Integrantes de la Junta Municipal de Defensa Civil se reunieron este miércoles por la tarde con el objeto de dar continuidad a la labor iniciada en el mes de diciembre, cuando comenzó a delinearse un protocolo frente a las fuertes tormentas que azotan a la región y a la ciudad en las diferentes estaciones del año. En esta ocasión, se explicó el proyecto en cuestión establecido con organigrama y ejes de acción.
Cabe recordar que el organismo fue creado por ordenanza municipal y se encuentra integrado por el Concejo Deliberante, Bomberos, Radio Club Pampeano, Corpico, Hospital Gobernador Centeno, Policía Federal y de la provincia de La Pampa, el Regimiento de Caballería Tanques 13 y Defensa Civil.
Estuvieron presentes el viceintendente Alberto Campo; el secretario de Gobierno, Seguridad, Educación y Cultura, Nicolás Mendoza; el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Sebastián Adamo; la directora general de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Melina Medus; el director de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales, Cristian Viola; el director de Prevención y Seguridad Ciudadana, Pablo Gandino; el referente de Defensa Civil, Gonzalo Aragonés; autoridades de las demás instituciones participantes.
Al finalizar, Nicolás Mendoza comentó que «en la reunión anterior se estuvo trabajando sobre la problemática de los eventos climáticos que íbamos a tener en el verano. Ése día se definió este encuentro para presentar un informe de protocolización de todo lo que se viene haciendo, pero, sobre todo, uno de actuación frente a determinadas situaciones climáticas».
Indicó que Medus, Viola y Aragonés «expusieron los avances de la elaboración de este documento, el cual acordamos enviarlo a cada institución para volver a reunirnos dentro de dos semanas a fin de evaluar sugerencias o modificaciones».
«Lo que se hizo a partir de un trabajo técnico, fue realizar una descripción general de la normativa nacional y provincial vigente, un desglose pormenorizado de cada situación adversa, describiendo qué es un Centro Operativo de Emergencia instando a tener uno en nuestra ciudad», añadió.
Aseveró que el COE «tiene una estructura jerárquica y una orgánica, la cual propone el sistema que active a éste organismo ante casos que lo ameriten».
Y agregó que también estipula «una red de alertas que se toma del Servicio Meteorológico Nacional, accionando a partir del estado naranja e informando cuándo se desactiva».
Por otro lado, indicó que «Campo, como responsable operativo de la Junta, designado por la intendenta Fernanda Alonso, se manifestó sobre la actualización de comunicación del ente del cual somos parte. Se definieron los requerimientos necesarios y los cinco puntos estratégicos, para lo cual se gestionarán fondos».
El secretario Gobierno aclaró que «lo que se busca, a su vez, es tener un inventario de las herramientas y materiales de los que dispone cada institución, pero también del sector privado para que, en el caso que sea indispensable, poder recurrir a ello. En este sentido, se contempla incluir a la Dirección Provincial de Vialidad», finalizó.
Deja tu comentario!