En una recorrida realizada este mediodía por el centro de General Pico, en pleno horario bancario, el panorama fue elocuente: poco movimiento comercial y escasa circulación de personas. La postal refleja un escenario que se repite en distintas ciudades del país, atravesadas por un contexto económico cada vez más complejo. El dólar, que ya cotiza a mas de $1500, se ha convertido en un nuevo símbolo de la incertidumbre.
En ese marco, desde En Boca de Todos HD dialogamos con un vecino albañil que trabaja en la informalidad. Su testimonio resume con crudeza el esfuerzo cotidiano por sobrevivir.
—“Está complicado. Hoy en día la plata no alcanza. Hay que laburar y laburar para que te alcance, no queda otra”, expresó, dejando en claro que no hay margen para especulaciones ni descanso.
El trabajador explicó que, al estar en negro, no tiene acceso a crédito ni a herramientas financieras que alivianen la carga mensual.
—“No uso tarjeta de crédito, no tengo nada de eso. Trabajo en negro, así que me la rebusco como puedo. Se busca precio, se camina”, relató, aludiendo a la necesidad de recorrer diferentes negocios para encontrar las mejores ofertas.
Consultado por la situación política del país, prefirió no entrar en detalles, pero dejó una reflexión directa:
—“No opino nada porque no sé de política, pero hay que trabajar. El ser humano tiene que trabajar para vivir”.
El testimonio se suma a los de otros vecinos que, en las calles de Pico, coinciden en la misma sensación: la plata no alcanza, el trabajo informal se multiplica y el día a día se vuelve una carrera de resistencia. Mientras la economía fluctúa, muchos argentinos siguen apostando, simplemente, por seguir trabajando.
enbocadetodoshd
Más historias
Jubilados, pensionados y retirados del ISS podrán participar del Bingo especial del Jubilado
Titularizaron 20 docentes de Formación Profesional
El Consejo de Unidades Básicas recordó la conquista del voto femenino y criticó al Gobierno nacional