viernes 20 junio , 2025
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio Economia

Fundación Mediterránea estima un superávit comercial de USD 25.000 millones para el 2024

06/12/2023
Fundación Mediterránea estima un superávit comercial de USD 25.000 millones para el 2024
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El primer año de gestión de Javier Milei arrancaría con superávit comercial, propiciando un mayor ingreso de divisas que impactarían en un aumento de las reservas del Banco Central, de acuerdo a las estimaciones de la Fundación Mediterránea.

Las previsiones de la entidad arrojan que en 2024, el superávit comercial llegaría a los USD 25.000 millones, mientras que las reservas del Banco Central tendrían un aumento en torno a los USD 12.000 millones, a raíz de que parte de los dólares que ingresarán al país se destinarán a distintos sectores que demandarán divisas.

Los cálculos que plantean la recuperación del saldo comercial no se deben únicamente a la recuperación de los volúmenes de cosecha de soja y de otros productos agrícolas, tras la sequía, sino que también están asociados a un mayor impulso de los sectores energético y turístico.

En relación al primero, el saldo de la balanza energética pasaría de un déficit de US$4.700 millones a un superávit de US$3.300 millones, lo que implica una mejora de US$8.000 millones en relación a este año.

El sector turístico, por su parte, también registra una mejora a partir de la adecuación del tipo de cambio que se aplica tanto a los que viajan como para los que ingresan al país, lo que deriva en una disminución del rojo de esa balanza.

A pesar de la mayor acumulación de dólares del sector comercial, no sobrarán divisas durante el próximo año, ya que el Gobierno tendrá que cubrir diferentes demandas de empresas y provincias por deudas acumuladas y obligaciones establecidas.

Entre los compromisos que deberá atender el Ejecutivo, están la abultada deuda que se sigue acumulando con importadores, que no fueron autorizados a girar divisas en los últimos meses y la deuda comercial que según AmCham asciende a US$56.000 millones, principalmente a raíz de los atrasos en la remisión de utilidades y dividendos por parte de las compañías multinacionales a sus casas matrices.

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

AUMENTARON LAS NAFTAS Y EL GASOIL
Economia

AUMENTARON LAS NAFTAS Y EL GASOIL

03/01/2025
PRESUPUESTO  2025
Economia

PRESUPUESTO 2025

03/01/2025
El Gobierno homologó el aumento para los empleados públicos: cuánto pasan a cobrar
Economia

El Gobierno homologó el aumento para los empleados públicos: cuánto pasan a cobrar

21/09/2024
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Privacy Policy
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.