Se promulgó este miércoles el cambio legislativo que hace obligatoria la escolaridad desde los 4 años. Desde la Defensoría de las Niñas, Niños y Adolescentes de La Pampa, a cargo de Juan Pablo Meaca, se aseveró que es «una excelente noticia». El gobierno admite que no puede implementar la normativa en su totalidad.
“Excelente noticia”, calificó la Defensoría de las Niñas, Niños y Adolescentes de La Pampa la promulgación de los cambios a la Ley de Educación Nacional que vuelven obligatoria la escolaridad a partir de los 4 años.
Esa promulgación se conoce en medio de una polémica que sacude a la comunidad educativa de la provincia, ante la reconocida imposibilidad de afrontar las exigencias normativas.
El debate está en el centro de la escena de estos días, tal como ha sido publicado por El Diario: desde el Ministerio de Educación se defienden bajo la teoría de que “no hay plazos” para la aplicación de la reforma, aunque admiten que 11 escuelas de Santa Rosa y 4 de General Pico carecen del servicio.
La Defensoría, por ahora, limitó su posicionamiento frente al tema considerando en su página de Facebook que la promulgación de la ley es “una excelente noticia”. El organismo está a cargo de Juan Pablo Meaca, seleccionado por concurso y respaldado por unanimidad en la Cámara de Diputados de la provincia.
La promulgación formal en el Boletín Oficial implica que a partir de este miércoles la Educación Inicial es obligatoria en todo el país desde los 4 años. Los cambios a la ley de Educación Nacional habían sido aprobados en diciembre.
La iniciativa, presentada por el gobierno nacional, había sido aprobada por el Senado el 3 de diciembre. A partir de los cambios, la norma establece que «la obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de cuatro años hasta la finalización del nivel de la educación secundaria».
En ese marco, sostiene de inmediato que «el Ministerio de Educación y las autoridades jurisdiccionales competentes asegurarán el cumplimiento de la obligatoriedad escolar a través de alternativas institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos, que se ajusten a los requerimientos locales y comunitarios, urbanos y rurales, mediante acciones que permitan alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país y en todas las situaciones sociales».
En otro punto de la modificaciones, el texto sancionado por el Congreso indica que «la educación inicial constituye una unidad pedagógica y comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad inclusive, siendo obligatorios los dos últimos años».
Además, señala que «el Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la obligación de universalizar los servicios educativos para los/as niños/as de tres años de edad, priorizando la atención educativa de los sectores menos favorecidos de la población».
Tal como informó ayer El Diario, la directora de Nivel Inicial del Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa, Rosario Ascaso, defendió la implementación de salas de jardín para niños de 4 años. Admitió que hay 11 escuelas en Santa Rosa (de un total de 35) y 4 en General Pico (de 19) que no tienen ese servicio educativo.
Desde el Ministerio de Educación afirmaron que, si bien la ley se sancionó “no pauta plazos”, dijo Ascaso. La secretaria general de UTELPa, Claudia Fernández señaló que el ritmo de implementación de las salas de 4 años no es el pretendido por el gremio. Afirmó que la falta de “planificación” y de “inversión propia” por parte de la provincia, impidió un avance más firme para cumplir con la meta de la obligatoriedad.
Ascaso destacó sobre todo que se llegó al 2014 con un 68% de cobertura de niños de esta edad en la provincia, mientras que en 70 localidades la cobertura es del 100%, además de la creación de 180 cargos en este nivel y de la construcción y remodelación de un total de 30 establecimientos educativos.
A nivel nacional, el Ministerio de Educación informó que el 81,4% de los chicos de 4 años están escolarizados.
La funcionaria explicó que en el marco de la Ley de Educación Provincial 2511, que plantea la universalización progresiva de salitas de 4 años “desde el año 2008 a la actualidad se han creado 180 cargos para el nivel y esto nos ha permitido llegar a una cobertura en el 2014, del 68% de niños de esta edad en la Provincia”.
En cuanto a la oferta de esta área, Ascaso comentó que en el mes de diciembre se realizaron las inscripciones en toda la Provincia para el ciclo lectivo 2015, “la misma permitió el ingreso de muchos niños en función de las vacantes disponibles y otros niños quedaron en lista de espera para las creaciones de nuevas salas que se realizarán en el presente año, a partir de los cargos creados en el marco del presupuesto provincial”.
En Santa Rosa hay 24 escuelas que cuentan con oferta para absorber la población de 4 años, de un total de 35 escuelas existentes, mientras que en la ciudad de General Pico, de 19 escuelas 15 tienen salas de 4.
Fuente: ElDiarioDeLaPampa.com.ar
Deja tu comentario!