Twitter) y apuntó directamente al titular del organismo, Marcelo Campoy.

“Mi total apoyo al pueblo misionero ante este atropello del titular de Vialidad Nacional”, escribió la vicepresidenta.

El comunicado de Victoria Villaruel en Instagram sobre el pago por peregrinar en Misiones

En otro mensaje agregó: “El funcionario a cargo de Vialidad Nacional debiera responder por semejante insensatez. La libertad, bien, gracias”.

El comunicado de Victoria Villaruel en X sobre el pago por peregrinar en Misiones

Qué dijo Vialidad Nacional

Consultadas por Infobae, fuentes del organismo señalaron que el cobro del arancel fue “un error administrativo” y que se iniciará la devolución en los próximos días. El pago había sido gestionado a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y derivado a Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), aunque los fondos finalmente iban a ingresar a Vialidad.

En el correo enviado a la organización de la caminata se incluían requisitos de seguridad y condiciones para la autorización del uso de la banquina. El artículo 60 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 establece que las actividades no vinculadas al tránsito sobre rutas nacionales requieren permiso previo y el pago de un arancel por el operativo correspondiente.

La postura de la Iglesia

El padre Cuenca aseguró que el problema no fue el monto, sino la forma en que se comunicó la exigencia. “Es la primera vez que ocurre. Peregrinamos hace 24 años y este año nos encontramos con el cobro por caminar en la banquina”, señaló. También cuestionó la falta de mantenimiento en ese tramo: “Ya no hay banquinas; han crecido árboles alrededor de la ruta”.

La caminata reunió a más de 12 mil personas, con grupos que arribaron por distintas rutas provinciales y una procesión náutica que se sumó desde zonas cercanas al Río Paraná.

​La vicepresidenta Victoria Villarruel criticó al titular de Vialidad Nacional luego de que se conociera que la Iglesia católica de Misiones debió abonar un canon de $ 560 mil para realizar una peregrinación sobre la banquina de la ruta nacional 12, camino al Santuario de Nuestra Señora de Loreto.El caso se conoció a partir de la denuncia del padre Leo Cuenca, organizador de la caminata que se realiza desde hace 24 años. Según explicó, la notificación del cobro llegó apenas 48 horas antes del evento y mediante correo electrónico, un mecanismo distinto al habitual.La localidad de Loreto, ubicada a más de 50 kilómetros de Posadas y parte del circuito de las Misiones Jesuíticas, recibe miles de fieles durante esa celebración religiosa.Las críticas de VillarruelVillarruel expresó su rechazo a través de X (antes Twitter) y apuntó directamente al titular del organismo, Marcelo Campoy.“Mi total apoyo al pueblo misionero ante este atropello del titular de Vialidad Nacional”, escribió la vicepresidenta. En otro mensaje agregó: “El funcionario a cargo de Vialidad Nacional debiera responder por semejante insensatez. La libertad, bien, gracias”.Qué dijo Vialidad NacionalConsultadas por Infobae, fuentes del organismo señalaron que el cobro del arancel fue “un error administrativo” y que se iniciará la devolución en los próximos días. El pago había sido gestionado a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) y derivado a Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), aunque los fondos finalmente iban a ingresar a Vialidad.En el correo enviado a la organización de la caminata se incluían requisitos de seguridad y condiciones para la autorización del uso de la banquina. El artículo 60 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 establece que las actividades no vinculadas al tránsito sobre rutas nacionales requieren permiso previo y el pago de un arancel por el operativo correspondiente.La postura de la IglesiaEl padre Cuenca aseguró que el problema no fue el monto, sino la forma en que se comunicó la exigencia. “Es la primera vez que ocurre. Peregrinamos hace 24 años y este año nos encontramos con el cobro por caminar en la banquina”, señaló. También cuestionó la falta de mantenimiento en ese tramo: “Ya no hay banquinas; han crecido árboles alrededor de la ruta”.La caminata reunió a más de 12 mil personas, con grupos que arribaron por distintas rutas provinciales y una procesión náutica que se sumó desde zonas cercanas al Río Paraná.  ​

About The Author