Este martes 25 de noviembre, tal como estaba previsto, comenzó en la Sala de Audiencias N°1 de los tribunales de General Pico el debate oral por el homicidio calificado de Gonzalo Horacio Muñoz, el interno que murió tras una violenta agresión dentro de la Alcaidía de la UR II en marzo de 2024. La jornada abrió con la formalización de los cuatro acusados, quienes fueron identificados uno a uno ante el tribunal.

El juicio se desarrolla ante un cuerpo colegiado integrado por los jueces Marcelo Pagano, María José Gianinetto y Carlos Pellegrino, responsables de evaluar las pruebas y dictar sentencia al finalizar las seis jornadas previstas.

La audiencia: identificación de imputados y encuadre legal

Pasadas las 8.30 comenzó la audiencia inicial, donde se dio lectura al marco legal del debate y se avanzó con la identificación de cada uno de los cuatro imputados —cuyos nombres ya formaban parte del expediente original—, todos acusados de homicidio calificado en calidad de coautores.

El acto estuvo encabezado por el fiscal de Delitos contra las Personas, Juan Pellegrino, quien sostuvo la acusación y describió los fundamentos que llevarán al Ministerio Público Fiscal a intentar probar la responsabilidad de los cuatro hombres en el ataque mortal ocurrido dentro del penal.

LEER MÁS: Comienza el juicio por el homicidio en la Alcaidía de General Pico de Gonzalo Muñoz:“ Lo atacaron por la espalda , las últimas puñaladas le partieron el corazón»

Como representantes de las defensas intervienen los defensores oficiales Walter Vaccaro y María Soledad Forte, junto con la abogada particular Camila Aimar. Por la querella, que representa a la madre de la víctima, actúan los abogados Pedro Febre y Joaquín Gómez.

Durante este primer tramo, el tribunal pidió a cada imputado que brindara sus datos personales, mientras las defensas ratificaban su representación y confirmaban haber tomado conocimiento de las actuaciones previas.

Un caso marcado por la violencia carcelaria

El juicio se centra en reconstruir lo ocurrido la noche del 13 de marzo de 2024, cuando Muñoz fue atacado dentro de la celda 1 del pabellón 1 mientras compartía mates con otro interno. Según la acusación, los agresores ingresaron al lugar «munidos de elementos punzocortantes» y lo atacaron de manera coordinada con armas caseras tipo faca.

Muñoz sobrevivió cuatro días internado en terapia intensiva, tras ser operado de urgencia en el Hospital Gobernador Centeno, pero murió el 17 de marzo como consecuencia de una falla cardíaca derivada directamente de una de las heridas de arma blanca.

El avance del expediente transformó aquella primera carátula por lesiones graves en una acusación por homicidio calificado, reflejando la gravedad y el carácter premeditado del ataque.

Un juicio que se extenderá una semana

Está previsto que el debate se extienda hasta el 2 de diciembre, con la declaración de policías de guardia, médicos, peritos forenses, internos del pabellón y familiares de la víctima. También se analizarán videos de seguridad y las pericias realizadas en la escena.

La primera jornada dejó en claro que las tensiones dentro de la Alcaidía —citadas en el expediente como “viejas diferencias entre internos”— serán un eje clave del debate, al igual que las condiciones de seguridad dentro del penal.

El juicio continúa este miércoles con la exposición completa de la teoría del caso de la fiscalía y el inicio de las declaraciones testimoniales.

enbocadetodoshd.

About The Author