El ministro de Seguridad de la provincia…

La búsqueda de Alberto Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), desaparecidos desde el sábado 11 de octubre, sigue concentrada en la zona de Rocas Coloradas, un área natural protegida de Chubut, próxima a Comodoro Rivadavia.
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, coordina los operativos que incluyen fuerzas nacionales, provinciales y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, además de voluntarios que aportan camionetas, drones y cuatriciclos para recorrer el terreno.
Los equipos de búsqueda están conformados por alrededor de 60 personas, aunque en algunos momentos se han destinado hasta 100 personas a la búsqueda de Pedro y Juana.
«Los primeros indicios apuntan a eso (que se habrían perdido) porque apenas fue hallada la camioneta, estaba cerrada con llave, había incluso dinero en su interior. Habían sacado yuyos para retirarla del lugar. Ese terreno es gredoso, y se chupa, no había signos de violencia, esta complejidad para sacar la camioneta hizo que personal de Policía Científica tenga que peritar la camioneta en el lugar», detalló Iturrioz.
Este jueves por la tarde, en declaraciones a Radio Splendid, el ministro amplió la información: “La última información que tenemos es un llamado anónimo a la Línea 134 donde dicen que había personas armadas tratando de despojar a turistas de sus objetos en la zona y que habrían abordado a Pedro y a Juana”.
«Esto se sumó al transcurso de los días y a que los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal”, señaló.
Iturrioz precisó que “con esta noticia los rastrillajes se mudaron más al sur” y que se inspeccionará «toda la zona, haya sido una desaparición forzada, fortuita o accidental».
“Tenemos una línea que investiga la desaparición accidental, porque se perdieron, y otra línea de trabajo que investiga un presunto homicidio”, indicó.
En cuanto a la hipótesis del crimen, la denuncia anónima alertó sobre un intento de robo en la zona de Rocas Coloradas. Según informó el ministro a ADNSUR, el dato provino de una persona que también sufrió un hecho similar en el lugar, pero logró escapar.
Los otros indicios
El miércoles, Iturrioz comentó que se habían hallado un par de pisadas en uno de los senderos rastrillados hacia el oeste, en dirección a la ruta 3, y que una de ellas podría pertenecer a Juana por corresponder a un calzado número 36. Sin embargo, este indicio se tomó con cautela, ya que el tamaño de la huella «pudo haber sido modificado uno o dos números más por acción del viento”.
Este jueves, el ministro aclaró a Diario Crónica que se estableció que las pisadas pertenecían a «un grupo de runners».
«Tuvimos ayer que hacer todo un rastrillaje por un lugar sumamente escabroso y después nos enteramos que había sido un grupo de runners que acostumbran a caminar en ese lugar. De hecho, una de las integrantes de ese grupo de runners era una funcionaria policial, calzaba treinta y seis», contó.
Iturrioz también indicó que se inspeccionaron «cada una de las estancias abandonadas» de la zona porque, de haber llegado la pareja a alguna de ellas, podría haberse abastecido de «agua dulce, un insumo básico para mantenerse con vida por un tiempo prolongado».
«No hay rastros de que hayan estado allí», afirmó, y consideró que con todos estos elementos resulta «muy difícil» que los jubilados buscados sigan con vida.
Los equipos ya habían recorrido parte del sendero donde se hallaron las huellas, pero sin resultados positivos. Se enfocaron en recorridos a pie porque las condiciones climáticas, el viento y la lluvia, dificultan que los perros de rescate puedan identificar rastros.
Al día siguiente, salieron de Caleta Córdova a primera hora para rastrillar la zona al Este y al Norte del punto donde se encontró la Toyota Hilux, en Puerto Visser.
Además, fuentes consultadas por Clarín aseguraron que se planea monitorear la zona con drones que utilizan inteligencia artificial y detectan temperatura corporal, aunque hasta ahora no se encontraron indicios de la pareja.
“El domingo llovió y entre ese día y el martes hubo vientos muy intensos, con alertas meteorológicas. Eso cubre los rastros y dispersa las partículas odoríficas, lo que complicó la tarea de los canes”, explicó Iturrioz.
Agregó: “Cuando los drones con inteligencia artificial marcaron un posible sentido, se rastrilló con recurso humano y tecnología termográfica capaz de detectar calor humano, pero no hubo hallazgos». Ahora uno de los objetivos es usar drones que permiten detectar objetos hasta 10 metros bajo tierra, para determinar si pudieron caer en alguna zanja o sumidero. Son terrenos pantanosos donde, al romperse la primera capa, los objetos se entierran fácilmente entre arena y barro.
Las dudas de la familia
Laura y Gabriela, hijas de Pedro, cuestionaron que su padre eligiera un camino tan complicado para llegar a Camarones, la ruta provincial 1, en lugar de la ruta nacional 3 y luego la provincial 30.
El fiscal Claudio Albornoz no descartó esa posibilidad ni la hipótesis. Sin embargo, la camioneta encontrada sin faltantes, con dinero y pertenencias de la pareja en la caja, descarta esa especulación. De todos modos, se siguen buscando cámaras de seguridad para intentar ubicar a los jubilados dentro del vehículo antes de salir de Caleta Córdova.
En tanto, un hombre denunció en la comisaría del kilómetro 8 haber visto la camioneta de Pedro Kreder saliendo de un basural. Según su declaración, «ocurrió en la zona de kilómetro 18, yendo hacia Caleta Córdova».
Según informó Crónica de Comodoro Rivadavia, el testigo aseguró haber visto a dos personas a bordo de una camioneta similar a la de Kreder. «Estaban saliendo del basural y escombrera municipal y se dirigían hacia Caleta Córdova», expresó. Además, afirmó que los vio «como perdidos» arriba del vehículo.
Para Iturrioz, estas versiones resultan inverosímiles, dado el recorrido que ya se reconstruyó a partir de imágenes de las cámaras de seguridad.

Más historias
La Policía desarticuló «kioscos» de venta de drogas y detuvo a cuatro sospechosos, entre ellos dos castenses que transportaban 1 kg. de cocaina.
Fue a ver a Belgrano de Córdoba y lo detuvieron por una estafa en Realicó
Tragedia en Campana: un violento choque e incendio entre cuatro vehículos dejó al menos tres víctimas fatales-VIDEO