El Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió cesantear a un funcionario judicial que se desempeñaba con el cargo de prosecretario, tras confirmarse su responsabilidad en un caso de **acoso sexual** contra una pasante del Ministerio Público Fiscal. La decisión fue adoptada mediante una resolución firmada por el presidente del STJ, Eduardo Fernández Mendía, y los ministros Hugo Díaz y Verónica Campo.
Según consta en el expediente, todo comenzó cuando el procurador general Mario Oscar Bongianino solicitó a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) que instruyera un sumario contra el funcionario, identificado como P.D.F., ante una posible falta disciplinaria en el marco del artículo 23 inciso b) de la Ley 2574, Orgánica del Poder Judicial.
La investigación se inició luego de que una estudiante universitaria, que realizaba una pasantía en la Fiscalía, denunciara en abril haber recibido **mensajes inapropiados a través de WhatsApp** enviados por el prosecretario a su número personal, situación que la hizo sentir “acosada e intimidada”. La denunciante acompañó capturas de pantalla como prueba.
En mayo, la FIA convocó a la joven para ratificar o ampliar su declaración, tras lo cual el funcionario fue formalmente imputado y citado a prestar declaración indagatoria. Durante ese trámite, el sumariado optó por no designar abogado defensor y envió por correo electrónico documentación, entre la que figuraban capturas del historial de mensajes, órdenes médicas y un certificado psiquiátrico que justificaba tres días de ausentismo laboral.
Pese a sus intentos de defensa, la FIA concluyó que existía responsabilidad disciplinaria y recomendó la **cesantía del funcionario**, medida que fue finalmente adoptada por el STJ.
—
Reconocimiento de los hechos y gravedad institucional**
En los considerandos de la resolución, los jueces remarcaron que la investigación se llevó a cabo respetando el debido proceso y destacaron que el propio funcionario **reconoció el comportamiento imputado**, aunque intentó justificarlo alegando la suspensión de su medicación psiquiátrica. Sin embargo, no aportó evidencia médica que respaldara tal afirmación.
La resolución también puso énfasis en el **vínculo asimétrico de poder** existente entre el funcionario y la pasante, quien no pertenece a la planta permanente del Poder Judicial y participaba del programa en el marco de un convenio con la Universidad Nacional de La Pampa. Esta situación, destacaron, aumentó la vulnerabilidad de la víctima y generó un **entorno laboral hostil que la llevó a renunciar**.
Además, testigos incorporados al expediente relataron haber tomado conocimiento del episodio y del impacto emocional que causó en la joven, quien sufrió una crisis nerviosa. Tres de ellos aseguraron que el propio prosecretario **les admitió el hecho**, intentó explicar su accionar y les pidió disculpas.
—
### **Ambientes laborales libres de acoso**
Desde el STJ se subrayó que, aunque se trató de un hecho aislado, los elementos de contexto agravan la situación y justifican la sanción. La cesantía busca “dar cuenta a la sociedad y al resto de la administración de que el Poder Judicial se encuentra comprometido con la generación de **ambientes de trabajo sanos, libres de violencia o acoso**, garantizando el respeto de todos sus integrantes”.
“El comportamiento del agente resultó manifiestamente incompatible con una adecuada administración de justicia, atentando contra el respeto, dignidad y decoro del ámbito judicial, y vulnerando gravemente los deberes inherentes a su cargo”, concluye la resolución.
enbocadetodoshd
Más historias
Condenaron a un Diacono a ocho años de prisión por violar a una menor de 15 años
Un camionero borracho rompió el récord nacional de alcoholemia positiva
Roban en la casa de un reconocido rotario y se llevan un lienzo con 30 años de historia