Una niña de 2 años y 3 meses fue intervenida quirúrgicamente el día posterior a Navidad, operación en la que se le realizó implante coclear en ambos oídos. La cirugía se transformó en un hito a nivel provincial con repercusión mundial: es la primera vez en La Pampa que se hace el implante simultáneo.
Ignacio Amado, el médico otorrinolaringólogo que encabezó la operación, explicó: «El sábado 26 realizamos el primer implante coclear bilateral simultáneo de la provincia, cirugía que consiste en la colocación de un implante coclear en ambos oídos en el mismo procedimiento quirúrgico, con la misma anestesia general».
La niña implantada nació con una pérdida auditiva profunda que podría ser genética, ya que la hermana también padece hipoacusia. «Fue detectada muy temprano; implantar antes de los 3 años en cualquier lugar del mundo es un privilegio, y nosotros nos pudimos dar ese lujo», resaltó Amado al ser entrevistado por Daniel Lucchelli para Radio Nacional Santa Rosa.
El médico calificó a la operación como «un hito en la otorrinolaringología de La Pampa» por la conjunción de factores que se dio. «Conseguimos los dispositivos necesarios, el diagnóstico preciso temprano, tenemos las instalaciones, el cirujano, el anestesista, la audióloga, la psicóloga; tener todo eso en Santa Rosa nos llena de orgullo a mí y a mi equipo», dijo.
Amado encabeza el grupo de profesionales que integran también la audióloga Laura Castro, la fonoaudióloga rehabilitadora Analía Bárcena, la psicóloga Marisa Lanza y la profesora de sordos, Carola Rodríguez. «Nada de esto habría sido posible sin mucha gente que excede al equipo núcleo: anestesistas, instrumentadores, todo el personal de la clínica Modelo e incluso los padres», enumeró Amado.
Encendido y audición.
La niña que fue intervenida nació sin poder escuchar y esto, pasados ya dos años de vida, le imposibilitó desarrollar lenguaje. Si bien venía usando audífonos, la pérdida de audio era tan profunda que estos apenas le aportaban cierta estimulación auditiva insuficiente para oír correctamente la voz de sus padres.
La edad de la niña también es crucial en el éxito de la operación: se toma como límite crítico para adquirir capacidades lingüísticas los 3 años. «Implantamos en el momento ideal para tener lo que se llama el ‘imput’, es decir, el ingreso sonoro para que el cerebro procese esa información y empiece a interpretar los sonidos del habla», sostuvo Amado.
El médico explicó que el implante no está encendido aún. «Lo que se le colocó fueron los electrodos adentro de la coclea; aproximadamente en un mes se colocará la parte externa y recién entonces se lo va a encender para que empiece a pasársele sonidos gradualmente. Ese día la paciente va a nacer auditivamente», completó.
Deja tu comentario!