Los choferes reclamaron al intendente Luciano di Nápoli, aunque fueron recibidos por la viceintendenta Romina Montes de Oca. El gremio cuestionó la falta de avances en el Concejo Deliberante y pidió respuestas.
Los taxistas de Santa Rosa volvieron a manifestarse este martes frente al edificio municipal en reclamo de una regulación clara sobre el funcionamiento de la aplicación Uber en la ciudad. Durante la protesta entregaron un petitorio dirigido al intendente Luciano di Nápoli, aunque fueron recibidos por la viceintendenta Romina Montes de Oca.
El secretario general del sindicato, José María Boccalatte, fue especialmente crítico con la inacción del Concejo Deliberante en los últimos días. «Me parece una barbaridad que se los invite a una reunión de comisión o que presenten un proyecto, porque nosotros hemos hablado con los concejales y ya se presentaron tres proyectos y todavía no se ha hecho nada. Hay parte de culpa de los concejales, porque vemos que el Concejo Deliberante no está siendo solidario con nosotros, aun cuando el intendente salió a decir que las aplicaciones iban a ser ilegales porque no son reguladas», cuestionó la semana pasada, cuando recibieron los concejales a representantes de choferes de Uber.

Boccalatte recordó que en una de las iniciativas presentadas, impulsada por la concejala Lorena Guayquián, se incluía la posibilidad de que los taxis pudieran también brindar viajes mediante Uber. «Eso está en la ordenanza, pero ellos no quieren que se regule», señaló.
El dirigente sindical enfatizó además las diferencias entre los taxistas y los conductores de la aplicación. «El conductor de Uber no está ni siquiera con monotributo, no tiene el carnet profesional», advirtió, al remarcar los costos que implica sostener la actividad formal del taxi.
«Es momento de que nos pongamos a trabajar y se regule, hay que mirar las ordenanzas presentadas y de acuerdo a lo que hay escrito, salgan las regulaciones, porque no podemos esperar más», reclamó.
La concentración se llevó adelante en forma pacífica y se centró en la exigencia de medidas que garanticen condiciones equitativas para los trabajadores del sector.
fuente:eldiariodelapampa
Deja tu comentario!