Pese al fuerte aumento de la carne, el Gobierno descartó un acuerdo de precios

En medio de un fuerte contexto inflacionario y bajo la advertencia de que el kilo de carne podría alcanzar los $20.000 el kilo, el Gobierno anunció que descarta cualquier tipo de intervención que implique un acuerdo de precios.

Tras el fin del acuerdo de precios para los «cortes populares», los valores de la carne se dispararon un 20% durante la última semana de diciembre y podrían subir aún más como resultado de la apertura de las exportaciones que entró en vigencia a partir del 1 de enero.

«Esta semana, por ahora, los precios se mantienen. La semana pasada aumentaron un 20%, en particular los cortes que fueron para las fiestas: matambre, asado», explicó Ignacio, que tiene una carnicería en Mataderos, en diálogo con De Una por C5N.

En cuanto al comportamiento de los clientes, señaló que «bajó el consumo» y «también baja la calidad: no se llevan milanesa de nalga ni de peceto, se llevan de bola de lomo o cuadrada. La gente se la rebusca en ese sentido». Agregó que «la gente lleva por unidad. Ya no te pide dos kilos, te pide cuatro milanesas», remarcó.

Pese a esta alarmante situación, el vocero presidencial, Manuel Adorni, descartó la posibilidad de intervenir los precios y comentó: «Son acuerdos libres entre partes impulsados por cadenas de comercialización. Entendemos que estamos en un proceso inflacionario y los alimentos están dentro de lo que nos preocupa».

Acá se disfruta de una deliciosa experiencia gastronómica.

Acá se disfruta de una deliciosa experiencia gastronómica.

Carne: el Gobierno autorizó a exportar los «cortes populares» incluidos en acuerdos de precios

A partir del 1° de enero, tal como había adelantado el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en un comunicado, la industria frigorífica podrá volver a exportar los denominados «cortes preferidos frescos, enfriados o congelados» que estaban vedados para su despacho al exterior por decreto del expresidente Alberto Fernández, en el que que se prohibían los embarques de los cortes parrilleros, habitualmente incluidos en acuerdos de precios.

Según el organismo, «a partir del 1° de enero de 2024, estará disponible la exportación de cortes bovinos frescos y de los denominados cortes preferidos frescos, enfriados o congelados», al finalizarse la vigencia del Decreto 911/2021, firmado por Fernández, y los entonces jefe de Gabinete, Juan Manzur, y ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Dicho decreto prohibía la exportación de «reses enteras; medias reses; cuarto delantero con hueso; cuarto trasero con hueso; medias reses incompletas con hueso; y cuartos delanteros incompletos con hueso».

Advierten que el consumo de carne bajará en todo el país en el 2024

En un contexto de una fuerte alza en los precios, advierten que bajará el consumo de carne en todo el país en 2024. Así lo señaló el coordinador de la Mesa de Ganados, Dardo Chiesa, al explicar que debido a la menor producción y la caída en el poder adquisitivo “va a bajar bastante” el consumo. Además especula que habrá “mucha tensión de precios” el próximo año.

Deja tu comentario!

Relacionado Posts