Se hizo miércoles a las 19.30 en la intersección de Felice y Bertón, con la habilitación formal de las luminarias. La obra moderniza uno de los principales accesos del suroeste de Santa Rosa con pavimento, bicisenda e iluminación LED.
El gobernador Sergio Ziliotto, acompañado por el intendente Luciano di Nápoli, encabezó este miércoles a la tarde noche la habilitación de las luminarias de la avenida Antonio Felice. La ceremonia se hizo en la intersección con Bertón. «Otra obra que viene a jerarquizar la capital pampeana», destacó el mandatario pampeano.
La obra, ejecutada por el Gobierno provincial junto al municipio, forma parte de la política de fortalecimiento de la infraestructura urbana y acompañamiento al desarrollo local. El gobernador y el intendente anunciaron la repavimentación de la rotonda ubicada en la intersección de Perón, Felice y Utracán y la pronta inauguración del asfalto en la calle Juana Azurduy: «Tiene un avance de obra del 70 por ciento», dijo di Nápoli ante una consulta de El Diario.
El gobernador y el intendente recorrieron la flamante infraestructura, dialogaron con los vecinos y destacaron el impacto positivo de esta intervención urbana, que combina pavimento, bicisenda, parquización e iluminación LED
Jerarquización, conectividad y seguridad

Ziliotto sostuvo que «esta es otra obra que viene a jerarquizar la capital pampeana, brinda conectividad y seguridad vial, y demuestra que el trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y el municipio da resultados concretos que mejoran la vida de la gente».
El mandatario provincial subrayó que la infraestructura pública «no solo embellece, sino que también genera desarrollo y equidad territorial, porque cada barrio que se integra con mejores accesos y espacios seguros es la muestra de un Estado eficiente que está al servicio de la gente».
También destacó el valor estratégico de la obra dentro del plan integral de desarrollo urbano que se ejecuta en la capital pampeana. «Cada una de estas intervenciones forma parte de una planificación que piensa la ciudad a futuro. No se trata solo de pavimento o luminarias, sino de garantizar conectividad, seguridad y calidad de vida. Esta es la Santa Rosa que queremos: una ciudad moderna, ordenada y con infraestructura que acompañe su crecimiento», afirmó Ziliotto.
«El resultado de una gestión ordenada»

Por su parte, di Napoli destacó que «esta obra trae progreso para la capital pampeana y es el resultado de una gestión ordenada que en nuestra provincia ya es marca registrada. Es la prueba más cabal de que se puede tener equilibrio fiscal sin dejar a nadie a mitad de camino. Cuando nos dicen que el Estado sobra, La Pampa sigue generando oportunidades; en este caso, a través de un corredor renovado que integra los barrios del suroeste, que le mejora la vida a la gente y que genera comunidad en la capital pampeana.
Además, di Nápoli dijo: «Son obras que se hacen con responsabilidad, cumpliendo la palabra y demostrando que es posible que un municipio y un gobierno provincial trabajen en las mismas prioridades.»
Detalles de la obra

La inversión actualizada asciende a 9.278 millones de pesos e incluye una parte de la ejecución de la obra vial de la calle Juana Azurduy, que vincula los corredores Felice y Stieben, completando un anillo que otorgará mayor fluidez al tránsito. Este proyecto integral tiene como principal objetivo mejorar la circulación y reducir el flujo vehicular que actualmente concentra la Avenida Perón, una de las arterias más transitadas de la ciudad. La nueva infraestructura incluye pavimentación a lo largo de mil metros, obras de saneamiento y desagües, bicisenda de doble circulación, iluminación LED y parquización.
El diseño urbano es de una avenida de doble mano con dos carriles y estacionamiento por sentido, separados por un boulevard central con bicisenda y arbolado. En los cruces transversales y sobre la bicisenda se colocó pavimento articulado de adoquines, lo que permite su reutilización y facilita futuras intervenciones en las redes de servicios sin generar demoliciones ni mayores costos.
La pavimentación e iluminación de la calle Felice constituye una respuesta concreta a una demanda histórica de los vecinos y vecinas del suroeste santarroseño, un área de fuerte expansión urbana. La obra consolida un corredor vial moderno, seguro y funcional que facilita la circulación de vehículos particulares y del transporte público.
Además de embellecer y jerarquizar el sector, la intervención responde a criterios de planificación sustentable e integración urbana, incorporando soluciones adecuadas para las futuras obras de saneamiento que el municipio proyecta en la zona.

Durante su ejecución, la obra generó empleo directo e indirecto para trabajadores de la construcción, reafirmando el rol del Estado como motor del desarrollo económico y garante de la igualdad de oportunidades.
«Con la pavimentación e iluminación de la avenida Felice, el Gobierno de La Pampa reafirma su compromiso con una Santa Rosa más conectada, segura y moderna, donde cada inversión pública representa un paso más hacia el desarrollo equitativo y la mejora de la calidad de vida de todos los pampeanos», destacó un comunicado de prensa oficial.
eldiariodelapampa

Más historias
Abren inscripciones en la Policía para puestos profesionales-VIDEO
Buscan al “superbólido pampeano”: intenso rastrillaje en campos del departamento Lihuel Calel
Se viene el 26-O en La Pampa: ¿voto castigo, voto duro o voto milagro?