Francos oficializó su salida mediante una carta dirigida…

Finalmente, Manuel Adorni reemplazará a Guillermo Francos como jefe de Gabinete, mientras que Santiago Caputo ocuparía el lugar de Lisandro Catalán en el Ministerio del Interior.

Francos oficializó su salida mediante una carta dirigida al Presidente, en la que manifestó que “ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”. Y agregó: “Le agradezco profundamente la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno”.

“Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso. Sepa que, como hasta hoy, siempre podrá contar conmigo. Deseándole el mayor de los éxitos, con el afecto de siempre”, concluyó.

Desde la Casa Rosada, el Presidente agradeció a Francos por su labor durante los últimos dos años, un período marcado por reformas profundas y un diálogo político que permitió aprobar leyes clave como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei destacó además que Francos fue una pieza clave para el avance de las transformaciones de su gobierno y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”. A partir del lunes, su puesto será ocupado por Manuel Adorni.

El reacomodamiento interno del Gabinete deja en evidencia el fortalecimiento del poder de Karina Milei, quien logró colocar a un hombre de su confianza por encima de Caputo, que quedará bajo la órbita de Adorni dentro de la estructura de la Jefatura de Gabinete, aunque probablemente absorba el área de Obras Públicas. Las tensiones entre los principales actores del Gobierno venían gestándose desde hace semanas, y aunque Francos había negado en reiteradas ocasiones su salida, terminó presentando la renuncia luego de verse atrapado entre las disputas de Karina Milei y Santiago Caputo.

Con esta nueva distribución de roles, Karina Milei se consolida como la figura de mayor peso dentro del denominado “triángulo de hierro” y ahora tendrá bajo su control directo la Jefatura de Gabinete, por encima de la estructura del Ministerio del Interior, que pasará a manos de Caputo.

Caputo quedará a cargo del vínculo con los gobernadores y con el Congreso, tanto en Diputados como en el Senado. En la reunión del jueves en la Casa Rosada, en la que participaron Milei y los mandatarios provinciales, solo dos funcionarios hablaron además del Presidente: el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y Santiago Caputo, quien hasta ahora era solo asesor sin cargo formal.

Durante el encuentro, un gobernador pidió mayor federalismo al Gobierno nacional, y Caputo respondió: “Si hubo un presidente que defendió el federalismo y las autonomías provinciales fue Javier Milei”. Sin embargo, omitió mencionar que el Ejecutivo había vetado la ley que establecía el reparto de los fondos de ATN y del impuesto a los combustibles. De todos modos, quedó claro que Caputo será el principal interlocutor político del oficialismo, con llegada directa al Presidente y a los Estados Unidos, donde mantiene canales de diálogo informal.

Karina Milei versus Santiago Caputo

La interna entre Karina Milei y Santiago Caputo viene de larga data. Cuando la hermana del Presidente intentó frenar el avance de Caputo, ya había impulsado a Adorni como sucesor de Francos. Durante la semana se llegó incluso a especular con un inminente anuncio, y Adorni ya evaluaba nombres para completar su equipo, aunque finalmente Francos se mantuvo unos días más, hasta que la decisión se concretó este viernes por la noche.

La energía que Karina puso en estos días para contener el avance de Caputo fue tal que incluso instruyó a su hermano, el Presidente, a comunicarse con Mariano Cúneo Libarona para evitar su renuncia al Ministerio de Justicia, ya que en ese caso la cartera quedaría en manos de Sebastián Amerio, mano derecha de Caputo. “Cúneo ya se había preparado para irse, pero se quedará, por decisión de Milei y de Karina”, afirmaron fuentes del Gobierno.

La relación con los gobernadores y con el Congreso se convirtió en una prioridad, especialmente ante la exigencia de Washington de garantizar gobernabilidad y la aprobación de leyes clave, como la reforma laboral y la tributaria, en el marco del rescate económico impulsado por los Estados Unidos.

Aunque Milei obtuvo el 41% de los votos en las elecciones, cuanto más se demoren esas reformas, más complejo será aprobarlas, especialmente si se intensifican los efectos de la recesión, los cierres de empresas y los despidos que comienzan a sentirse en distintos sectores de la economía.

About The Author