El gasto de los hogares en servicios públicos del AMBA se estima en $181.194 para agosto de 2025, lo que representa una disminución del 2,7% respecto a julio. Este fenómeno se debe a que la reducción en el consumo de gas y electricidad, tras el final del pico invernal, logró compensar el impacto de los nuevos aumentos tarifarios.
Sin embargo, a pesar de esta baja mensual, el costo total de la canasta de servicios públicos es un 35% más alto que en agosto de 2024, un valor que se ubica en línea con la inflación estimada. Así lo indica el Observatorio de Tarifas y Subsidios, que cuenta con la participación de la Facultad de Economía de la UBA y el Conicet.
Detalle del gasto por servicio
El informe, que evalúa los costos de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público para un hogar N1 (de altos ingresos), presenta el siguiente desglose de gastos promedio para agosto:
Factura de Electricidad: $40.900
Factura de Gas: $43.105
Gasto en Transporte: $73.019
Factura de Agua (media): $31.170
A pesar de los ajustes tarifarios (incrementos del 1,8% en gas y 0,9% en electricidad para usuarios N1), el descenso del consumo estacional evitó un aumento del gasto total en estos rubros. El gasto en transporte registró el mayor aumento interanual con un 56% en comparación con agosto de 2024.
Aumento histórico y subsidios
Desde diciembre de 2023 hasta agosto de 2025, la canasta de servicios públicos del AMBA experimentó un incremento del 578%, muy por encima del aumento del 158% del Nivel General de Precios (IPC) en el mismo período.
Actualmente, los usuarios del AMBA cubren en promedio el 50% de los costos de los servicios a través de las tarifas, mientras que el otro 50% es asumido por el Estado en forma de subsidios. Los subsidios reales acumulados a agosto de 2025 para agua, energía y transporte se redujeron un 57% de forma anual.
El peso de esta canasta de servicios representa el 12,6% del salario promedio registrado (estimado en $1.493.920 para agosto), donde el gasto en transporte constituye el 39% de ese total. Para los usuarios N2 (de bajos ingresos), el peso de las facturas de luz y gas representa un 6,5% de su ingreso mínimo estimado, y para los N3 (ingresos medios), un 4,2%.
Deja tu comentario!