Una explosión en un parque industrial ubicado en Carlos Spegazzini, Ezeiza, generó este viernes por la noche una onda expansiva muy amplia y un importante incendio que alertó a los vecinos de la ciudad bonaerense, quienes escucharon un fuerte estruendo. Más de 20 dotaciones de bomberos trabajaban esta madrugada en el lugar, mientras que al menos cinco plantas fueron dañadas por el fuego. Por el momento se registraron al menos 24 heridos.

Fuentes de Ezeiza aclararon que el incendio se originó pasadas las 21 en un sector industrial conocido como el Polígono de Spegazzini, donde funcionan plantas petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El lugar está ubicado del otro lado de la Autopista Ezeiza–Cañuelas, frente al Polo Industrial —un complejo cerrado que depende de Alberdi Desarrollos, la empresa fundada por Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA)—. “El incendio es en el Polígono, no en el Polo. Uno es abierto y el otro cerrado; están separados por la autopista, las colectoras y varios metros de distancia”, remarcaron a LA NACION fuentes industriales de la zona.

El incendio es muy grande y sabemos que alcanzó a varias plantas. La onda expansiva llegó hasta la casa del intendente —a un kilómetro— y provocó estallidos de vidrios y desprendimientos en viviendas de la zona. Varios vecinos debieron recibir atención por heridas leves. La mayoría está siendo asistida en el Hospital Eurnekian y en la Clínica Monte Grande”, ampliaron fuentes locales.

En medio de la confusión inicial tras la explosión, surgió otra preocupación: el riesgo para la Planta Térmica Albanesi, ubicada a unos 150 metros del Polo Industrial. “Albanesi es una generadora de energía con hidrocarburos. Si se incendiaba, podía ocurrir un desastre monumental”, alertaron fuentes cercanas al municipio. Sin embargo, aclararon que “la planta está protegida y fuera de peligro”. Tras escuchar la explosión, el personal activó de inmediato los protocolos de seguridad y evacuación, según describieron.

Seis horas más tarde, los bomberos trabajaban para contener el fuego, que no se había extinguido. Fabián García, director provincial de Defensa Civil, había anticipado: “Es un incendio complicado y va a ser muy largo. A lo que vamos a apuntar es a evitar su propagación. Al ser dentro del polo industrial es más fácil de trabajar porque hay calles que cortan el fuego y los camiones que cargan agua hacen caminos cortos. Los condiciones no son malas, aunque es un incendio con mucha carga de fuego”.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó en un parte oficial que la impactante explosión dejó, hasta el momento, 24 personas heridas, entre las cuales se encuentran una mujer embarazada intoxicada por inhalación de humo y un hombre que sufrió un infarto. Además, otras fueron ingresadas a distintos hospitales de la zona, los cuales activaron el código rojo.

En el Hospital Eurnekian ingresaron ocho personas, de las cuales siete presentaban cuadros leves, con lesiones por golpes, heridas y cortes menores, o síntomas compatibles con inhalación de humo. “Todas se encuentran bajo observación y reciben la atención correspondiente”, especificaron. Además señalaron que la octava persona ingresó con una fractura expuesta en uno de sus brazos y que será intervenida quirúrgicamente.

El doctor Carlos Santoro, de Canning Health Institute, afirmó que la clínica, ubicada a siete minutos del Aeropuerto de Ezeiza, recibió heridos y desde allí están derivando pacientes también a la Clínica Monte Grande, que es de menor complejidad. “De barrios linderos estamos recibiendo personas con cortadas por vidrios y politraumatismos, y personal con quemaduras. La cantidad de pacientes que recibimos hasta ahora está en 22. Ninguno con peligro de muerte, todos accidentes”, recalcó en LN+.,

Antes de la medianoche, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, explicó en A24 que el fuego aún no había sido contenido y detalló que las llamas alcanzaron principalmente a “una fábrica de neumáticos, una agroquímica, una papelera y una de envases plásticos”, y subrayó que “no estaban funcionando en estos horarios”. Sin embargo, el funcionario agregó un dato relevante: entre las empresas afectadas también figura un depósito de Iron Mountain.

“Acá también hay una empresa, Iron Mountain, una muy famosa que estaba en Capital, que todos recordarán por el incendio que tuvo cuando estaba en Capital. Se mudó a Ezeiza y también habría sido alcanzada por las llamas, es una empresa que guarda cuestiones vinculadas a la administración pública”, dijo el intendente sobre esa compañía signada por la tragedia de Barracas, ocurrida el 5 de febrero de 2014, cuando un incendio en su depósito intencional causó la muerte de diez personas, entre bomberos y rescatistas.

En paralelo, Granados agradeció que el gobierno nacional y el provincial se hayan puesto inmediatamente a disposición. “Nos llamó y nos está acompañando el ministro (Javier) Alonso, la ministra de Patricia Bullrich, nos mandó bomberos de la federal, recién acabo de cortar con el ministro de Interior, (Diego) Santilli, que también se puso a disposición entendiendo la gravedad del asunto y colaborando para que esto se pueda solucionar”, dijo. Y remarcó que Ezeiza está recibiendo apoyos provenientes de otros municipios cercanos como Esteban Echeverría y La Matanza.

La explosión generó un estruendo que alertó a los vecinos

El dueño de la empresa Sinteplast, que se encuentra dentro del parque en el que se produjo el incendio, aseguró que su fábrica no resultó afectada por las llamas, a pesar de que en un principio surgieron versiones de que sí. “La explosión voló todo. Volaron portones, cielorrasos, algunas estructuras y cañerías de incendios. Están las brigadas de bomberos. Fue una explosión terrible. A la fábrica nuestra no llegó pero la onda expansiva nos movió todo”, declaró en TN.

Desde Chemotecnica, por su parte, indicaron que el incendio no afectó a la empresa -ubicada en el lugar- ni a ninguna otra vinculada a la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa).

Según relataron vecinos de la zona, la onda expansiva de la explosión generó daños en sus hogares; les rompió vidrios y techos y produjo temblores, incluso a varios kilómetros de distancia.

César, uno de los vecinos de la zona, contó al mismo medio cómo reaccionó al estruendo: “Estaba en el lugar. Siguen las explosiones cada vez más potente. La policía nos corrió porque podrían haber más explosiones. Es tremendo. Vinieron dotaciones de bomberos de Cañuelas. El fuego es bastante potente”.

En tanto, Marcela, una vecina de Ezeiza, expresó que la explosión produjo temblores en los vidrios y el techo de su casa. “Se vio un hongo negro y el fuego. Se veía todo rojo y se empezó a sentir un olor feo”, relató al mismo medio.

En tanto, las autoridades ordenaron que la ciudadanía permanezca dentro de su casa por la toxicidad en el humo del incendio.

El sitio Tiempo AMBA advirtió que el radar de Ezeiza detectó la enorme explosión y se decretó una alerta roja sanitaria en la zona. La nube tóxica se dirige hacia San Vicente y Cañuelas y se recomienda usar barbijos, cerrar ventanas y permanecer adentro de los hogares.

Pasadas las 22 se cortó la totalidad de la circulación de la Autopista Ezeiza-Cañuelas a modo de prevención y seguridad, y para que los bomberos puedan trabajar en la zona. Tras la explosión, dos cabinas del peaje más cercano estallaron.

Desde Aeropuertos Argentina 2000 informaron a LA NACION que la explosión resonó en el Aeropuerto de Ezeiza, pero que, por el momento, los vuelos no fueron modificados. “Se ve la columna de humo, pero no se afectó la operación”, detallaron.

En un principio había surgido la hipótesis de que el incendio había sido producido por una avioneta que se estrelló, sin embargo, fue descartada por el intendente de Ezeiza.

Desde el municipio de Esteban Echeverría, lindero a Carlos Spegazzini, emitieron un comunicado en el que pidieron a los vecinos de Canning y El Jagüel permanecer en sus casas con ventanas y puertas cerradas hasta que sea controlada la emanación de humo y gases de la explosión.

A raíz del feroz incendio en Ezeiza, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires compartió una serie de medidas preventivas para proteger a la ciudadanía:

  • Permanecer dentro de los hogares, manteniendo puertas y ventanas cerradas.
  • Apagar aires acondicionados y ventiladores que tomen aire del exterior.
  • Evitar circular por la zona afectada y no acercarse para tomar fotos o videos.
  • Si estás en la vía pública, alejate rápidamente en dirección opuesta al humo.
  • Cubrir nariz y boca con un paño húmedo si no podés resguardarte de inmediato.
  • Seguir únicamente la información oficial de los equipos de emergencia y del Municipio.
  • Ante síntomas de irritación o malestar (tos, ardor en ojos o garganta, dolor de cabeza o dificultad para respirar), comunicarse al centro provincial de toxicología: 0800-222-9911.

Con información de Manuel Casado

​Ocurrió durante la noche del viernes en el Polígono Spegazzini, a metros de la Autopista Cañuelas-Ezeiza, y más de 20 dotaciones de bomberos trabajaban esta madrugada en el lugar; se reportaron al menos 24 personas heridas  

About The Author