domingo 24 agosto , 2025
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio Encuestas

Presidente 2023: una nueva encuesta arrojó un podio inesperado

Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei y Facundo Manes quedaron en el podio en una encuesta para el 2023. El estudio es de Ricardo Rouvier, un consultor vinculado históricamente al kirchnerismo.

20/04/2022
Encuesta: el Frente de Todos está un punto arriba
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Las internas al aire libre en el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, la irrupción con final abierto de Javier Milei y el hartazgo de buena parte de la sociedad con la clase política dificultan la proyección de encuestas electorales. Pero aun en ese mar de dudas, la guerra de sondeos pensando en el 2023 ya está en marcha. Y un nuevo estudio nacional al que accedió Clarín esta semana terminó con un podio inesperado: Horacio Rodríguez Larreta, el mencionado Milei y el neurocientífico Facundo Manes.

El estudio es de Ricardo Rouvier, un consultor vinculado históricamente al kirchnerismo. Entre el 4 y el 15 de abril entrevistó a 1.400 personas en todo el país y presentó los resultados con +/- 2,6% de margen de error.

 

Por el tiempo que falta todavía para las PASO (cerca de un año y medio) y acaso por los problemas que tuvieron las encuestadoras para pronosticar las últimas presidenciales, el sondeo de Rouvier sólo analiza lo que se conoce como pisos y techos electorales. Cuánta gente votaría seguro a tal o cual candidato, cuánto podría hacerlo y cuánta no lo haría de ninguna manera

La grieta, a full con Cristina

A partir de las opciones de respuesta que daba la encuesta («lo votaría», «tal vez lo votaría», «probablemente no lo votaría», «no lo votaría» y «ns/nc»), la consultora tomó en cuenta las dos primeras (voto seguro y voto probable) y ordenó la tabla de mayor a menor.

 

En ese ranking, Larreta lideró con 44,7% de probabilidad/intencionalidad de voto: 21,1% de «lo votaría» y 23,6% de «tal vez lo votaría». Milei quedó segundo con 37,7% (16,9% + 20,8%) y el radical Manes cuarto con 36,5% (16,7% + 19,8%).

 

En paralelo, los tres tuvieron un rechazo más o menos parecido (32,7% de «no lo votaría» el jefe de Gobierno, contra 29,7% del libertario y 28,1% del neurocientífico), pero a favor de los últimos dos, sumaron un poco más de «ns/nc»; es decir, tendrían un margen superior para crecer.

 

El cuarto lugar lo ocupó Cristina Kirchner. Con una particularidad, que confirma el impacto de la grieta sobre su figura. Fue la dirigente con más apoyo duro (23,3% de «lo votaría» -con 12,6% de «tal vez lo votaría» alcanza 35,9% de probabilidad de voto-), pero también con mayor rechazo (50,1% de «no lo votaría»).

 

Ambos datos son extremadamente sensibles: el primero, como muestran muchos sondeos, le garantizaría a la ex presidenta ganar una interna del Frente de Todos; el segundo, en cambio, le pondría un límite complicado para un eventual balotaje. Dos situaciones que ya existían en 2019 y seguramente influyeron en la decisión de la ex mandataria de ir segunda en la boleta y ponerlo de mascarón a Alberto Fernández.

 

El otro que tiene un rechazo muy alto es Mauricio Macri, también extremo de la polarización. Llega a 48,9% de «no lo votaría» y, con 33,3% de probabilidad de voto (14,8% de «lo votaría» y 18,5% de «tal vez lo votaría»), termina último en la tabla.

 

El ex presidente está pegado a su sucesor, Fernández, que combina medio punto más de probabilidad de voto (33,8%, por 15% de «lo votaría» y 18,8% de «tal vez lo votaría»), aunque con menor rechazo (41,6% de «no lo votaría»).

¿Quiénes completan la tabla?

Patricia Bullrich: 34,5% de probabilidad de voto (14,6% de «lo votaría» y 19,9% de «tal vez lo votaría») y 36,2% de rechazo («no lo votaría»).

 

Axel Kicillof: 34,3% de probabilidad de voto (14,9% de «lo votaría» y 19,4% de «tal vez lo votaría») y 29,7% de rechazo («no lo votaría»).

 

Sergio Massa: 34,1% de probabilidad de voto (15% de «lo votaría» y 19,1% de «tal vez lo votaría») y 40,1% de rechazo («no lo votaría»).

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

Los medios del mundo siguen el supuesto caso de corrupción en el gobierno de Javier Milei
Política

Los medios del mundo siguen el supuesto caso de corrupción en el gobierno de Javier Milei

23/08/2025
«No podría volver a mirar a los ojos a las familias»
Política

«No podría volver a mirar a los ojos a las familias»

21/08/2025
Ziliotto apuntó contra los dos diputados del PRO que acompañaron los vetos de Milei
La Pampa

Ziliotto apuntó contra los dos diputados del PRO que acompañaron los vetos de Milei

21/08/2025
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Privacy Policy
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.