«La violencia de género es un problema grave de derechos humanos, que requiere un abordaje integral, sostenido y responsable por parte de todas las instituciones y de la sociedad en su conjunto», aseguró el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.

El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos expresó su enérgico repudio ante el doble femicidio de Luna Giardino y Mariel Zamudio, ocurrido en Córdoba. Al mismo tiempo, alertó sobre la vulneración de derechos de Pedro, hijo de Luna, cuya protección debe ser prioritaria. 
En un comunicado, la Cartera del Gobierno provincial señaló que «reafirmamos que la violencia de género es un problema grave de derechos humanos, que requiere un abordaje integral, sostenido y responsable por parte de todas las instituciones y de la sociedad en su conjunto».

Contexto y gravedad de la violencia de género
Los femicidios conmueven a toda la sociedad. En este caso la conmoción se intensifica, ya que el presunto responsable, Pablo Laurta, no era un ciudadano más. Se trata de un militante activo del odio hacia las mujeres, vinculado a discursos misóginos que hoy gozan de legitimación pública —como el espacio “Varones Unidos”, donde se promueve “luchar contra las falsas denuncias” por violencia de género— y además respaldado públicamente por referentes del Gobierno nacional, siendo presentado como exponente de un modelo ideológico que niega la violencia patriarcal y promueve discursos reaccionarios frente a los derechos conquistados.
Este hecho ocurre en un contexto en el que el Estado nacional ha dado señales preocupantes respecto a la violencia de género, intentando eliminarla como agravante del homicidio y relativizarla mediante la introducción de la perspectiva de las denominadas “falsas denuncias”. Estas medidas, sumadas al desfinanciamiento y desmantelamiento de políticas públicas, constituyen un intento de negar la complejidad y gravedad de la problemática.
Entre enero y junio de 2025, se registró un femicidio cada 35 horas. Estos números reflejan la urgencia y magnitud de la violencia de género en nuestra sociedad.

Responsabilidad y compromiso institucional
Desde nuestra provincia, no solo repudiamos estos crímenes, sino que intensificamos nuestros esfuerzos en la prevención y tratamiento de la violencia de género, promoviendo políticas públicas sostenidas que garanticen derechos y equidad.
El doble femicidio de Luna y Mariel nos obliga a reafirmar que el Estado tiene responsabilidades indelegables. Por ello:
Bregamos por una Justicia con perspectiva de género.
Exigimos Políticas públicas Nacionales que acompañen a los Estados provinciales, sostenidas, y de prevención.
Respeto irrestricto a los derechos conquistados.
Reafirmamos intervenciones con perspectiva integral de las niñeces y adolescencias.
Repudiamos todo tipo de discurso que pretenda legitimar el odio.
Justicia por Luna y Mariel. Ni una menos.
Respeto por los Derechos de las Niñeces y Adolescencias.

About The Author