Un relevamiento mostró cambios en las valoraciones de gobernadores e intendentes. El mandatario pampeano tiene un 54.8% de aprobación. La encuesta volvió a posicionar a referentes del bloque Provincias Unidas entre los dirigentes con mejor imagen del país.
Los últimos datos de CB Consultora Opinión Pública muestran una tendencia que podría anticipar el mapa de poder rumbo a 2027: los mandatarios provinciales con mejor desempeño en sus distritos —varios de ellos nucleados en el bloque Provincias Unidas— comienzan a perfilarse como una opción electoral alternativa a los polos tradicionales. La pregunta que surge es si esa buena gestión territorial podrá traducirse en volumen político nacional.
El estudio de CB se llevó a cabo entre el 1 y al 4 de septiembre, en una población residente en las 23 provincias +CABA, en mayores de 16 años. En el caso de los datos sobre los gobernadores, el tamaño de la muestra es de 17959 casos en total (entre 640 y 963 por provincia). En cuanto a las muestras de municipios, el número es de 9860 casos (promedio de 368-465 por municipio).
Según la encuesta de CB, el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo fue el mejor evaluado del país en el ranking de gobernadores de septiembre 2025. El mandatario obtuvo un 61,2% de imagen positiva entre sus comprovincianos, apenas por encima de Gustavo Valdés (Corrientes), con 60,9%, y Ignacio Torres (Chubut), con 59,1%.
El pampeano Sergio Ziliotto se ubica en la posición 10, con un 54.8% de aprobación (6 décimas más que en el mes de agosto).
En el extremo opuesto, los peores calificados fueron Alberto Weretilneck (Río Negro), con 44,4%; Ricardo Quintela (La Rioja), con 45,6%; y Rolando Figueroa (Neuquén), con 47,5%.
El informe también destaca a Axel Kicillof, gobernador bonaerense, como el dirigente con mayor crecimiento mensual, con una suba de +2,9% en su imagen. En cambio, Rolando Figueroa fue el que más cayó, con una baja de -3,4%.
Entre los intendentes, Eduardo Tassano (Corrientes Capital) se ubicó en el primer puesto con 62% de imagen positiva, seguido por Leonardo Stelatto (Posadas) con 60,4%, y Ulpiano Suárez (Mendoza Capital) con 60,2%.
En los últimos lugares aparecen Pablo Grasso (Río Gallegos) con 36,4%, Emiliano Durand (Salta Capital) con 37,1%, y Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy) con 37,6%.
La intendenta que más creció durante el mes fue Norma Fuentes (Santiago del Estero), con una suba de +3,1%; mientras que Gustavo Saadi (San Fernando del Valle de Catamarca) fue el que más cayó, con una disminución de -2,7%.
Provincias Unidas y la proyección nacional hacia 2027
Otro dato llamativo que revela la encuesta es que entre los primeros 10 gobernadores con mejor imagen 4 son del bloque «Provincias Unidas»: en el segundo puesto Gustavo Valdés de Corrientes, en el tercer puesto Ignacio Torres de Chubut, en el quinto puesto Maximiliano Pullaro de Santa Fe y en el séptimo puesto Martin Llaryora de Córdoba.
El posicionamiento de Valdés y Torres dentro del podio refuerza la visibilidad del bloque Provincias Unidas, integrado por mandatarios del norte y el sur, con discursos federales y de gestión. En un contexto de realineamiento político, los números de la consultora vuelven a colocar a sus dirigentes como posibles actores competitivos en el escenario electoral de 2027, especialmente si logran sostener sus niveles de imagen positiva y articular un espacio común frente a las fuerzas nacionales tradicionales.
El espacio Provincias Unidas reúne a un grupo de gobernadores de distintas fuerzas políticas —entre ellos Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe)— que impulsan una agenda común de corte federal, productivista y de equilibrio institucional frente al poder central. Surgido tras el recambio de gobiernos en 2023, el bloque busca coordinar posiciones en temas fiscales, energéticos y de infraestructura, y efectivamente proyecta una alternativa interprovincial con proyección nacional hacia las elecciones de 2027.
eldiariodelapampa
Más historias
Bernasconi: Operarios del Frigorífico HV reclamaron deudas salariales
En La Pampa hay 260 personas en diálisis y 130 en lista de espera para un trasplante
La Justicia le otorgó el campo a la familia de un puestero que lo ocupó 50 años