jueves 30 noviembre , 2023
  • Teléfonos útiles
  • Contacto
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Impacto Castex
Inicio Espectáculos

El Chaqueño Palavecino desafió la lluvia en la sexta noche de Jesús María 2015

14/01/2015
FacebookTwitterWhatsappTelegram

En la noche del martes, de descanso forzoso para jinetes y caballos, la programación se definió sólo en el escenario. Desde el atardecer del martes 13, el cielo fue un misterio. Después del aguacero que anegó el campo de la doma, la noche del Chaqueño Palavecino, un hito del Festival de Doma y Folklore, puso a prueba al público del cantante popular, amado como pocos. Al comienzo del programa, había protagonizado uno de los momentos más emotivos junto a Horacio Guarany y alrededor de las 0.15, entrando al miércoles, el Chaqueño pisó el escenario con sus músicos y un espectáculo a la altura del festejo de los 50 años del Festival. A 23 años de su debut, el Chaqueño cantó dejando el corazón en escena, justo cuando la llovizna comenzó a mojar los pañuelos que la desafiaron, al ritmo de la música.

De estampa más estilizada, con su atuendo de gala, bien plantado en medio del escenario, el Chaqueño arrancó como siempre, con varios temas antes de hablar. Su voz también desafió a la llovizna, que no llegó a ser aguacero. Sonó claro y potente, apoyado en un esquema sonoro que reúne guitarras, violines, bombo, bandoneón o acordeón, según lo pida el tema, coros y detalles de percusión que proponen matices sobre la cuerda de su voz. Pilcomayeño, Por los caminos de mis pagos, La peor es nada calentaron la garganta. Juanángel fue la primera referencia al compositor Yuyo Montes, fallecido el 7 de enero. Contó el Chaqueño que poco antes de morir compuso el tema para su hijo, un regalo al niño de Palavecino que después se animó a subir al escenario.

«Es agua bendita de Dios», dijo el cantor refiriéndose a la lluvia. Palavecino establece un vínculo perfecto con su público. Nada los detiene en ese diálogo, cantando a viva voz La serenateña, Juan de la calle, Ate el caballo al palenque, El enviciao, cada tema con su particular modo de exaltar con devoción a la mujer, el terruño, la Virgen (Virgencita de la peña).

«Iba a entrar montado en una yegua, iba a tener el estandarte Jorge Aristegui, tantas veces campeón en este Festival de la Doma», dijo el Chaqueño y aludió a un movimiento de jinetes que había preparado en el tradicional ingreso, que este año no pudo cumplir.Más allá de la platea, en el campo embarrado, el público daba marco a la tormenta. Violines furiosos se cruzaron con los relámpagos. La voz del Chaqueño se mantiene intacta. El cantante despliega un espectáculo en el que las luces, las pantallas y los bailarines ponen en marcha una fiesta entusiasta, con ritmos que animan al público de todas las edades. Brazos en alto, niños en alto, pañuelos, palmas y gritos le hacen saber de su amor incondicional.

Palavecino rindió homenaje a Yuyo Montes con tres temas románticos bellamente interpretados. «Es uno de los grandes poetas de la música nacional. Hizo canciones que llegaron al corazón de la gente». El cantor puso el alma en Distinta, Pañuelo de sol y Que me olvides tú. Pañuelo de sol fue el tema que Montes pidió escuchar antes de morir.

El Chaqueño, silueta en el contraluz hábilmente logrado, y estampa, de negro, con su clásico sombrero, engalanado, saludó al Festival y a los jinetes: «Nosotros los artistas somos en este festival, el ruedo del vestido». A 23 años de su arribo a uno de los escenarios que lo consagraron y después de haber escuchado el empecinado designio de Guarany que lo señala como sucesor, el cantor popular regaló para el final de la presentación títulos conocidísimos que identifican su estilo, tales como Amor salvaje, La ley y la trampa, A Don Amancio y Mataco Díaz, para el delirio de su gente. Una mujer, con su bebita de tan solo un mes en brazos, no deja de sonreír. Su esposo y la otra niña, Sofía, llegan al pie del escenario, el sueño de la pequeña. El Chaqueño la subió a su lado y Sofía lo abrazó. Hay amores que nacen en una canción y perduran para siempre.

Deja tu comentario!

FacebookTwitterWhatsappTelegram

Relacionado Posts

Podrían arrestar a Luis Miguel por evadir las audiencias de la manutención de sus hijos
Espectáculos

Podrían arrestar a Luis Miguel por evadir las audiencias de la manutención de sus hijos

18/11/2023
Maná en la Argentina: la banda confirmó una nueva fecha en el Movistar Arena
Espectáculos

Maná en la Argentina: la banda confirmó una nueva fecha en el Movistar Arena

13/11/2023
Oriana Sabatini y Paulo Dybala anunciaron su casamiento: «Para siempre»
Espectáculos

Oriana Sabatini y Paulo Dybala anunciaron su casamiento: «Para siempre»

31/10/2023
Impacto Castex

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.

Diario Digital

  • Contacto
  • Cuatro nuevos casos de coronavirus en la provincia, 1 de Castex
  • Home
  • Home 1
  • Home 3
  • Inicio
  • Privacy Policy
  • Teléfonos útiles
  • Un acoplado se desenganchó y colisionó contra un fiat, los conductores de Castex no sufrieron heridas

Seguinos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • La Pampa
  • Castex
  • Policiales
  • Sociedad
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mas
    • Espectáculos
    • Política
    • Salud
    • El Mundo
    • Economía

© 2020 Impacto Castex - Diario Digital - Diseño Plug Informatica.